EcoObjetivo Por: El Objetivo31 de octubre de 2021

Greta Thunberg acusa a líderes mundiales de evitar tomar medidas reales sobre el cambio climático

"En 2021 está proyectado que registraremos el segundo mayor incremento de emisiones hasta ahora. Eso es un claro signo de que aún nos movemos en la dirección equivocada", agregó la activista.

Greta Thunberg - Foto: gentileza RTVE

La activista ambiental sueca Greta Thunberg, presente en el Reino Unido para participar de la cumbre mundial del clima en Glasgow, Escocia, renovó hoy sus acusaciones a los líderes mundiales por evitar tomar medidas reales sobre el cambio climático.

"Las emisiones globales todavía van en aumento", afirmó la joven sueca, de 18 años, en una entrevista con la BBC.

"En 2021 está proyectado que registraremos el segundo mayor incremento de emisiones hasta ahora. Eso es un claro signo de que aún nos movemos en la dirección equivocada", agregó.

Consultada sobre si creía que era posible que el mundo llegara a un acuerdo para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C, respondió que no lo sabía y que "es posible en teoría".

"Depende de nosotros si queremos que eso suceda", afirmó.

Defendiendo las acciones de grupos de protesta, dijo que "a veces es necesario hacer enojar a algunas personas" para tener un impacto en la percepción pública.

"Somos activistas porque estamos muy seguros de que podemos cambiar el curso de los acontecimientos".

Ayer, Thunberg fue recibida por una multitud cuando llegó a Londres en un tren procedente de Ámsterdam que transportaba a jóvenes activistas.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.