EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de diciembre de 2021

Policía Ambiental rescató fauna silvestre en la ciudad de Córdoba

Secuestraron un loro hablador, un lagarto overo, un paraguayito y una tortuga terrestre que permanecían cautivos en una vivienda. Los ejemplares fueron trasladados a la Reserva Tatú Carreta para su revisión sanitaria.

Policía Ambiental rescató fauna silvestre en la ciudad de Córdoba - Foto: Gobierno de córdoba

Al noreste de la ciudad de Córdoba, en barrio Ana Zumarán, personal de Policía Ambiental del Ministerio de Coordinación allanó una vivienda particular y secuestró un loro hablador, un lagarto overo, un paraguayito y una tortuga terrestre que se encontraban en cautiverio.

Por pedido de la Unidad Judicial N° 15, los inspectores ingresaron al domicilio denunciado por tenencia ilegal de fauna silvestre y rescataron a los animales. Todos fueron trasladados a la Reserva Tatú Carreta en la localidad de Casa Grande, para que se verifique su estado sanitario y puedan realizar la cuarentena correspondiente.  

“La cuarentena sanitaria es primordial porque al haber estado en un hábitat que no es el natural, los animales pueden presentar alguna enfermedad o virus. Cada especie tiene su particularidad, por lo que se requiere este procedimiento para cada ejemplar rescatado”, informó Adrián Rinaudo, director de Policía Ambiental.

Más rescates y procedimientos

En la localidad de La Granja, una vecina encontró un cachorro de zorrito de aproximadamente 30 días, el cual fue trasladado por la repartición hacia el Proyecto Carayá en la Cumbre. Luego, en la ciudad de Villa María los agentes recibieron un chimango con un golpe en las alas que fue llevado al Parque de la Biodiversidad para su asistencia veterinaria.

Como parte de otras de las competencias de Policía Ambiental, luego de detectar por imágenes satelitales una intervención forestal sin autorización, personal se hizo presente en un predio de La Posta y constató un desmonte de 6,3 hectáreas sobre bosque nativo.

Al sur de la provincia, en Huinca Renancó, otra comitiva paralizó una obra hídrica ilegal, con un canal con bordo de 1.200 metros donde además se secuestró la maquinaria utilizada.

Finalmente, en Oliva se inspeccionó un sector afectado por un basural y se frenó a un camión atmosférico que vertía efluentes sin autorización de la Administración Provincial de los Recursos Hídricos (APRHI).

“La competencia de Policía Ambiental es muy amplia y a diario tenemos que brindar respuestas a situaciones de esta índole: desde fauna silvestre que requiere asistencia o está en cautiverio, hasta desmontes u obras hídricas ilegales. Por ello, es fundamental contar con la colaboración de los ciudadanos que realizan las denuncias para frenar el daño ambiental”, explicó Rinaudo.

Ante cualquier situación que pueda afectar el ambiente, los recursos hídricos o naturales de la provincia de Córdoba, los vecinos deben comunicarse con Policía Ambiental al 0351-4420924, por mail a Policia.Ambiental@cba.gov.ar o vía web (o Ciudadano Digital).

Te puede interesar

En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad

Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.