Variante Ómicron: Chile postergó la apertura de cinco pasos fronterizos
Se trata de los pasos terrestres de Chacalluta (norte), Agua Negra (norte), Pino Hachado (sur), Cardenal Samoré (sur) y Dorotea (sur). Sólo se abrirá en la fecha estipulada el paso Los Libertadores, al cual se accede desde Mendoza.
El Gobierno chileno determinó postergar la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres para esta temporada estival, debido al avance en el mundo de la variante Ómicron del coronavirus, informó el Ministerio de Salud.
"Dada la situación epidemiológica mundial y de Chile, a pesar de que nuestro país tiene una situación un poco mejor al resto del mundo, y además considerando la situación de los países vecinos, anunciamos que se posterga la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres", anunció en una rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.
"Esta medida se irá evaluando según la evolución epidemiológica en relación a la variante Ómicron y las cifras que vaya presentando la pandemia", añadió el funcionario respecto a esta nueva variante que acumula al menos 251 contagios en Chile.
De esta forma, las autoridades señalaron que retrasarán la habilitación programada para el 4 de enero de los pasos terrestres de Chacalluta (norte), Agua Negra (norte), Pino Hachado (sur), Cardenal Samoré (sur) y Dorotea (sur), con la idea de incentivar el flujo de turistas en plena temporada de verano del hemisferio sur.
Además afirmaron que sólo se abrirá en la fecha estipulada el paso Los Libertadores, situado en la región de Valparaíso, lo cual se hará "por el momento y bajo evaluación estricta", explicó Paris a periodistas.
Desde el Ministerio de Salud reiteraron que aumentarán en este periodo las restricciones y fiscalizaciones para los viajeros, quienes deben presentar una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de ingresar a Chile.
También se les practicará a los pasajeros otra prueba PCR para descartar un posible contagio y una prueba de antígeno a todos aquellos que entren por la vía terrestre, mientras que se exigirá la homologación de las vacunas contra el coronavirus y un seguro médico por 30.000 dólares.
Quienes no cuenten con este "carnet sanitario", que incluye la aplicación de una dosis de refuerzo, deberán guardar una cuarentena de siete días al llegar.
"Si no cumplen estas estrictas medidas, no podrán ingresar al país", señaló Paris, en momentos en que se espera el arribo de unos 500.000 turistas extranjeros de diciembre a marzo próximo.
El ministro precisó que en Chile el aumento de casos de coronavirus "es estable", pero mostró preocupación por los 4,9 millones de casos registrados del 20 al 26 de diciembre en todo el mundo, la cifra más alta en casi siete meses, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
"Esto significa que tenemos un tsunami con respecto a esta nueva variante Ómicron", agregó.
Chile logró disminuir las cifras de contagios y muertes en la pandemia gracias a la alta cobertura en vacunación contra el virus, pero mira con cautela los nuevos brotes de Covid-19 alrededor del mundo, al tiempo que vigila la evolución de la Ómicron a nivel nacional. (NA)
Te puede interesar
¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?
El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.
Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre
Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.
Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local
Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.
Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín
En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.
“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores
El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.
Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco
Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.
Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones
Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.
Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana
Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.
El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país
Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.
El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina
Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.
Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024
Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.
Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo
La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.