Turismo Por: El Objetivo31 de diciembre de 2021

Variante Ómicron: Chile postergó la apertura de cinco pasos fronterizos

Se trata de los pasos terrestres de Chacalluta (norte), Agua Negra (norte), Pino Hachado (sur), Cardenal Samoré (sur) y Dorotea (sur). Sólo se abrirá en la fecha estipulada el paso Los Libertadores, al cual se accede desde Mendoza.

El Paso de los Libertadores estará habilitado a partir del 4 de enero. - Foto: gentileza

El Gobierno chileno determinó postergar la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres para esta temporada estival, debido al avance en el mundo de la variante Ómicron del coronavirus, informó el Ministerio de Salud.

"Dada la situación epidemiológica mundial y de Chile, a pesar de que nuestro país tiene una situación un poco mejor al resto del mundo, y además considerando la situación de los países vecinos, anunciamos que se posterga la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres", anunció en una rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.

"Esta medida se irá evaluando según la evolución epidemiológica en relación a la variante Ómicron y las cifras que vaya presentando la pandemia", añadió el funcionario respecto a esta nueva variante que acumula al menos 251 contagios en Chile.

De esta forma, las autoridades señalaron que retrasarán la habilitación programada para el 4 de enero de los pasos terrestres de Chacalluta (norte), Agua Negra (norte), Pino Hachado (sur), Cardenal Samoré (sur) y Dorotea (sur), con la idea de incentivar el flujo de turistas en plena temporada de verano del hemisferio sur.

Además afirmaron que sólo se abrirá en la fecha estipulada el paso Los Libertadores, situado en la región de Valparaíso, lo cual se hará "por el momento y bajo evaluación estricta", explicó Paris a periodistas.

Desde el Ministerio de Salud reiteraron que aumentarán en este periodo las restricciones y fiscalizaciones para los viajeros, quienes deben presentar una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de ingresar a Chile.

También se les practicará a los pasajeros otra prueba PCR para descartar un posible contagio y una prueba de antígeno a todos aquellos que entren por la vía terrestre, mientras que se exigirá la homologación de las vacunas contra el coronavirus y un seguro médico por 30.000 dólares.

Quienes no cuenten con este "carnet sanitario", que incluye la aplicación de una dosis de refuerzo, deberán guardar una cuarentena de siete días al llegar.

"Si no cumplen estas estrictas medidas, no podrán ingresar al país", señaló Paris, en momentos en que se espera el arribo de unos 500.000 turistas extranjeros de diciembre a marzo próximo.

El ministro precisó que en Chile el aumento de casos de coronavirus "es estable", pero mostró preocupación por los 4,9 millones de casos registrados del 20 al 26 de diciembre en todo el mundo, la cifra más alta en casi siete meses, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

"Esto significa que tenemos un tsunami con respecto a esta nueva variante Ómicron", agregó.

Chile logró disminuir las cifras de contagios y muertes en la pandemia gracias a la alta cobertura en vacunación contra el virus, pero mira con cautela los nuevos brotes de Covid-19 alrededor del mundo, al tiempo que vigila la evolución de la Ómicron a nivel nacional. (NA)

Te puede interesar

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.

La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul

Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.

Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina

La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.

La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025

Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.

Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina

El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.