Variante Ómicron: Chile postergó la apertura de cinco pasos fronterizos
Se trata de los pasos terrestres de Chacalluta (norte), Agua Negra (norte), Pino Hachado (sur), Cardenal Samoré (sur) y Dorotea (sur). Sólo se abrirá en la fecha estipulada el paso Los Libertadores, al cual se accede desde Mendoza.
El Gobierno chileno determinó postergar la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres para esta temporada estival, debido al avance en el mundo de la variante Ómicron del coronavirus, informó el Ministerio de Salud.
"Dada la situación epidemiológica mundial y de Chile, a pesar de que nuestro país tiene una situación un poco mejor al resto del mundo, y además considerando la situación de los países vecinos, anunciamos que se posterga la apertura de cinco pasos fronterizos terrestres", anunció en una rueda de prensa el ministro de Salud, Enrique Paris.
"Esta medida se irá evaluando según la evolución epidemiológica en relación a la variante Ómicron y las cifras que vaya presentando la pandemia", añadió el funcionario respecto a esta nueva variante que acumula al menos 251 contagios en Chile.
De esta forma, las autoridades señalaron que retrasarán la habilitación programada para el 4 de enero de los pasos terrestres de Chacalluta (norte), Agua Negra (norte), Pino Hachado (sur), Cardenal Samoré (sur) y Dorotea (sur), con la idea de incentivar el flujo de turistas en plena temporada de verano del hemisferio sur.
Además afirmaron que sólo se abrirá en la fecha estipulada el paso Los Libertadores, situado en la región de Valparaíso, lo cual se hará "por el momento y bajo evaluación estricta", explicó Paris a periodistas.
Desde el Ministerio de Salud reiteraron que aumentarán en este periodo las restricciones y fiscalizaciones para los viajeros, quienes deben presentar una prueba PCR negativa realizada 72 horas antes de ingresar a Chile.
También se les practicará a los pasajeros otra prueba PCR para descartar un posible contagio y una prueba de antígeno a todos aquellos que entren por la vía terrestre, mientras que se exigirá la homologación de las vacunas contra el coronavirus y un seguro médico por 30.000 dólares.
Quienes no cuenten con este "carnet sanitario", que incluye la aplicación de una dosis de refuerzo, deberán guardar una cuarentena de siete días al llegar.
"Si no cumplen estas estrictas medidas, no podrán ingresar al país", señaló Paris, en momentos en que se espera el arribo de unos 500.000 turistas extranjeros de diciembre a marzo próximo.
El ministro precisó que en Chile el aumento de casos de coronavirus "es estable", pero mostró preocupación por los 4,9 millones de casos registrados del 20 al 26 de diciembre en todo el mundo, la cifra más alta en casi siete meses, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.
"Esto significa que tenemos un tsunami con respecto a esta nueva variante Ómicron", agregó.
Chile logró disminuir las cifras de contagios y muertes en la pandemia gracias a la alta cobertura en vacunación contra el virus, pero mira con cautela los nuevos brotes de Covid-19 alrededor del mundo, al tiempo que vigila la evolución de la Ómicron a nivel nacional. (NA)
Te puede interesar
Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino
Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.
Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba
Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.
Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia
La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.
Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera
Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.