La Municipalidad fue reconocida por sus buenas prácticas en digitalización y resiliencia para enfrentar la pandemia
La distinción se da en el marco de la cuarta edición del estudio internacional “Smart Cities Study” de la Organización Mundial de Ciudad y Gobierno Locales Unidos (CGLU).
La Municipalidad de Córdoba fue reconocida por la Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) por sus buenas prácticas en digitalización y resiliencia Smart City para generar cursos de acción frente al covid-19 y la pandemia.
El reconocimiento tuvo lugar en la cuarta edición del “Smart Cities Study”, un estudio internacional elaborado por la Comunidad de Práctica de Ciudades Digitales de CGLU la cual lidera la Ciudad de Bilbao. Es la primera vez que Córdoba participa de este estudio de alcance global junto a otras 34 ciudades de 20 países.
El documento parte de la premisa de que las ciudades con mayores ratios de introducción de tecnología en sus operaciones han sido más resilientes para generar cursos de acción frente al covid-19 a partir del uso de big data e inteligencia artificial, logrando mayor y mejor prestación de servicios públicos, relación con la ciudadanía y una economía resiliente.
“Smart City Study” destaca las buenas prácticas del Municipio de Córdoba para enfrentar la situación pandémica a partir de las siguientes iniciativas:
- La adhesión a la ley provincial de Simplificación y Modernización de la Administración, para iniciar cambios de gestión internos y acelerar la transformación digital.
- La implementación de la identidad digital a partir de su Plataforma Vecino Digital (VeDi), único repositorio de aplicaciones digitales del municipio que cuenta con más de 24 servicios digitales para el vecino y 31 servicios de gestión internos. A la fecha, ya son más de un millón los vecinos en Córdoba que cuentan con su identidad digital.
- La creación del Desafío Córdoba Resiliente, un programa que premia a proyectos de industria 4.0 y transformación digital de grupos asociativos de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que tengan como objetivo mejorar sus modelos de negocio y generar un impacto positivo en la ciudad de Córdoba, procurando un uso eficiente de sus recursos materiales y energéticos.
- La Guía de Trámites, brindando información estandarizada de todos los trámites que puede realizar el vecino con el municipio en forma remota.
- Gestión a partir del uso de datos y tableros BI para la toma de decisiones, entre ellos la App Ciudadana.
Alejandra Torres, secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales municipal, resaltó: “Hacer de Córdoba un Smart City es el camino que nos marcó el intendente Martín Llaryora desde el inicio de la gestión y lo venimos ejecutando a partir de estas iniciativas que nos reconocen, teniendo en cuenta las características propias de las instituciones de Córdoba, su cultura y sus vecinos”.
Por su parte, Nicolás Pérez Águila, Director del Centro de Transformación Digital (CTD) de la SPMyRI, destacó que “tanto la Guía de Trámites como la Plataforma VeDi son servicios esenciales y transversales que sentaron las bases para la digitalización de servicios que venimos realizando y nos siguen dotando de información clave para la elaboración de tableros de gestión y tomar mejores decisiones con valor agregado para la ciudadanía”.
La Organización Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos es la mayor organización de gobiernos locales y regionales del mundo y trabaja para promover la respuesta y la acción mundial por medio de compromisos y acuerdos innovadores.
El estudio completo se encuentra en el siguiente link: http://www.uclg-digitalcities.org/?wpdmdl=8049
Te puede interesar
Google revoluciona la edición de imágenes con "Nano Banana"
"Nano Banana" no es un producto físico, sino el nombre en clave de una IA generativa de imágenes. Lo que la distingue de otras herramientas como Midjourney o DALL-E es su integración directa en un ecosistema ya popular.
EE.UU.: aprueban las primeras gotas para corregir la visión de cerca sin anteojos
La presbicia es la pérdida inevitable de la visión de cerca y comienza a hacerse más latente a partir de los 40 años.
Seguridad en la web: cómo proteger tu hosting y monitorear tu dirección IP
El hosting es el lugar donde vive tu sitio web. Así como protegés tu casa cerrando puertas y ventanas, también tenés que proteger tu alojamiento web frente a amenazas como ataques, accesos no autorizados o software malicioso.
Córdoba: se extiende la convocatoria a los Premios Día de la Industria 2025
Esta iniciativa busca distinguir a las empresas, pymes y emprendimientos cordobeses que, con esfuerzo y compromiso, contribuyen al desarrollo de una provincia más productiva, innovadora y sostenible.
Córdoba será sede del V Encuentro de Ciudades y Universidades
Este encuentro bajo el lema “Universidades y Ciudades colaborando por un Futuro más Sostenible” se desarrollará los días 18 y 19 de septiembre.
Córdoba participa de una nueva edición de la Copa Robótica Argentina para escuelas secundarias
En esta oportunidad, se registraron 268 equipos de 74 escuelas de la provincia, de los cuales 22 equipos de 17 escuelas avanzaron a semifinales, que se llevarán a cabo del 11 al 20 de agosto.
Elon Musk regala internet de Starlink en Argentina: la lista de celulares que se conectan gratis
La empresa de internet satelital habilitó la conexión gratuita para ciertos modelos en situaciones especiales. Mirá si tu teléfono está en la lista.
Un equipo argentino fue premiado por la NASA al solucionar un problema de basura espacial
El grupo NBRaINS, de Benito Roggio ambiental, fue uno de los 17 seleccionados entre más de 1.200 proyectos globales en el LunaRecycle Challenge.
Seis minutos en penumbras: el eclipse del siglo cubrirá el cielo argentino en una escena de ciencia ficción
Se confirmó un evento astronómico fuera de lo común. Cómo, cuándo y dónde verlo.
Córdoba será sede del próximo encuentro nacional de ciencia y tecnología
La provincia fue elegida para ocupar la Vicepresidencia Primera del COFECyT. En septiembre, recibirá a referentes de todo el país para impulsar una agenda federal, aplicada y productiva.
Google ofrece 15.000 becas en Argentina para formarse en IA, análisis de datos y más: cómo inscribirse
La iniciativa está destinada a jóvenes y adultos sin experiencia previa, con acceso gratuito a cursos online sobre inteligencia artificial, marketing digital, ciberseguridad y más.