La terraza verde del Palacio “6 de Julio” sumará próximamente paneles solares
Se instalará una planta Eléctrica Solar fotovoltaica para alimentar el Datacenter y Planta Baja del Palacio Municipal 6 de Julio.
El intendente Mestre visitó hoy lunes la nueva terraza verde que desde mediados de abril está instalada en el Palacio 6 de Julio y anunció la futura instalación de paneles solares. Ambas acciones tienen los propósitos de generar conciencia sobre el uso eficiente de la energía, abaratar costos y comenzar a caminar el sendero de la energía sustentable.
La instalación paneles solares pone a la Municipalidad de Córdoba a la vanguardia en el uso de energías limpias y renovables. En cuanto a la estructura de la obra, se trata de la instalación aproximada de entre 350 y 400 paneles solares que serán dispuestos entre las dos terrazas, la del 10º piso, y la de la terraza del Piso Ejecutivo. Para ellos se hizo un llamado a licitación pública, actualmente en proceso, con presupuesto de oficial de $6.384.250,00 pesos.
Cada panel tiene dos metros de altura por un metro de ancho, destinados a generar la energía necesaria para alimentar el Centro de Cómputos Municipal del que dependen todas las bases de datos y servidores de la administración, por ejemplo el Sistema de Carnets de Conducir que se utiliza en todos los Centros de Participación Comunal, Sistema Tributario, Registro Civil, la Historia Clínica Única, entre otros. Todas las aplicaciones municipales van a estar sustentadas con la energía solar generada por los panales solares. Se estima se generarán unos 240 MWh por año.
Techo Verde
“Son plantas autóctonas de Córdoba que hemos sembrado en estos 80 metros de superficie. Se trata de una saludable iniciativa que nos ayuda a tomar conciencia de la necesidad de incorporar y valorizar espacios verdes a la ciudad”, precisó Mestre durante la recorrida por el sector orientado hacia el Este de la azotea del edificio.
El techo verde tiene dos áreas llenas de vida: Una sobre el piso 10 del Palacio 6 de Julio y la otra sobre el segundo piso del área contigua. La ordenanza establece que una parte proporcional de este espacio tiene que estar poblado con elementos vivos. Se trata de elementos que contribuirán a disminuir la emisión de carbono y la temperatura interna del edifico. La iniciativa responde al cumplimiento de la ordenanza Nº 12.548 que impulsa la construcción de terrazas verdes para disminuir los efectos del cambio climático en la ciudad.
La nueva terraza verde que ocupa lo más alto del Edificio Municipal es una iniciativa junto a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC ) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba. Precisamente la casa de “altos estudios” será la encargada del monitoreo de la absorción de anhídrico carbónico del ambiente, correntías y moderación de la temperatura principalmente. La propuesta de alimentar de energía solar el Palacio Municipal, también integra los lineamientos y programas de trabajo fijados desde la Secretaría de Modernización.
Te puede interesar
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.