La terraza verde del Palacio “6 de Julio” sumará próximamente paneles solares
Se instalará una planta Eléctrica Solar fotovoltaica para alimentar el Datacenter y Planta Baja del Palacio Municipal 6 de Julio.
El intendente Mestre visitó hoy lunes la nueva terraza verde que desde mediados de abril está instalada en el Palacio 6 de Julio y anunció la futura instalación de paneles solares. Ambas acciones tienen los propósitos de generar conciencia sobre el uso eficiente de la energía, abaratar costos y comenzar a caminar el sendero de la energía sustentable.
La instalación paneles solares pone a la Municipalidad de Córdoba a la vanguardia en el uso de energías limpias y renovables. En cuanto a la estructura de la obra, se trata de la instalación aproximada de entre 350 y 400 paneles solares que serán dispuestos entre las dos terrazas, la del 10º piso, y la de la terraza del Piso Ejecutivo. Para ellos se hizo un llamado a licitación pública, actualmente en proceso, con presupuesto de oficial de $6.384.250,00 pesos.
Cada panel tiene dos metros de altura por un metro de ancho, destinados a generar la energía necesaria para alimentar el Centro de Cómputos Municipal del que dependen todas las bases de datos y servidores de la administración, por ejemplo el Sistema de Carnets de Conducir que se utiliza en todos los Centros de Participación Comunal, Sistema Tributario, Registro Civil, la Historia Clínica Única, entre otros. Todas las aplicaciones municipales van a estar sustentadas con la energía solar generada por los panales solares. Se estima se generarán unos 240 MWh por año.
Techo Verde
“Son plantas autóctonas de Córdoba que hemos sembrado en estos 80 metros de superficie. Se trata de una saludable iniciativa que nos ayuda a tomar conciencia de la necesidad de incorporar y valorizar espacios verdes a la ciudad”, precisó Mestre durante la recorrida por el sector orientado hacia el Este de la azotea del edificio.
El techo verde tiene dos áreas llenas de vida: Una sobre el piso 10 del Palacio 6 de Julio y la otra sobre el segundo piso del área contigua. La ordenanza establece que una parte proporcional de este espacio tiene que estar poblado con elementos vivos. Se trata de elementos que contribuirán a disminuir la emisión de carbono y la temperatura interna del edifico. La iniciativa responde al cumplimiento de la ordenanza Nº 12.548 que impulsa la construcción de terrazas verdes para disminuir los efectos del cambio climático en la ciudad.
La nueva terraza verde que ocupa lo más alto del Edificio Municipal es una iniciativa junto a la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC ) y la Facultad de Agronomía de la Universidad Católica de Córdoba. Precisamente la casa de “altos estudios” será la encargada del monitoreo de la absorción de anhídrico carbónico del ambiente, correntías y moderación de la temperatura principalmente. La propuesta de alimentar de energía solar el Palacio Municipal, también integra los lineamientos y programas de trabajo fijados desde la Secretaría de Modernización.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.