Business Por: El Objetivo22 de febrero de 2022

Santex invierte 3.5 millones de dólares en sus nuevas oficinas en Córdoba

Muebles diseñados a partir de maderas de árboles caídos, registro de huella de carbono de visitantes y riego inteligente son algunos de los detalles de la nueva oficina que busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente.

Santex anunció la inauguración de sus nuevas oficinas en la capital cordobesa ubicadas en Distrito Capitalinas.

Santex, empresa global especializada en el desarrollo de software a medida con más de 20 años de experiencia en el mercado y 340 colaboradores, anunció formalmente la inauguración de sus nuevas oficinas en la capital cordobesa ubicadas en Distrito Capitalinas.

El piso 9 cuenta con diferentes espacios disruptivos pensados para empoderar a toda la comunidad de colaboradores y gremios del sector tecnológico con el objetivo de fomentar un impacto positivo dentro de la industria. Esta inversión apuesta a fortalecer la presencia de Santex no sólo en Córdoba, sino en todo el mundo con la apertura de nuevas posiciones de trabajo remotas. Actualmente, la empresa está en 13 países y más de 30 ciudades alrededor del mundo.

El desarrollo de este proyecto arquitectónico estuvo enfocado en la sustentabilidad y la construcción de espacios vanguardistas, respetuosos de la conservación del medio ambiente. Santex es una empresa certificada B y su filosofía de trabajo busca generar un triple impacto positivo para la economía, la sociedad y el ambiente.

De igual manera, la inclusión es otro de los puntos a resaltar de la nueva oficina de Santex. Los espacios del piso 9 están especialmente acondicionados para personas con movilidad reducida como parte de las políticas de la empresa que apuntan a fomentar la diversidad cultural y la inclusión dentro en sus procesos de contratación.

 "En Santex tenemos más de 20 años trabajando para empujar los límites de lo convencional y nuestras nuevas oficinas son el resultado de esa filosofía. Este espacio abre una puerta hacia el futuro de la industria de la tecnología, que va más allá de la estética y se convierte en una propuesta de valor completamente disruptiva adaptada a las necesidades de nuestros colaboradores y clientes", señaló Juan Santiago, CEO y Co-Fundador de Santex.

"Desde el inicio de nuestras operaciones en 1999 hemos trabajado de la mano con las autoridades apostando al crecimiento de la industria tecnológica desde Córdoba para toda la región. Hoy en día buscamos sumar 250 nuevos puestos de trabajo y estamos adheridos a Ley de Economía del Conocimiento, que ha sido una iniciativa clave para potenciar el crecimiento del sector y fomentar la exportación de servicios de conocimiento para el resto del mundo," agregó.

Walter Abrigo y Juan Santiago 

"Quería estar presente en esta inauguración porque este emprendedurismo cordobés expresa las potencialidades que tiene Córdoba, en un rubro donde los cordobeses nos destacamos en la adopción y el desarrollo de la nueva tecnología" expresó el gobernador Schiaretti , quien además señaló: "Córdoba debe seguir apostando a generar cada vez más emprendimiento de estas características, a formar la cantidad de mano de obra especializada en alta tecnología y a que cada vez tengamos más estudiantes y mejor formación que nos permitan no sólo aprovechar a pleno la revolución científico técnica en marcha sino de ser uno de sus partícipes". 

 El Gobernador fue claro al señalar que Córdoba y el Estado Provincial "deben apuntalar y abonar ese camino  garantizando estabilidad en las reglas de juego, dándole la garantía de que no vamos a cobrarles impuestos, porque es una actividad central para el progreso de Córdoba, acompañando en la formación de los recursos humanos y coordinando con las universidades y con el sector empresarial privado para que podamos avanzar más rápido".

La nueva oficina de Santex es una "construcción verde" valorada en más de 3.5 millones de dólares. Este espacio de trabajo moderno y ecológico cuenta con muebles diseñados a partir de maderas de árboles caídos, iluminación inteligente con cortinas robotizadas para evitar el exceso de consumo de energía, registro de huella de carbono de todos los visitantes, riego inteligente, cuatro detectores de medición de la calidad del aire y un sistema de separación de residuos para reciclaje.

En la inauguración, que se realizó el 21 de febrero, asistieron el Gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti, y el Intendente de la Ciudad, Martín Llaryora, además del Ministro de Ciencia y Tecnología, Pablo De Chiara.

Walter Abrigo, Juan Santiago, Juan Schiaretti, Martin Llaryora y Pablo De Chiaria

Arte y tecnología sustentable 

Los nuevos espacios de Santex son la mezcla perfecta entre el arte y la innovación pensada desde la sustentabilidad. En el proyecto participaron artistas cordobeses de gran renombre como Elian Chali, Diego Arrascaeta, Gaston Aliaga, Rocío Moreno y Mateo Arguello Pitt , quienes se encargaron de intervenir diferentes áreas de la oficina y proponer nuevas formas de interacción entre el arte y las tareas cotidianas.
El proyecto estuvo a cargo de la arquitecta Betina Sliva quien lideró el proyecto de la mano del estudio Laprovitta, junto al equipo de Métrica Home especializadas en interiorismo y decoración Sofia Huespe y Belen Huespe. 

Carbono neutral 

En 2021 Santex se convirtió en una empresa carbono neutral certificada. Este hito fue el resultado de un arduo trabajo mediante el cual se calculó con precisión las emisiones de carbono de todas las operaciones de la empresa. 

Esta acción permitió a Santex desarrollar un plan de compensación ambiental mediante la donación de hectáreas de bosques en la provincia de Misiones, Argentina, a través de un trabajo en conjunto con la ONG Banco de Bosques. 

Tecnología con propósito 

Como parte de su plan de crecimiento, Santex anunció la creación de su ONG “Technology with Purpose”. Esta organización sin fines de lucro tiene como objetivo colaborar con instituciones educativas y diferentes agrupaciones vinculadas a la industria de la tecnología para potenciar el desarrollo de personas y comunidades. 

Te puede interesar

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.