Parque de la Biodiversidad: avanza la obra del nuevo corredor ambiental sobre calle Rondeau
También se completarán las tareas con nuevas veredas, desagüe pluvial, solados de ingreso, garitas para guardias de seguridad, cubiertas en oficinas existentes e impermeabilización.
La Municipalidad de Córdoba informó que este nuevo espacio será un corredor ambiental que seguirá la traza de la calle Rondeau entre la Av. Poeta Lugones y Av. Sabattini, flamantes arbustivas y plantas nativas, mobiliario urbano, bicisendas y una peatonal que ganará espacio sobre la calle.
También se completarán las tareas con nuevas veredas, desagüe pluvial, solados de ingreso, garitas para guardias de seguridad, cubiertas en oficinas existentes e impermeabilización. Se refuncionalizarán baños y el sector de atención al público, preparando el lugar para una mejor estadía de los visitantes.
Al respecto, Enzo Cravero, el titular del Ente Municipal BioCórdoba, a cargo del proyecto, dio precisiones: “Habrá un recorrido que nos contará cómo se ha ido transformando el ex zoológico en el parque de la Biodiversidad. Su abordaje incluirá un relato del proceso de conversión del ex zoológico a un moderno parque de la Biodiversidad, que incluye educar y concientizar sobre el cuidado del medioambiente y cómo vincularnos con el resto de las especies”.
Las obras previstas para el nuevo parque tienen una inversión de 1000 millones de pesos y se generarán nuevos hogares para dichos animales bajo estándares internacionales de bienestar, buscando dejar atrás la realidad de encierro y exposición anterior. También se establecerán nuevos corredores ecológicos en los alrededores, alejando el tránsito vehicular y promoviendo la vida silvestre en el corazón de la ciudad de Córdoba.
Además, Cravero remarcó la intención de reconfigurar la relación con los animales de la zona: “El Parque de la Biodiversidad es una construcción que generamos a partir de modificaciones en el vínculo con los animales, que no son productos de exhibición”, apuntó el funcionario.
Así, la Municipalidad de Córdoba ejecuta la primera etapa de las numerosas obras previstas para la conversión del ex Zoológico en un Parque de la Biodiversidad, un espacio que fue concebido para la exhibición animal y que progresivamente se transforma en una institución que los protege y genera el ambiente necesario para asegurar su bienestar.
A mediados de 2020, el intendente Martín Llaryora tomó la decisión política de ponerle fin a 30 años de concesión privada del ex Zoo, delegando nuevamente su función y cuidado de los animales a la Municipalidad de Córdoba. Luego, el jefe comunal crea el ente BioCórdoba que se encuentra a cargo de la materialización de las obras que priorizan el confort, la protección y conservación de la biodiversidad que allí reside.
El ente BioCórdoba también tiene a su cargo el Parque Sarmiento, la Reserva Natural General San Martín y el predio de Sanidad Animal y Centro de Control de Reproducción de Mascotas.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.