Lanzan segunda diplomatura virtual y gratuita en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad
La iniciativa, generada en conjunto entre la UNC y la Municipalidad de Córdoba, está destinada al público en general, docentes, profesionales, emprendedores y todos interesados en profundizar sus conocimientos en la materia.
La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba y la Universidad Nacional de Córdoba, invitan a la segunda Diplomatura en Economía Circular y Estrategias de Sustentabilidad. La modalidad de cursado es virtual, con asistencia presencial solo a la última clase. Además, es sin costo y con cupos limitados.
El objetivo general de la iniciativa es difundir el paradigma y los alcances de la Economía Circular, así como las herramientas y competencias necesarias para diagnosticar e implementar la transición hacia una economía más restaurativa y regenerativa.
La diplomatura comienza el 17 de mayo y termina el 26 de julio, sólo interrumpida durante la segunda Cumbre Mundial de Economía Circular el 15 y 16 de junio. Tiene una modalidad de cursado virtual y presencial en la última clase, todos los martes de 16:00 a 19:00 horas.
Las inscripciones se reciben hasta el 14 de mayo con cupos limitados a través del siguiente enlace.
La convocatoria está destinada al público en general, docentes, profesionales, emprendedores, personal técnico y político, y todos los interesados en profundizar sus conocimientos en la materia.
Durante las 10 clases teóricas se abordarán distintos temas en torno a: la agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible; la responsabilidad social y el camino hacia la sustentabilidad; El contexto internacional; La Economía Circular en las Nuevas Economías; La transición hacia una Economía Circular; Los Principios y características de la Economía Circular; Las cinco estrategias de Economía Circular; Tecnología en la gestión de residuos; El mercado de la gestión de residuos; Ciudades Circulares y ordenamiento territorial.
El último encuentro consiste en una visita práctica a la Escuela Municipal de Economía Circular, como uno de los casos de éxito en la ciudad.
Por cualquier duda o consulta, los interesados pueden escribir al correo cordobacircular@cordoba.gob.ar
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.