EcoObjetivo Por: El Objetivo13 de junio de 2022

Más de 40 mil personas disfrutaron del Re Festival en la fiesta del reciclaje más grande del país

Se juntaron más de 6 toneladas de residuos que serán reinsertados en el marco de la Economía Circular. Los números musicales estuvieron a cargo de Lit Killah, Fer Palacio, Zoe Gotusso, Luck Ra e Hipnótica.

También hubo food trucks, stands informativos, talleres y puestos para depositar residuos - Foto: Municipalidad de Córdoba

El primer Re Festival, organizado por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) de la Municipalidad de Córdoba, atrajo a más de 40 mil personas al Parque de las Tejas para promover el reciclaje en la ciudad.

En este sentido, el COyS recolectó más de 6 toneladas de residuos que serán reinsertados en el paradigma de la Economía Circular en el festival del reciclaje más grande del país.

El intendente Martín Llaryora saludó a los presentes e informó que el municipio próximamente repetirá un evento de esta magnitud: “Es un festival que vincula la cultura en favor de la ecología para concientizar sobre el reciclaje, para ayudar a nuestro ambiente y potenciar todo lo que venimos haciendo por la Economía Circular”, aseguró el mandatario en relación a las políticas tanto artísticas como ambientales que lleva a cabo esta gestión.

El evento de entrada libre y gratuita contó con los shows musicales de Lit Killah, Fer Palacio, Zoe Gotusso, Luck Ra e Hipnótica. Fue organizado en la Semana Semana de la Sustentabilidad, en la antesala de la Segunda Cumbre Mundial de Economía Circular, que el municipio capitalino organiza por segundo año consecutivo.

En el parque había food trucks, stands informativos, talleres y puestos para depositar residuos. Sobre calle Ituzaingó, en las cercanías del área gastronómica, la propuesta ecológica se completaba con huertas de hortalizas, hierbas aromáticas y medicinales, flores, composteros, mantilleros y lombricarios.

Además, el ingreso ubicado sobre Bv. Chacabuco estaba construido con materiales reciclados y allí los asistentes podían dejar sus residuos. La ambientación de adornos reciclados estuvo a cargo del artista plástico Noé Colombo.

En el Parque de las Tejas está disponible todos los días las 24 horas uno de los tantos Ecopuntos ubicados en la ciudad. Allí se pueden llevar reciclables, que luego son retirados por personal del COyS para ser reinsertados mediante la Economía Circular. Otros 30 Ecopuntos están distribuidos en toda la ciudad.

Te puede interesar

La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería

Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.