Mercado Por: El Objetivo29 de julio de 2022

Cierre de mercados: fuertes caídas de los dólares y suba de bonos

El dólar blue descendió a $296 y quedó por debajo de los $300 luego de un raid alcista que se extendió casi durante todo julio.

Durante julio el dólar blue acumula un alza de $58.

Los mercados le dieron hoy la bienvenida al nuevo ministro Sergio Massa, con caídas en los dólares blue, MEP y contado con liqui, y subas en las cotizaciones de los bonos soberanos.

El dólar blue descendió a $296 y quedó por debajo de los $300 luego de un raid alcista que se extendió casi durante todo julio.

El paralelo se hundió así $18, luego de caer $12 el jueves, presionado por el derrumbe de los dólares financieros (CCL y MEP operan debajo de los $290).

Igual, durante julio el dólar blue acumula un alza de $58, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.

La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se reduce hasta el 125%, tras haber trepado al 160% el viernes de la semana pasada, su máximo en 40 años.

Desde que tocó su récord nominal histórico ($350 hace una semana), el blue acumula una baja de $54.

El mercado reaccionó anticipadamente dando por descontados los rumores que luego se convirtieron en realidad.

Massa será superministro de Economía, con amplio margen de maniobra y el control de la relación con el FMI y los organismos multilaterales.

Los mercados reaccionaron positivamente ya que se especula que los nuevos aires traerán cambios económicos tendientes a normalizar las cuentas del país, en momentos en que la inflación anual amenaza superar el 90%.

La presión sobre el tipo de cambio comenzó hace casi dos meses tras una fuerte liquidación de deuda en pesos atada al CER realilzada por un organismo público, a principios de junio.

Prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia de Martín Guzmán, a principios de julio.

En junio el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses.

En febrero pasado bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

En lo que va del año, el dólar informal avanza $90 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

El dólar ahorro o solidario -incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sube 13 centavos a $227,60.

El turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- asciende 14 centavos a $241,40. (NA)

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.