Mercado Por: El Objetivo29 de julio de 2022

Cierre de mercados: fuertes caídas de los dólares y suba de bonos

El dólar blue descendió a $296 y quedó por debajo de los $300 luego de un raid alcista que se extendió casi durante todo julio.

Durante julio el dólar blue acumula un alza de $58.

Los mercados le dieron hoy la bienvenida al nuevo ministro Sergio Massa, con caídas en los dólares blue, MEP y contado con liqui, y subas en las cotizaciones de los bonos soberanos.

El dólar blue descendió a $296 y quedó por debajo de los $300 luego de un raid alcista que se extendió casi durante todo julio.

El paralelo se hundió así $18, luego de caer $12 el jueves, presionado por el derrumbe de los dólares financieros (CCL y MEP operan debajo de los $290).

Igual, durante julio el dólar blue acumula un alza de $58, lo que representa hasta el momento su mayor avance mensual en el año, luego de terminar junio en los $238.

La brecha entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se reduce hasta el 125%, tras haber trepado al 160% el viernes de la semana pasada, su máximo en 40 años.

Desde que tocó su récord nominal histórico ($350 hace una semana), el blue acumula una baja de $54.

El mercado reaccionó anticipadamente dando por descontados los rumores que luego se convirtieron en realidad.

Massa será superministro de Economía, con amplio margen de maniobra y el control de la relación con el FMI y los organismos multilaterales.

Los mercados reaccionaron positivamente ya que se especula que los nuevos aires traerán cambios económicos tendientes a normalizar las cuentas del país, en momentos en que la inflación anual amenaza superar el 90%.

La presión sobre el tipo de cambio comenzó hace casi dos meses tras una fuerte liquidación de deuda en pesos atada al CER realilzada por un organismo público, a principios de junio.

Prosiguió cuando el BCRA endureció el cepo cambiario a las empresas, a fines del mes pasado, y se aceleró a partir de la renuncia de Martín Guzmán, a principios de julio.

En junio el dólar informal avanzó $31 (+15%), luego de subir en mayo $6,50 (3,2%).

El dólar paralelo aumentó 50 centavos en abril, y cedió $11 en marzo, su peor performance en 14 meses.

En febrero pasado bajó $6,50 (-3%), después de ascender en enero $5 ó 2,4%.

En lo que va del año, el dólar informal avanza $90 después de cerrar el 2021 en los $208.

Durante el año pasado, el dólar blue registró un alza de 25,3% ($42), la mitad respecto de la inflación del período (50,9%). No obstante, vale recordar que en 2020 había mostrado un brusco salto de 111% (frente a una inflación de 36%).

El dólar ahorro o solidario -incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- sube 13 centavos a $227,60.

El turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- asciende 14 centavos a $241,40. (NA)

Te puede interesar

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.

Desplome de Globant: Martín Migoya sale al rescate con un plan de US$125 millones

El gigante tecnológico anunció masivo programa de recompra de acciones para apuntalar el valor de la compañía, que se desplomó más de un 70% en el último año.

El dólar sube y las acciones y bonos argentinos vuelven a caer en Wall Street

El riesgo país supera los 1.200 puntos y el dólar oficial salta a $ 1.450. Los bonos argentinos en dólares caen en el exterior y las acciones que cotizan en Wall Street muestran resultados mixtos.

Jubilados: confirman el bono de $70.000 para octubre y el haber inicial roza los $400.000

El organismo confirmó el otorgamiento del bono nuevamente sin actualización para el décimo mes del año.

Récord histórico: el agro liquidó US$ 7.100 millones en septiembre

La cifra marca un salto del 187% en comparación con el mismo mes de 2024 y un incremento del 291% respecto de agosto de este año, con un acumulado anual que ya supera en 35% al registrado entre enero y septiembre del año pasado.

Una de las billeteras virtuales más grandes apagó la venta de dólar oficial y hay tensión

Cocos Capital suspendió la venta de dólar minorista tras un pedido de su proveedor. En el BCRA afirman que las billeteras no operan en el mercado de cambios.

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

Durante septiembre, las principales entidades financieras redujeron de manera generalizada los intereses que pagan por plazos fijos en pesos.

El Gobierno reinstauró una de las medidas del cepo: cómo afecta a la compra y venta de dólares

El Banco Central (BCRA) reactivó la medida que prohíbe operar en paralelo con dólar oficial y financieros durante 90 días. La norma busca contener la brecha cambiaria y desalentar maniobras especulativas.

Billeteras virtuales: cuál tiene mejor rendimiento hoy en Argentina

Cada vez más argentinos eligen aplicaciones financieras para obtener intereses por el dinero depositado en sus cuentas.

El Tesoro compró USD 700 millones y las reservas se acercan a los USD 40.000 millones

La eliminación temporal de retenciones impulsó al sector agroexportador a liquidar más de USD 1.000 millones en un solo día. El Gobierno aprovechó para recomprar divisas y fortalecer reservas.

El FMI destacó el rumbo económico del Gobierno: “Es importante continuar con las reformas”

El presidente argentino mantuvo un encuentro en Nueva York con la titular del FMI, quien destacó la importancia de sostener las reformas económicas para impulsar el crecimiento y reducir la inflación.

Recorte de suba en los bonos llevan el riesgo país 839 puntos

Los bonos de la deuda pública se disparan más de 7% y el Riesgo País se desplomó a 839 puntos. Pero luego un recorte de esa suba llevó al indicador de JP Morgan en 880 puntos.