Massa anunció mayores recortes de subsidios, créditos y anticipos para reservas, y bono para jubilados
Hay "ofertas" de bancos internacionales para prestarle a la Argentina con créditos garantizados, señaló.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se eliminarán los subsidios a las tarifas de energía a quienes más consuman, dijo que se garantizó unos US$ 7.000 millones para robustecer las reservas y que habrá un bono para jubilados.
Dijo que habrá un nuevo aumento de tarifas de electricidad y gas para los usuarios con consumo subsidiado que usen más de una serie de topes que instrumentará el Gobierno.
Hasta ahora, 10 millones de hogares se inscribieron en la página web oficial para poder conservar los subsidios y 4 millones de hogares no presentaron esa solicitud.
También anunció el lanzamiento de un canje voluntario de la deuda pública en pesos que vence en los próximos tres meses, que finalizará el martes próximo.
Según Economía, para ese "reperfilamiento" voluntario ya se comprometieron el 60% de los tenedores de bonos. Fuentes del mercado indicaron que quienes ya aceptaron ese canje son básicamente organismos públicos, como la ANSES, y bancos estatales.
Massa anunció, además, el otorgamiento de un bono de suma fija para jubilados que se anunciará el miércoles próximo junto con la determinación del aumento por la movilidad jubilatoria. Aún no está estipulado de cuánto será ese bono.
Convocó para el jueves próximo a los sindicatos y las cámaras empresarias para implementar un bono para trabajadores privados y el aumento de las asignaciones familiares.
Massa ratificó los compromisos de reducción del déficit fiscal a 2,5 puntos del PBI comprometidos con el FMI, organismo con el que ya mantuvo una reunión.
Anunció decretos con regímenes especiales de beneficios para los sectores exportadores que aumenten su producción.
Uno de los que ya está avanzado es el de la industria del gas y el petróleo, pero Massa quiere implementarlos también para otros sectores exportadores como la minería, la agroindustria y la economía del conocimiento.
La idea es darle a esos sectores beneficios como la posibilidad de girar ganancias al exterior para sus casas matrices por el diferencial de producción que agreguen en el futuro.
Además, se tramitará un crédito de la Corporación Andina de Fomento de 750 millones de dólares y la ejecución de desembolsos por 1.200 millones de dólares de otros programas de préstamos ya vigentes con organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial.
Dijo que la toma de ofertas de préstamos de bancos internacionales y fondos de inversión con garantía de títulos públicos para reforzar las reservas del Banco Central está también en estudio.
Massa quiere implementar cuatro "Repo" y la recompra de deuda soberana con tres instituciones financieras internacionales y un fondo soberano de uno de los países árabes.
La duda sobre esa cuestión es qué tasa está dispuesto a pagar el Gobierno y si aceptará poner como garantía bonos -que hoy están muy mal cotizados- por un monto ampliamente más grande que el que recibirá el Estado por esos Repo.
Massa calculó que en los próximos dos meses, el campo podrá liquidar unos 5.000 millones de dólares, un nivel similar al que aportó el sector en ese mismo período durante el año pasado.
Te puede interesar
El Gobierno anunció que el lunes se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se desploman los dólares financieros en la antesala del acuerdo con el FMI
El mercado espera que el Gobierno brinde detalles de un nuevo régimen cambiario.
Con apoyo de Estados Unidos y China, Milei inicia nueva etapa económica
El FMI dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las reservas del BCRA
Moody’s mejoró la calificación crediticia de la Provincia de Córdoba
Córdoba subió dos escalones en la calificación crediticia, pasando de A.ar a AA-.ar. La calificadora destacó la solidez fiscal y disciplina sostenida en la gestión de las finanzas públicas de la Provincia.
El BCRA anunció la renovación del swap con China
El acuerdo será por otros 12 meses.
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.