Los gigantes petroleros obtienen ganancias récord
Las grandes compañías petroleras, que están obteniendo ganancias récord mientras los precios de la energía se disparan. Algunas ganaron más del doble de lo conseguido en el mismo periodo de 2021.
Guerra en Ucrania, fricciones geopolíticas, inflación, tensiones energéticas, olas de calor... 2022 ya se considera un año de crisis. Y como en todos los periodos de crisis, hay ganadores. Esta vez se trata de las grandes compañías petroleras, que están obteniendo ganancias récord mientras los precios de la energía se disparan. La empresa anglo-holandesa Shell, por ejemplo, obtuvo un beneficio o utilidad neta de 11.500 millones de dólares entre abril y junio de este año, lo que supone más del doble de lo conseguido en el mismo periodo de 2021.
Los otros gigantes del petróleo no se quedan al margen. La petrolera británica BP logró en el segundo trimestre de 2022 su mejor resultado trimestral desde 2008, con un beneficio neto atribuido de 9.300 millones de dólares, triplicando la cifra obtenida en el mismo periodo del ejercicio precedente. Asimismo, el gigante energético francés Total registró unas ganancias netas atribuidas de 5.700 millones de dólares en el segundo trimestre, lo que supone un aumento de más del 60% con respecto al año anterior. Por su parte, la multinacional energética y petroquímica española Repsol, por su parte, también experimentó un aumento en sus ganancias netas, hasta los 1.200 millones de dólares en el segundo trimestre. La situación es aún más rentable para los grupos estadounidenses ExxonMobil y Chevron, que vieron sus beneficios o utilidades más que triplicados, hasta 17.900 y 11.600 millones de dólares respectivamente, en el segundo trimestre.
Sin embargo, hay quienes ven con ojos críticos estos jugosos márgenes obtenidos por la industria del petróleo y el gas. Como informan varios medios de comunicación, Exxon y Chevron están en el punto de mira de la administración Biden en Estados Unidos, que les acusa de no hacer suficientes esfuerzos para limitar el aumento de los precios en los surtidores. A principios de junio, el presidente estadounidense incluso afirmó que Exxon "ganó más dinero que Dios" este año. El canciller alemán Olaf Scholz también ha sido crítico recientemente, aunque de forma más moderada. En julio, dijo en Twitter: "Algunas empresas están obteniendo beneficios especialmente grandes con la situación actual de aumento de los precios de la energía. Esto no está bien”.
Te puede interesar
Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba
Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.
Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal
Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.
Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO
La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.
Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17
Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.
Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación
Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.
Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina
Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.
Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor
La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país
Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual
Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).
Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025
Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.
Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra
Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.
Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes
La medida también genera una reducción en los costos.
Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo
El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.