Mercado Por: El Objetivo16 de agosto de 2022

El dólar blue y los tipo de cambios financieros operaron en baja

La brecha entre la cotización paralela y la oficial se ubica en 114%.

El dólar blue y los tipo de cambios financieros operaron en baja

El dólar blue bajó en el primer día hábil cambiario de la semana y cerró en la punta vendedora a $ 291 en el mercado paralelo, mientras que los dólares financieros cerca del  3% después de la suba de tasas dispuesta por el Banco Central (BCRA).

Respecto del viernes último el billete bajó $ 4 en el mercado paralelo y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 114,7%.

Entre los dólares financieros el dólar MEP o bolsa y el Contado con Liquidación se desploman alrededor del 3%, y operaron en los valores más bajos de la últimas seis semanas, luego del aumento de las tasas de interés dispuesto por el BCRA.

El contado con liquidación cerró en 282,57, descendió $8,58 hasta los $282,57 y el spread con el tipo de mayorista se ubica en torno al 104,3%.

El dólar MEP cayó más de $5 hasta los $275,69, tocó mínimos de las últimas dos semanas y la brecha frente al tipo de cambio oficial cae al 102,4%.

El dólar ahorro o dólar solidario, que incluye los impuestos subió hasta los $233 y la brecha con el blue es de $58.
Por su parte, el dólar turista o tarjeta subió $1,24 o 0,5% a $248,87 y el dólar mayorista avanzó 84 centavos, a $135,43, por lo cual la brecha con el blue baja al 114,1%.

El BCRA terminó la primera rueda operativa de la semana con compras por casi US$ 20 millones y acumuló cuatro jornadas consecutivas con saldo a favor por su participación en el mercado cambiario.

La autoridad monetaria compró alrededor de US$ 39 millones en las últimas cuatro rondas, aunque en agosto acumula ventas en el mercado interbancario por unos US$ 809 millones de dólares. 

Te puede interesar

El Indec difunde el nivel de actividad económica de septiembre

El EMAE es un indicador mensual que anticipa la evolución del PIB que se da a conocer en forma trimestral. Con este dato se cierra el tercer trimestre del año.

La fábrica de “ollas indestructibles” despidió 30 empleados e importará de China

La caída del consumo e importación de China golpeó a la planta metalúrgica en Santa Fe. La empresa reemplazó el 45% de su producción local y despidió a 30 operarios.

El Banco Central bajó la tasa de interés de referencia

La redujo a 20% e impactará en los rendimientos de los plazos fijos.

Por alza de bonos, el riesgo país perforó los 600 puntos: hasta dónde puede caer

Los mercados son más optimistas sobre las economías emergentes.

Mercado Libre abre dos nuevos centros logísticos en Córdoba para ampliar su red de distribución

Los nuevos centros logísticos regionales de Villa María y Río Cuarto generarán más de 400 empleos directos e indirectos, y tienen como objetivo mejorar la experiencia de los usuarios de la provincia.

Argentina fue uno de los países que registró mayor incremento de carga aérea en septiembre

Según los datos de la Asociación de Líneas Aéreas de Latinoamérica y el Caribe (ALTA).

Se derrumban las tasas de plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan

Más de veinte bancos ajustaron a la baja sus tasas para depósitos a 30 días. La reducción impacta a los ahorristas y obliga a comparar alternativas para mantener la rentabilidad.

Vuelven los dólares: empresas argentinas se financian afuera y crece el optimismo económico

El resultado legislativo calmó a los mercados y reactivó el interés internacional por activos argentinos. En solo tres semanas, compañías locales levantaron casi USD 3.000 millones y el dólar se estabilizó.

El Banco Central prevé una fuerte baja de tasas y una reactivación de crédito

Un director de la autoridad monetaria dijo además que se viene una etapa de acumulación de reservas.

¿Cuánto necesitó una familia para no ser pobre en octubre?

El dato del INDEC arrojó un aumento del 3,1% respecto a septiembre.

Inflación: este miércoles se conoce el dato oficial de octubre

El Indec dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre, que habría vuelto a superar el 2%, tras haber retornado a ese umbral el mes pasado al quebrar cuatro meses seguidos por debajo.

Un grupo chileno candidato a comprar Carrefour cerró una tienda de construcción en Argentina

Del personal afectado, 30 aceptaron retiros voluntarios con indemnización completa y 25 fueron reubicados en distintas sucursales, según el gremio SEOCA