Cómo diseñar un jardín para la atracción de mariposas urbanas
Desarrollar su hábitat requiere tener un espacio verde con plantas hospederas, para que las mariposas pongan sus huevos y se críen las orugas, así como contar con determinados tipos de flores que sirvan de alimento para los adultos. De este modo, podrán hacer su ciclo de vida completo en libertad. Pautas del INTA para promover la biodiversidad en ambientes urbanos.
Numerosos estudios confirman el efecto positivo de las plantas y flores sobre las emociones y sensaciones de las personas. De allí la importancia de generar espacios verdes y promover la biodiversidad en ambientes urbanos que impulsen el desarrollo de hábitats que permitan que los insectos polinizadores, como abejas y mariposas, realicen su ciclo de vida completo en libertad. Pautas del INTA diseñar un jardín para la atracción de mariposas.
De acuerdo con Bárbara Pidal –investigadora del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar–, “lo interesante de los jardines que atraen mariposas diurnas es que éstas colaboran junto con las abejas en la polinización de las plantas y no se comportan como insectos plaga”.
“Si incluimos en los espacios verdes plantas hospederas y plantas con flores es posible atraer numerosas especies de mariposas diurnas que vendrán a alimentarse, pero también a poner sus huevos pudiendo realizar su ciclo completo generación tras generación”, detalló Pidal.
A su vez, la oferta de estas plantas que las mariposas utilizan diferencialmente en los distintos estados de su desarrollo es lo que asegurará su permanencia y continuidad. “Además, muchas de las plantas con flores también pueden servir de alimento a picaflores y otros insectos como un aporte a la conservación de la biodiversidad”, subrayó Virginia Inza –investigadora del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar–.
En cuanto a la experiencia de generar el hábitat para su desarrollo, Liliana Rodríguez –investigadora del mismo Centro de Investigación del INTA– no dudó en asegurar que “se trata de una experiencia de aprendizaje maravillosa, en especial en compañía de infantes” porque se puede “observar el proceso de metamorfosis que atraviesa una mariposa desde que es un huevo hasta que llega a su estado adulto”.
Y agregó: “Los jardines de atracción de mariposas son una herramienta educativa interesante para enseñar y aprender sobre las características de los insectos, su ciclo de vida, adaptaciones y entender procesos complejos como la polinización y los niveles tróficos”.
Un jardín de mariposas
Para crear nuestro propio jardín para atraer mariposas es necesario tener plantas hospederas, para que las mariposas pongan sus huevos y se críen las orugas, así como contar con determinados tipos de flores que sirvan de alimento para los adultos. De esta manera, podrán hacer su ciclo de vida completo en libertad.
Las plantas hospederas son, en general, nativas con las que la mariposa tiene una relación muy estrecha, ya que allí colocarán sus huevos y se alimentarán para desarrollar su ciclo.
Cada especie de mariposa busca un tipo de planta hospedera o, a lo sumo, un pequeño grupo, ya que sólo pueden alimentarse de una sola especie de planta o a lo sumo de un grupo de plantas muy emparentadas, es decir, del mismo género o la misma familia botánica. Pueden ser desde pequeñas hierbas hasta grandes árboles.
Entre ellas, se destacan las Asclepias sp., la Aristolochia triangularis o “Mil hombres”, Austroeupatorium inulifolium “Mariposera” y la Passiflora coerulea “Mburucuya”.
Por su parte, las plantas nutricias o con flores son aquellas que abastecen de néctar a las mariposas diurnas en su estado adulto. Suelen ser atraídas por las de colores fuertes y de perfume suave y agradable. La oferta de flores y plantas hospederas permite que las mariposas vivan en el jardín generación tras generación.
Las plantas con flor preferidas por las mariposas son Euryops chrysanthemoides “Margarita amarilla”, Lantana cámara o “Lantana”, Salvia guaranitica “Salvia azul” y Glandularia peruviana “Margarita punzó”.
En general, las mariposas suelen elegir las flores: coloridas, de color rojo por sobre el naranja y amarillo, así como las de tonos violeta y azul. A su vez, prefieren las poco perfumadas y con corolas con forma tubulosa para poder introducir su espiritrompa y llegar fácilmente al néctar.
En todos los casos, Pidal recomendó acercarse al vivero más cercano o bien a la Red de Viveros de Plantas Nativas, al vivero municipal o al de la reserva natural más cercana y consultar si tienen plantas hospederas y alimento de mariposas adulto para planificar un rincón de plantas que atraigan mariposas en su casa.
Fuente: INTA
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.