Chile: los incendios por ola de calor ya arrasaron unas 750 hectáreas
De acuerdo a la estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la región de Ñuble, el fuego ya había afectado unas 550 hectáreas en la zona de Chillán Viejo y otras 200 hectáreas en otra localidad cercana de la capital regional, quemando infraestructura y algunas viviendas.
Al menos 750 hectáreas fueron consumidas por un incendio activo que afecta los alrededores de la ciudad de Chillán en el centro sur de Chile, azotada estos días por una ola de calor en pleno verano austral.
De acuerdo a la estatal Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la región de Ñuble, el fuego ya había afectado unas 550 hectáreas en la zona de Chillán Viejo y otras 200 hectáreas en otra localidad cercana de la capital regional, quemando infraestructura y algunas viviendas.
El servicio de prevención de desastres del Ministerio del Interior declaró alerta roja en la zona y también más al sur, en un municipio de la región del Biobío, con el objetivo de fortalecer el envío de recursos en el combate al fuego en esas zonas de intensa actividad forestal y agrícola.
El ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, dijo a periodistas que además de la ola de calor esperada para estos días en torno a Chillán, con temperaturas de hasta 42 grados, también se prevé la llegada a la zona centro sur del llamado viento "Puelche", seco y caluroso, que sopla desde el este cordillerano.
"Es una combinación muy compleja", señaló la autoridad. Junto al director de la Conaf, el ministro anunció también el cierre temporal de siete parques nacionales desde Santiago al sur en las regiones Metropolitana, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Aysén para prevenir nuevos incendios.
Las autoridades también ordenaron evacuar zonas rurales de Ñuble por el riesgo. "Es terrible porque estaba el incendio, se veía de lejos y de un momento a otro cambió el viento y en un abrir y cerrar de ojos el fuego estaba aquí", relató Rosa Torres, que vive en las cercanías de los siniestros en Chillán, a unos 400 km de Santiago.
"Se le termina la vida a uno prácticamente, porque a la edad que tengo, tengo que empezar de nuevo a luchar para poder tener mis herramientas, perdí todas mis herramientas. Quedé de brazos cruzados", dijo Juan Pradenas, cuya casa fue consumida por el fuego. (NA)
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.