EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de diciembre de 2018

Juez ordena a Colombia proteger las abejas ante amenaza de extinción

La supervivencia de las abejas debe ser ahora una política de Estado en Colombia.

Según publicó el sitio de la CNN en español, un juez de la ciudad de Cartagena ordenó al Estado colombiano a proteger la supervivencia de las abejas, pues un demandante argumentó que debido la creciente muerte de esta especie en el país se están afectando sus derechos a la vida en condiciones dignas y justas.

El abogado Joaquín Torres Nieves asegura en la demanda contra los Ministerios de Agricultura y de Ambiente, y otras entidades ambientales, que debido a "a la súbita reducción de la producción y venta de miel de abejas" su vida corre peligro, por lo que solicitó al juez que ordene adoptar medidas urgentes para neutralizar la extinción de las abejas, algo que según él, el Estado no ha hecho, dice el fallo conocido por CNN en Español.

"La drástica reducción en la producción y venta de miel de abejas pura, me ha dificultado en gran manera su consecución para atender mi mínimo vital", se lee en la demanda, "y pone en grave riesgo mi vida en condiciones dignas, pues la inminente desaparición de las abejas en Colombia, de no ser tomadas medidas urgentes me afectará la consecución de muchas de las plantas que utilizo para atender mi mínimo vital", agrega Torres Nieves.

Atendiendo las peticiones del demandante, el juez primero penal del circuito de Cartagena, Fredy Machado, le ordenó esta semana al Estado Colombiano asumir con "carácter urgente" el tema de la extinción de las abejas y promover "políticas en materia de precaución ambiental y la búsqueda de las causas que afectan su supervivencia".

El demandante agrega, entre otros puntos, que las abejas son de un "inmenso valor para la preservación de la biodiversidad" pues son responsables de la polinización y garantizan el 30% de la producción de alimentos y el 70% de las plantas dependen de ello.

El juez ordenó además la creación de una dependencia o responsable para atender este tema, acciones que deberán realizarse en un plazo de seis meses, dice el documento.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.