EcoObjetivo Por: El Objetivo05 de agosto de 2023

El lago Titicaca está cada vez más cerca de su nivel mínimo histórico

La prolongada sequía afectó el espejo de agua ubicado en el altiplano entre Bolivia y Perú, en los Andes Centrales. El nivel está a 30 centímetros del mínimo histórico que se registró en el año 1996.

El Lago Titicaca sufre los efectos de la sequía y disminuyó dramáticamente su nivel. - Foto: Noticias Argentinas.

La costa reseca y las cada vez menos profundas aguas del lago Titicaca están provocando una creciente alarma alrededor del lago más grande de América del Sur, a medida que una ola de calor brutal causa estragos en el invierno del hemisferio sur.

Al igual que muchos lugares que sufren las consecuencias mortales del cambio climático, el extenso lago de agua dulce ubicado en las montañas de los Andes, en la frontera de Bolivia con Perú, ahora presenta un nivel de agua que se acerca a un mínimo histórico.

A nivel mundial, julio fue el mes más cálido registrado, ya que los períodos secos prolongados tuvieron un impacto especialmente alto tanto en humanos como en animales.

El Titicaca está a solo 30 centímetros de alcanzar su mínimo histórico anotado en 1996 debido a la severa sequía, dijo Lucía Walper, funcionaria del servicio de hidrología y meteorología de Bolivia. Agregó que la sequía podría durar hasta noviembre en algunas partes del país.

Los agricultores de la comunidad adyacente de Huarina están desesperados por recibir ayuda. "Mira, esta parte está totalmente seca. No hay agua", dijo Isabel Apaza. "Ya no sé qué vamos a hacer ya que no tenemos comida para nuestras vacas ni corderos", dijo.

Las aguas del lago Titicaca han tenido flujos y reflujos durante décadas a una altura de alrededor de 3.800 metros sobre el nivel del mar, lo que lo hace aún más vulnerable a la evaporación por la radiación solar, según expertos de la Universidad Técnica de Oruro de Bolivia.

A lo largo de extensos tramos de la orilla del lago, las áreas que alguna vez fueron fértiles se han reducido recientemente a polvo. "Es como si la tierra se estuviera quemando", lamentó el líder de Huarina, Gabriel Flores.

La sequía histórica en América del Sur también ha afectado al sector agrícola crucial de la vecina Argentina, lo que llevó al Fondo Monetario Internacional a pronosticar una contracción económica del 2,5% este año como resultado.

Mientras tanto, en Uruguay, el embalse de Canelón Grande, una importante fuente de agua potable para su capital, Montevideo, se secó en junio y resultó en que la hierba cubrió gran parte del lecho del lago.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.