Política Por: El Objetivo10 de agosto de 2023

Antes de las elecciones, el Gobierno anunció aumento de las jubilaciones y planes sociales

La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

Según se informó, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos. - Foto: NA

Las jubilaciones subirán 23,29% en septiembre próximo y habrá refuerzos de 27 mil pesos para quienes menos cobran, anunció el Gobierno en cumplimiento de la Ley de Movilidad.

Según se informó, ningún jubilado o pensionado cobrará menos de 114.460 pesos.

Asimismo, el haber los jubilados de la mínima que se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (apenas 1,2 millones de personas) quedará en 123.760 pesos, indicaron el ministro Sergio Massa y la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

La movilidad, que regirá desde el próximo mes, impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de ANSES, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.

En cuanto al refuerzo de 27 mil pesos para quienes cobran el haber mínimo, alcanzará a 5,1 millones de personas, alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados.

De esta forma, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento (septiembre 2022 - septiembre 2023).

Ese crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019, según los cálculos de la ANSES.

A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 17.093 pesos.

La evolución de las jubilaciones y los planes

La jubilación mínima de agosto es de $70.938 (brutos) más $20.000 de bono. En total $90.938. Con una movilidad promedio del 23,29%, la jubilación mínima pasaría a unos $97.460. Y con el bono de $27.000, el ingreso total en septiembre sería de $ 114.460. Para este sector de jubilados el aumento es del 25,9%.

La jubilación mínima más el bono comprende a 5,1 millones de jubilados y pensionados. A su vez, 1,4 millones jubilados y pensionados con haberes mínimos que se jubilaron con 30 o más años de aportes, cobrarán un adicional de $9.300.

Esto es así porque este grupo no puede cobrar menos que el 82% del SMVM. Ese importe se suma al bono de $27.000. En total son $123.760 (jubilación mínima de $ 87.460 brutos + $ 27.000 de bono + $ 9.300 de plus).

Con este aumento, en septiembre las Pensiones o Contributivas pasan a $ 69.928 ( 70% del haber mínimo) y la PUAM ( Pension Universal al Adulto Mayor) $ 61.221, en ambos casos más el bono. Y la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de 17.093 pesos.

Sin considerar los bonos, la evolución de los aumentos versus la inflación fue:

  • Entre septiembre 2017 (base que se toma por el cambio de la movilidad durante el Gobierno de Mauricio Macri) y diciembre 2019, con otra fórmula de movilidad, las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales tuvieron un deterioro del 19,5% en relación con la inflación.
  • En 2020, ya con Alberto Fernández, con los aumentos diferenciados por decreto, las jubilaciones y pensiones aumentaron entre el 35,3% y el 24,3% versus una inflación del 36,1%. Una pérdida de entre el 0,6% y el 8,7%.
  • En 2021, con una inflación del 50,9%, punta a punta, los aumentos fueron del 52,7%. Una mejora del 1,2%.
  • En 2022, los aumentos fueron del 72,5% versus una inflación del 94,8%. Una pérdida del 11,5%. (NA)

Te puede interesar

Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario

El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.

El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario

El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.

El Gobierno de Argentina recibirá el martes U$S 12.000 millones del FMI

Lo anunció el ministro de Economía. Además, habrá fuertes aportes de otros organismos y un REPO del BCRA por US$ 2.000 millones. En total ingresarán a las arcas del Estado argentino más de 23 mil millones de dólares.

Córdoba: el Índice de Precios al Consumidor subió el 2,8% durante marzo

El IPC Córdoba fue sensiblemente menor al dato proporcionado por el INDEC a nivel nacional. El indicador registró un aumento acumulado desde diciembre del 8,9%, en tanto que la variación interanual alcanzó el 55,5%.

Javier Milei convocó a los ministros en Casa Rosada a la espera del anuncio del FMI

El mandatario citó a las 17 al Gabinete para mostrarse acompañado tras el aval del organismo al préstamo de u$s20.000 millones.

Cinco empresas públicas fueron transformadas en S.A.: Télam fue disuelta y AGP absorbida

La Inspección General de Justicia inscribió la transformación de cinco empresas estatales en S.A. como parte del plan del Gobierno para limitar su uso político.

En Córdoba el paro nacional se siente especialmente en escuelas y bancos

La actividad en la provincia de Córdoba se ve reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la capital, mientras que en el interior provincial la misma es casi normal, en el marco del paro nacional.

Moody’s elevó la calificación crediticia de la provincia de Córdoba

En medio de un contexto económico adverso, Moody’s elevó la calificación de Córdoba a AA-.ar por su disciplina fiscal y mejora sostenida, aunque advirtió sobre la alta exposición en moneda extranjera.

La CGT afirma que "el paro está siendo importante" y que "hay un ausentismo muy grande"

El secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, analizó el desarrollo del paro e indicó que "en 2025 bajó el consumo y estamos viendo que todos los salarios de todas las actividades están deteriorados".

Córdoba: hormigonan el contrapiso del cantero central de Avenida Maipú

La Municipalidad de Córdoba avanza en la obra de bulevarización de la avenida Maipú, que completará el trazado del cantero central hasta el río Suquía. Se está hormigonando el contrapiso de ese espacio.

La Provincia entregó 20 unidades UPS a personas electrodependientes

Se trata de equipos de alimentación eléctrica ininterrumpida para personas que, por su salud, necesitan un equipamiento con suministro eléctrico constante.

Javier Milei viaja a Paraguay y se reunirá con Santiago Peña

Ambos mandatarios mantendrán un encuentro al mediodía y luego darán un discurso, tras lo cual, el Presidente regresará al país.