La segunda semana de enero continúa con grandes festivales
El año 2024 arranca con propuestas en todo el territorio provincial que muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística.
Desde el Gobierno Provincial se informó que posee una larga tradición de festivales y fiestas populares durante todo el año, a lo largo y ancho de su amplia geografía.
Estos encuentros muestran la identidad de cada pueblo, enriquecen el patrimonio cultural y se han convertido en uno de los atractivos de la oferta turística cordobesa.
En la segunda semana de enero continúan grandes festivales y fiestas populares. Aquí, cada una de ellas.
Festival de la Serenata
El mismo se realizará este sábado 6 de enero, en la localidad de Villa de Soto, ubicada en el departamento Cruz del Eje.
En su grilla aparecen grandes artistas, como Sergio Galleguillo y la banda de cuarteto Dale Q´ Va, los tradicionales Cantores del Alba, entre otros artistas regionales y locales.
Festival Nacional del Malambo
La localidad de Laborde, ubicada en el departamento Unión, se prepara para otra edición del Festival Nacional del Malambo que tendrá lugar entre el domingo 7 al sábado 13 de enero con una destacada grilla de artistas y también con actividades paralelas.
Además de la tradicional competencia, ofrece en su grilla de artistas a Román Ramonda, La Terna, Juanjo Abregú, Los Trajinantes, Juan Fuentes, entre otros.
Paralelamente al festival, el turista podrá entretenerse en la feria de artesanías, con talleres de danzas nativas y malambo en competencia, y de las disertaciones que se darán en el marco al Festival Nacional del Malambo.
Festival Bum Bum 2024
La nueva edición se realizará el 12 y 13 de enero en las inmediaciones del Estadio Kempes.
Como sucedió en las ediciones anteriores, La Mona Jiménez se presentará ambos días y estará acompañado de una diversidad artística que traspasa el cuarteto y los demás géneros.
Estarán Ulises Bueno, Callejero Fino, la Monada, L-Gante, Q’ Lokura, Ratones Paranóicos, Damas Gratis, Los Caligaris, Lorena Jiménez, entre otros.
Festival del Folklore en el Agua
Del 12 al 14 de enero de 2024 se llevará a cabo la 56° edición del Festival Nacional de Folklore en el Agua en la ciudad de Villa del Rosario, en el departamento Río Segundo.
La grilla de artistas está conformada por el ganador de la tercera temporada de La Voz Argentina, cantante de folclore y de pop, Francisco Benitez; Los Manseros Santiagueños, “El Indio” Lucio Rojas, Fabricio Rodríguez, La Callejera y Juanjo Abregú, entre otros.
Festival de la Avicultura
Santa María de Punilla se prepara la edición 2024 del Festival Nacional de la Avicultura.
Será este viernes 12 de enero, donde se presentará David Lebón, Cacho Buenaventura y Jorge Rojas. Mientras que el sábado 13 tendrá como artistas a Luciano Pereyra, Nati Pastorutti y Yas Gagliardi.
El Festival Nacional del Maíz en la Pampa de Pocho
En el Anfiteatro Municipal de Salsacate se prepara su Festival Nacional del Maíz en la Pampa de Pocho.
Será este viernes 12 y sábado 13 de enero con una importante grilla de artistas musicales, entre ellos se destaca la participación de Desakata2, Peteco Carabajal, Orellana Lucca, Christian Herrera, Los 4 de Córdoba, Los Sacheros, Julio Cejas, Los Labreli, Pachecos, entre otros.
44° Cruce del Lago
El sábado 13 de enero, será el día clave para los nadadores que desean vivir la experiencia en el Valle de Calamuchita.
El municipio de Villa Rumipal, conjuntamente con la Federación Cordobesa de Natación, prepara una nueva edición del Cruce a Nado del Lago 2024.
Transporte de Córdoba a festivales de verano
En los ultimos días, se llevó a cabo la firma de un acta entre el gobierno provincial y las empresas de transporte, comprometiéndose ambas partes a colaborar estrechamente para garantizar un servicio fluido y eficaz durante los festivales de veranbo.
En sus propias palabras, el gobernador Martín Llaryora determinó que la prioridad es garantizar que todos los asistentes a los festivales tengan acceso a un transporte seguro y eficiente.
«Hemos trabajado en estrecha colaboración con las empresas para asegurarnos de que la logística sea impecable, y estamos comprometidos a movilizar a todos aquellos que participen de estos eventos tan esperados», expresó el mandatario cordobés.
Te puede interesar
Córdoba será sede de la Convención Anual BRAZTOA 2025
BRAZTOA 2025 es un evento de gran relevancia que reunirá a los principales operadores turísticos de Brasil.
Córdoba reafirma su liderazgo en turismo con la 63° edición del Workshop de ACAV
El evento, que tuvo lugar en el Centro de Convenciones Córdoba, se consolidó como un espacio estratégico para fortalecer alianzas y generar oportunidades comerciales en la industria turística.
Hub aéreo Córdoba: aterrizó el primer vuelo directo desde de San Pablo
La nueva conexión con la ciudad brasileña cuenta con tres frecuencias semanales. La empresa Gol Líneas Aéreas opera la ruta internacional. Desde el 13 de abril, la misma aerolínea ofrecerá vuelos sin escalas entre Córdoba y Recife.
Córdoba tendrá una nueva conexión aérea sin escalas a la Patagonia
Será hacia Esquel. es la primera vez que ambas ciudades estarán conectadas sin escalas, ofreciendo una nueva alternativa para el turismo invernal.
El Hub aéreo Córdoba potencia su conectividad con más vuelos hacia CABA
Aerolíneas Argentinas sumará dos horarios matutinos a la ruta Córdoba-Buenos Aires.
Mayor conectividad para Córdoba: Avianca anuncia nueva ruta directa Bogotá-Córdoba
Los vuelos serán operados en aeronaves Airbus A320 con capacidad para 180 pasajeros, ofreciendo más de 1.000 plazas semanales entre ambas ciudades.
La Agencia Córdoba Turismo inauguró los faros del Camino de Brochero
La ceremonia principal tuvo lugar en Villa Santa Rosa, tierra natal del santo, donde autoridades provinciales, referentes del sector turístico y fieles participaron del acto de encendido de los faros.
Argentina cuenta con la mejor merienda del mundo: ¿cuál es y dónde queda el pueblo donde la sirven?
Queda en el sur del país a 1372 kilómetros de la Ciudad en plena Patagonia.
Los 10 pueblitos de Argentina que hay que conocer una vez en la vida
Se destacan por su belleza natural y estar ubicados en lugares recónditos donde reina la tranquilidad.
Córdoba sede de eventos: Un motor económico de más de $300.000 millones en 2025
Los datos se desprenden del relevamiento “Análisis de impactos económicos y tributarios de eventos verano 2025” presentado este jueves.
La Agencia Córdoba Turismo firmo convenio con la Federación de Golf de la Provincia
Con el objetivo de promover el turismo a través de eventos deportivos en toda la provincia se realizó la firma de un convenio entre la Agencia Córdoba Turismo y la Federación de Golf de la Provincia de Córdoba.
Ya está en marcha la tradicional Cabalgata Brocheriana
Partió desde la Catedral de Córdoba y concluirá el sábado 15 de marzo en Villa Cura Brochero. Decenas de fieles realizan la peregrinación a pie o a caballo para rendir homenaje a la vida y obra del “Cura Gaucho”.