EcoObjetivo Por: El Objetivo08 de febrero de 2024

Brigadistas y aeronaves siguen combatiendo el incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi

Así lo informó el reporte emitido esta noche por Parques Nacionales sobre el incendio Arroyo Cedrón-Brazo Tristeza, que abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.

Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida. - Foto: Télam

El complemento entre las cuadrillas de tierra y las aeronaves permitió hoy seguir combatiendo el incendio forestal desatado en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a pesar de limitaciones en la visibilidad, mientras que las alertas de tormenta eléctrica condicionarán y determinarán las tareas de mañana, por estrictas razones de seguridad de los brigadistas, se informó oficialmente.

Así lo informó el reporte emitido esta noche por Parques Nacionales sobre el incendio Arroyo Cedrón-Brazo Tristeza, que abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.

"A pesar de las limitaciones en la visibilidad, la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy", señaló el reporte.

"El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un alerta de tormenta eléctrica para el día de mañana, por lo que las actividades, por estrictas razones de seguridad de los brigadistas estarán determinadas y condicionadas por dicha contingencia".

Durante este jueves, se continuó trabajando en el "afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas.

Las tareas de los combatientes se iniciaron con su movilización a las 5.30, a su vez, el despliegue de los dos helicópteros con helibalde afectados se produjo a las 8, mientras que el avión anfibio comenzó a operar a las 9.

Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, hoy colaboraron con las operaciones en tierra los dos helicópteros con helibalde y un avión anfibio Fireboss, todos del Sistema Nacional del Manejo del Fuego.

Todos los medios aéreos debieron suspender momentáneamente las operaciones alrededor de las 12 por falta de visibilidad, y reanudaron la actividad a las 13, aunque, por la misma causa, finalmente, el avión cesó su despliegue de hoy a las 15, y continuaron hasta el fin de la jornada los dos helicópteros.

El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18:00.

En la zona que incluye el área incendiada (que se ubica en categoría Parque Nacional) se encuentran especies arbóreas de alto valor de conservación, principalmente bosque de coihue, bosque mixto (coihue y ciprés) y bosque de lenga.

Dado que en esta etapa se trabaja exclusivamente en el combate del fuego para poder controlarlo, no se están llevando otro tipo de tareas o monitoreos ambientales, que serán abordados una vez extinguido el incendio, añadió el comunicado.

El reporte recordó a los visitantes y residentes "respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia".

Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, de acuerdo con información del sitio fiscales.gob.ar.

Participan del operativo en el Nahuel Huapi: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa.

Además, la Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, y el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia - SIARME - del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro. (Télam)

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.