Brigadistas y aeronaves siguen combatiendo el incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Así lo informó el reporte emitido esta noche por Parques Nacionales sobre el incendio Arroyo Cedrón-Brazo Tristeza, que abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.
El complemento entre las cuadrillas de tierra y las aeronaves permitió hoy seguir combatiendo el incendio forestal desatado en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a pesar de limitaciones en la visibilidad, mientras que las alertas de tormenta eléctrica condicionarán y determinarán las tareas de mañana, por estrictas razones de seguridad de los brigadistas, se informó oficialmente.
Así lo informó el reporte emitido esta noche por Parques Nacionales sobre el incendio Arroyo Cedrón-Brazo Tristeza, que abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.
"A pesar de las limitaciones en la visibilidad, la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy", señaló el reporte.
"El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un alerta de tormenta eléctrica para el día de mañana, por lo que las actividades, por estrictas razones de seguridad de los brigadistas estarán determinadas y condicionadas por dicha contingencia".
Durante este jueves, se continuó trabajando en el "afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas.
Las tareas de los combatientes se iniciaron con su movilización a las 5.30, a su vez, el despliegue de los dos helicópteros con helibalde afectados se produjo a las 8, mientras que el avión anfibio comenzó a operar a las 9.
Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, hoy colaboraron con las operaciones en tierra los dos helicópteros con helibalde y un avión anfibio Fireboss, todos del Sistema Nacional del Manejo del Fuego.
Todos los medios aéreos debieron suspender momentáneamente las operaciones alrededor de las 12 por falta de visibilidad, y reanudaron la actividad a las 13, aunque, por la misma causa, finalmente, el avión cesó su despliegue de hoy a las 15, y continuaron hasta el fin de la jornada los dos helicópteros.
El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18:00.
En la zona que incluye el área incendiada (que se ubica en categoría Parque Nacional) se encuentran especies arbóreas de alto valor de conservación, principalmente bosque de coihue, bosque mixto (coihue y ciprés) y bosque de lenga.
Dado que en esta etapa se trabaja exclusivamente en el combate del fuego para poder controlarlo, no se están llevando otro tipo de tareas o monitoreos ambientales, que serán abordados una vez extinguido el incendio, añadió el comunicado.
El reporte recordó a los visitantes y residentes "respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia".
Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, de acuerdo con información del sitio fiscales.gob.ar.
Participan del operativo en el Nahuel Huapi: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa.
Además, la Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, y el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia - SIARME - del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro. (Télam)
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.