Brigadistas y aeronaves siguen combatiendo el incendio forestal en el Parque Nacional Nahuel Huapi
Así lo informó el reporte emitido esta noche por Parques Nacionales sobre el incendio Arroyo Cedrón-Brazo Tristeza, que abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.
El complemento entre las cuadrillas de tierra y las aeronaves permitió hoy seguir combatiendo el incendio forestal desatado en el Parque Nacional Nahuel Huapi, a pesar de limitaciones en la visibilidad, mientras que las alertas de tormenta eléctrica condicionarán y determinarán las tareas de mañana, por estrictas razones de seguridad de los brigadistas, se informó oficialmente.
Así lo informó el reporte emitido esta noche por Parques Nacionales sobre el incendio Arroyo Cedrón-Brazo Tristeza, que abarca más de 500 hectáreas de bosque nativo en la costa sur del Brazo Tristeza del Lago Nahuel Huapi, sobre la ladera norte del cerro Capitán.
"A pesar de las limitaciones en la visibilidad, la complementación de las tareas por parte de las aeronaves, junto con un trabajo ejecutado de acuerdo a lo planificado por parte de las cuadrillas en tierra, permitieron cumplir con las metas planteadas para el día de hoy", señaló el reporte.
"El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido un alerta de tormenta eléctrica para el día de mañana, por lo que las actividades, por estrictas razones de seguridad de los brigadistas estarán determinadas y condicionadas por dicha contingencia".
Durante este jueves, se continuó trabajando en el "afianzamiento de las líneas de defensa construidas en las jornadas previas.
Las tareas de los combatientes se iniciaron con su movilización a las 5.30, a su vez, el despliegue de los dos helicópteros con helibalde afectados se produjo a las 8, mientras que el avión anfibio comenzó a operar a las 9.
Respecto de los medios aéreos que operan en el incendio, hoy colaboraron con las operaciones en tierra los dos helicópteros con helibalde y un avión anfibio Fireboss, todos del Sistema Nacional del Manejo del Fuego.
Todos los medios aéreos debieron suspender momentáneamente las operaciones alrededor de las 12 por falta de visibilidad, y reanudaron la actividad a las 13, aunque, por la misma causa, finalmente, el avión cesó su despliegue de hoy a las 15, y continuaron hasta el fin de la jornada los dos helicópteros.
El repliegue tanto de los combatientes como de los helicópteros se efectuó a partir de las 18:00.
En la zona que incluye el área incendiada (que se ubica en categoría Parque Nacional) se encuentran especies arbóreas de alto valor de conservación, principalmente bosque de coihue, bosque mixto (coihue y ciprés) y bosque de lenga.
Dado que en esta etapa se trabaja exclusivamente en el combate del fuego para poder controlarlo, no se están llevando otro tipo de tareas o monitoreos ambientales, que serán abordados una vez extinguido el incendio, añadió el comunicado.
El reporte recordó a los visitantes y residentes "respetar las indicaciones e informarse por los medios oficiales de las instituciones que abordan la emergencia".
Según estiman, el fuego se inició por un fogón mal apagado en una zona restringida a la que sólo puede accederse con embarcaciones desde el lago, de acuerdo con información del sitio fiscales.gob.ar.
Participan del operativo en el Nahuel Huapi: Prefectura Naval Argentina, Protección Civil del Municipio de Bariloche, Gendarmería Nacional, Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales de la provincia de Rio Negro - Centrales Bariloche, El Bolsón y General Conesa.
Además, la Dirección de Bosques de la provincia de Río Negro, policía de Rio negro y tránsito del Municipio, Ejército Argentino, Policía Federal, bomberos voluntarios de los cuarteles Campanario, Melipal, Ruca Cura, y Dina Huapi, Subsecretaría de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, y el Sistema Integral de Atención Rionegrina de Medicina de Emergencia - SIARME - del Ministerio de Salud de la provincia de Río Negro. (Télam)
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.