EcoObjetivo Por: El Objetivo04 de junio de 2024

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.

Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región

El Ente BioCórdoba y el Ente Metropolitano de Córdoba firmaron un convenio para fortalecer la preservación ambiental y la promoción de la economía circular en la región. El objetivo es extender las exitosas prácticas sostenibles de la ciudad de Córdoba al resto del área metropolitana, fomentando la colaboración y compromiso con la agenda de sustentabilidad.

Durante la firma, el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, subrayó la importancia de expandir el modelo de la Escuela de Economía Circular, destacando su papel crucial en la concientización y el cuidado ambiental en los municipios del Ente. En tanto que Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba, enfatizó la relevancia de trabajar de manera integrada para compartir recursos y abordar también temas como la tenencia responsable de mascotas, castraciones y la gestión de perros potencialmente peligrosos.

Previo a la firma, intendentes y funcionarios de las localidades del Ente Metropolitano recorrieron las instalaciones de la Escuela Municipal de Economía Circular. En esta visita, se presentaron los procesos de reciclaje que permiten aprovechar diversos residuos para el desarrollo de nuevos productos. 

La Escuela de Economía Circular se basa en tres pilares esenciales: una Planta de Producción, que utiliza materiales reciclados para fabricar insumos convirtiendo lo que era basura en recursos útiles; un Circuito Pedagógico, que incluye actividades educativas para estudiantes, organizaciones, ONGs, con el objetivo de enseñar el tema y la importancia del reciclaje mediante ejemplos prácticos y visibles; y un Departamento de Innovación y Diseño, que en colaboración con facultades de diseño industrial, desarrolla nuevos productos a partir de residuos.
Antes de finalizar, los asistentes visitaron el Parque de la Biodiversidad, donde comprobaron el proceso de reconversión del ex zoológico y su potencial como espacio de educación ambiental.

Estuvieron presentes: Miguel Aguirre, intendente de Agua de Oro; Fernando Rambaldi, intendente de La Calera; Juan Panichelli, intendente de Colonia Tirolesa; Fabián Reschia, intendente de Estación Juárez Celman; Gastón Mazzalay, intendente de Malvinas Argentinas; Adela Arning, intendenta de Mendiolaza; Carolina Cristori, intendenta de Saldán; Sergio Marín, intendente de Toledo; y Viviana Spadoni, intendenta de Los Cedros. También acompañaron Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, y los vocales del Ente BioCórdoba, Juliana García Aresca y Gustavo Chacón, además de otros funcionarios de las localidades.

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.