Ente Metropolitano Córdoba y BioCórdoba promueven la Economía Circular en la región
Se firmó un convenio para extender prácticas sostenibles a todas las localidades que forman parte del organismo intermunicipal, impulsando la preservación ambiental y el reciclaje.
El Ente BioCórdoba y el Ente Metropolitano de Córdoba firmaron un convenio para fortalecer la preservación ambiental y la promoción de la economía circular en la región. El objetivo es extender las exitosas prácticas sostenibles de la ciudad de Córdoba al resto del área metropolitana, fomentando la colaboración y compromiso con la agenda de sustentabilidad.
Durante la firma, el presidente del Ente Metropolitano Córdoba, Rodrigo Fernández, subrayó la importancia de expandir el modelo de la Escuela de Economía Circular, destacando su papel crucial en la concientización y el cuidado ambiental en los municipios del Ente. En tanto que Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba, enfatizó la relevancia de trabajar de manera integrada para compartir recursos y abordar también temas como la tenencia responsable de mascotas, castraciones y la gestión de perros potencialmente peligrosos.
Previo a la firma, intendentes y funcionarios de las localidades del Ente Metropolitano recorrieron las instalaciones de la Escuela Municipal de Economía Circular. En esta visita, se presentaron los procesos de reciclaje que permiten aprovechar diversos residuos para el desarrollo de nuevos productos.
La Escuela de Economía Circular se basa en tres pilares esenciales: una Planta de Producción, que utiliza materiales reciclados para fabricar insumos convirtiendo lo que era basura en recursos útiles; un Circuito Pedagógico, que incluye actividades educativas para estudiantes, organizaciones, ONGs, con el objetivo de enseñar el tema y la importancia del reciclaje mediante ejemplos prácticos y visibles; y un Departamento de Innovación y Diseño, que en colaboración con facultades de diseño industrial, desarrolla nuevos productos a partir de residuos.
Antes de finalizar, los asistentes visitaron el Parque de la Biodiversidad, donde comprobaron el proceso de reconversión del ex zoológico y su potencial como espacio de educación ambiental.
Estuvieron presentes: Miguel Aguirre, intendente de Agua de Oro; Fernando Rambaldi, intendente de La Calera; Juan Panichelli, intendente de Colonia Tirolesa; Fabián Reschia, intendente de Estación Juárez Celman; Gastón Mazzalay, intendente de Malvinas Argentinas; Adela Arning, intendenta de Mendiolaza; Carolina Cristori, intendenta de Saldán; Sergio Marín, intendente de Toledo; y Viviana Spadoni, intendenta de Los Cedros. También acompañaron Mónica Zalazar, subsecretaria de Desarrollo Metropolitano de Córdoba, y los vocales del Ente BioCórdoba, Juliana García Aresca y Gustavo Chacón, además de otros funcionarios de las localidades.
Te puede interesar
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.
La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas
Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.