EcoObjetivo Por: El Objetivo18 de octubre de 2024

Prevención del Dengue: Ambiente retiró más de 32 toneladas de neumáticos en desuso

Se trata de una medida clave para impedir la proliferación de mosquitos. A la vez, promueve la economía circular por medio del fomento de la reutilización y reciclaje de materiales en todo el territorio provincial.

Hasta el momento, se retiraron 2.500 neumáticos de distintas localidades de la provincia. - Foto: cba.gov.ar

En el marco del Plan de Ordenamiento Ambiental que impulsa el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se retiraron más de 32 toneladas de neumáticos en distintas localidades del territorio provincial, como medida de prevención del dengue y otras enfermedades.

Uno de los principales factores que favorecen la proliferación del mosquito es la acumulación de agua en objetos abandonados como los neumáticos que, al exponerse a la intemperie, crean el ambiente perfecto para que las larvas se desarrollen.

Por eso, este proceso de desneumatización constituye una medida clave para impedir la reproducción de mosquitos, y forma parte de una estrategia más amplia que impulsa la cartera ambiental a través de alianzas público-privadas, y que tiene como objetivo principal contribuir a la erradicación del dengue.

A través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, se articula el trabajo entre los municipios que adhieren a la iniciativa y empresas que tienen la capacidad de transformar estos residuos en materia prima.

Hasta el momento, se pusieron en marcha rutas y puntos de acopio en las localidades de La Puerta, Brinkmann, Bell Ville y Devoto, de las que se retiraron en total 2.490 neumáticos en desuso.

A su vez, el material retirado se utiliza para la generación de energía, o se tritura y vuelve a ingresar al proceso productivo como materia prima de nuevos productos, promoviendo circuitos de economía circular en toda la provincia.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores destacó que la iniciativa “consiste en un paso muy importante en la lucha contra el dengue, porque estamos eliminando criaderos del mosquito, y lo estamos acompañando a través de otras acciones que incluyen la cicatrización de basurales, la organización de campañas de educación ambiental y otras medidas”.

“Ya no se puede pensar el ambiente como algo separado de nuestra vida, sino que cuidar la Casa Común implica el cuidado de nosotros mismos y de nuestra vida. Por eso estas acciones integran la salud pública, la economía circular, la generación de empleo verde y el tipo de desarrollo que necesitamos en la provincia de Córdoba”, agregó.

Actores involucrados

El Plan de Ordenamiento Ambiental incluye la desneumatizacion y la eliminación de la chatarra y los cacharros en todo el territorio provincial, y se instrumenta por medio de convenios de colaboración recíproca entre los ministros de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores; de Gobierno, Manuel Calvo; y de Salud, Ricardo Pieckenstainer; empresas del sector industrial, como así también del compromiso asumido por los municipios y comunas en donde se destinarán sitios al acopio de los materiales mencionados.

Las empresas que participan del programa de gestión circular de neumáticos son Cementos Avellaneda S.A., Ruiz y Cía. S.R.L., Geocycle, Contrini Hnos SRL y Ecovalor, mientras que para el retiro de chatarra y cacharros forman parte las firmas Arcelormittal Acindar y Estabron S.A. (Aimar Metales).

Te puede interesar

La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana

Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.