Prevención del Dengue: Ambiente retiró más de 32 toneladas de neumáticos en desuso
Se trata de una medida clave para impedir la proliferación de mosquitos. A la vez, promueve la economía circular por medio del fomento de la reutilización y reciclaje de materiales en todo el territorio provincial.
En el marco del Plan de Ordenamiento Ambiental que impulsa el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, se retiraron más de 32 toneladas de neumáticos en distintas localidades del territorio provincial, como medida de prevención del dengue y otras enfermedades.
Uno de los principales factores que favorecen la proliferación del mosquito es la acumulación de agua en objetos abandonados como los neumáticos que, al exponerse a la intemperie, crean el ambiente perfecto para que las larvas se desarrollen.
Por eso, este proceso de desneumatización constituye una medida clave para impedir la reproducción de mosquitos, y forma parte de una estrategia más amplia que impulsa la cartera ambiental a través de alianzas público-privadas, y que tiene como objetivo principal contribuir a la erradicación del dengue.
A través de la Secretaría de Economía Circular y Empleo Verde, se articula el trabajo entre los municipios que adhieren a la iniciativa y empresas que tienen la capacidad de transformar estos residuos en materia prima.
Hasta el momento, se pusieron en marcha rutas y puntos de acopio en las localidades de La Puerta, Brinkmann, Bell Ville y Devoto, de las que se retiraron en total 2.490 neumáticos en desuso.
A su vez, el material retirado se utiliza para la generación de energía, o se tritura y vuelve a ingresar al proceso productivo como materia prima de nuevos productos, promoviendo circuitos de economía circular en toda la provincia.
La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores destacó que la iniciativa “consiste en un paso muy importante en la lucha contra el dengue, porque estamos eliminando criaderos del mosquito, y lo estamos acompañando a través de otras acciones que incluyen la cicatrización de basurales, la organización de campañas de educación ambiental y otras medidas”.
“Ya no se puede pensar el ambiente como algo separado de nuestra vida, sino que cuidar la Casa Común implica el cuidado de nosotros mismos y de nuestra vida. Por eso estas acciones integran la salud pública, la economía circular, la generación de empleo verde y el tipo de desarrollo que necesitamos en la provincia de Córdoba”, agregó.
Actores involucrados
El Plan de Ordenamiento Ambiental incluye la desneumatizacion y la eliminación de la chatarra y los cacharros en todo el territorio provincial, y se instrumenta por medio de convenios de colaboración recíproca entre los ministros de Ambiente y Economía Circular, María Victoria Flores; de Gobierno, Manuel Calvo; y de Salud, Ricardo Pieckenstainer; empresas del sector industrial, como así también del compromiso asumido por los municipios y comunas en donde se destinarán sitios al acopio de los materiales mencionados.
Las empresas que participan del programa de gestión circular de neumáticos son Cementos Avellaneda S.A., Ruiz y Cía. S.R.L., Geocycle, Contrini Hnos SRL y Ecovalor, mientras que para el retiro de chatarra y cacharros forman parte las firmas Arcelormittal Acindar y Estabron S.A. (Aimar Metales).
Te puede interesar
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.