Policía Ambiental rescató 130 ejemplares de especies que están en riesgo
La Policía Ambiental realizó ocho procedimientos y secuestró 127 aves y cuatro reptiles, jaulas y tramperos de domicilios particulares. Los animales fueron trasladados a los centros de rescate provinciales.
Luego de recibir denuncias que alertaban la presencia de fauna silvestre en cautiverio en distintos sectores de la provincia, la Policía Ambiental, perteneciente al ministerio de Ambiente y Economía Circular, conjuntamente con la Policía de la Provincia, realizó ocho procedimientos y secuestró 127 aves y cuatro reptiles, jaulas y tramperos de domicilios particulares.
Además de la cantidad de animales recuperados, lo significativo del operativo de control fue que los inspectores hallaron cuatro cardenales amarillos, tres reyes del bosque y tres tortugas terrestres.
“Estas especies enfrentan graves problemas de conservación en la vida silvestre en nuestra provincia. Por eso es muy importante respetar la libertad de los animales silvestres ya que el lugar al que pertenecen es en su hábitat natural, no en un casa encerrado en una jaula y cuidar la casa común es un compromiso de todos”, enfatizó Victoria Flores, ministra de Ambiente y Economía Circular.
Por su parte, el secretario de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo informó que: “Estos controles se realizaron tanto en la ciudad de Córdoba como en el interior provincial, y son el resultado de un trabajo previo de investigaciones para dar con estas personas que tenían de manera ilegal a la fauna silvestre privada de su libertad”.
Cabe destacar que todos los ejemplares que fueron recuperados fueron trasladados a los centros de rescate para su cuarentena sanitaria y evaluación posterior: Algunos de ellos fueron transportados al Tatú Carreta en Casa Grande, mientras que otros fueron trasladados al Parque de la Biodiversidad en la ciudad de Córdoba. Allí los especialistas realizarán las tareas de rehabilitación para que puedan regresar a su hábitat”.
Los procedimientos
En la ciudad de Córdoba, mediante una orden de allanamiento, se detectaron en una vivienda cardenales comunes y amarillos; cabecitas negra; reyes del bosque; urraca chaqueña y tortugas terrestres. Los 53 ejemplares se trasladaron al Tatú para su recuperación y posible liberación posterior.
Otra comitiva, en Río Tercero recibió mediante entrega voluntaria un pichón de benteveo y una yarará que aparecieron y los vecinos dieron aviso a las autoridades.
En Tanti se allanó otra propiedad y se rescataron 12 aves autóctonas. Más tarde, en Bañado de Soto se recibe un procedimiento de la Patrulla Rural con 25 reinamoras, tres semilleros, jaulas y tramperos secuestrados.
Otro significativo control se realizó en el Departamento Calamuchita en donde en la localidad de Almafuerte se recuperaron del cautiverio a 14 ejemplares en una vivienda denunciada y luego de oficio en otra colindante se rescataron 6 aves silvestres más. También, en Embalse se inspeccionó un domicilio que tenía un rey del bosque, un cardenal común, dos reinamoras y cuatro mistos. Todos estos ejemplares se trasladaron al Parque de la Biodiversidad para su recuperación. Finalmente, se recibieron de la Unidad Judicial N°8 cinco aves y se las trasladó al Parque de la Biodiversidad.
La Policía Ambiental recuerda a la ciudadanía que está prohibido tener estos animales como mascotas porque son ejemplares de fauna silvestre y deben estar libres en su hábitat. En caso de detectar alguna situación irregular que comprometa a la flora y/o fauna silvestre pueden comunicarse con la repartición para hacer la denuncia por WhatsApp al 3513108709, por teléfono fijo al 0351-4420924 o a través de Ciudadano Digital (poniendo en el buscador “Denuncias Policía Ambiental” para que lo direccione al Sistema de Gestión de Denuncias).
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.