Mestre habilitó la planta de energía solar más grande de la ciudad
Los paneles solares se encuentran instalados instalados en el Palacio 6 de Julio y generará un equivalente al consumo de 3.000 hogares de manera mensual. Abastecerá el Data Center municipal y el edificio en general.
Este miércoles, el intendente Ramón Mestre inauguró los paneles solares instalados en el Palacio 6 de Julio.
La nueva tecnología abastece de energía al Data Center municipal y el edificio en general. Cuenta con una potencia pico de 74 kilovatios e inyecta energía al municipio a través de un sistema eléctrico trifásico “On Grid”, donde la energía generada se utiliza inmediatamente. Esto quiere decir que durante el día la Municipalidad consume la electricidad producida por el sistema fotovoltaico, y durante la noche toma energía de la red.
“Estamos dando un ejemplo a los sectores públicos y privados. Lo que generan estos paneles equivale al gasto de tres mil viviendas familiares al mes. Además, en dos años la Municipalidad de Córdoba amortizará la inversión de 6 millones cuatrocientos mil pesos que realizamos”, dijo Mestre durante la puesta en funcionamiento de la planta.
Según simulaciones realizadas en computadora, en su vida útil de 30 años, la planta evitará enviar a la atmósfera 1.000 toneladas de CO2, el principal gas que produce el efecto invernadero. Es el equivalente a quemar 12.900 litros de gasoil por año.
En otro tramo de su diálogo con los medios locales, el titular del Palacio 6 de Julio añadió: “Esperamos que todos imiten esta idea para que la ciudad y el país se vuelvan más sustentables. Tenemos que entender que los recursos naturales no son ilimitados. Con esto, Córdoba Capital cuenta con el primer edificio capaz de autoabastecer su Data Center con energía solar”. De esta manera, la Municipalidad se convierte en el espacio institucional con mayor equipamiento en tecnología sostenible de la provincia.
El secretario de Modernización, Marcelo Cossar, expresó al respecto: “Sabemos que se trata de un hito en nuestra gestión y que dentro de nuestras responsabilidades importantes es cumplir con la agenda 2030 y poder generar mejor calidad de viva a las generaciones que vienen”.
La medida aporta al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por las Naciones Unidas para conseguir en el año 2030. Es un compromiso mundial asumido en 2015 por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.