EcoObjetivo Por: El Objetivo31 de octubre de 2019

Mestre habilitó la planta de energía solar más grande de la ciudad

Los paneles solares se encuentran instalados instalados en el Palacio 6 de Julio y generará un equivalente al consumo de 3.000 hogares de manera mensual. Abastecerá el Data Center municipal y el edificio en general.

La nueva tecnología abastece de energía al Data Center municipal y el edificio en general - Foto: gentileza

Este miércoles, el intendente Ramón Mestre inauguró los paneles solares instalados en el Palacio 6 de Julio.

La nueva tecnología abastece de energía al Data Center municipal y el edificio en general. Cuenta con una potencia pico de 74 kilovatios e inyecta energía al municipio a través de un sistema eléctrico trifásico “On Grid”, donde la energía generada se utiliza inmediatamente. Esto quiere decir que durante el día la Municipalidad consume la electricidad producida por el sistema fotovoltaico, y durante la noche toma energía de la red.

“Estamos dando un ejemplo a los sectores públicos y privados. Lo que generan estos paneles equivale al gasto de tres mil viviendas familiares al mes. Además, en dos años la Municipalidad de Córdoba amortizará la inversión de 6 millones cuatrocientos mil pesos que realizamos”, dijo Mestre durante la puesta en funcionamiento de la planta.

Según simulaciones realizadas en computadora, en su vida útil de 30 años, la planta evitará enviar a la atmósfera 1.000 toneladas de CO2, el principal gas que produce el efecto invernadero. Es el equivalente a quemar 12.900 litros de gasoil por año.

En otro tramo de su diálogo con los medios locales, el titular del Palacio 6 de Julio añadió: “Esperamos que todos imiten esta idea para que la ciudad y el país se vuelvan más sustentables. Tenemos que entender que los recursos naturales no son ilimitados. Con esto, Córdoba Capital cuenta con el primer edificio capaz de autoabastecer su Data Center con energía solar”. De esta manera, la Municipalidad se convierte en el espacio institucional con mayor equipamiento en tecnología sostenible de la provincia.

El secretario de Modernización, Marcelo Cossar, expresó al respecto: “Sabemos que se trata de un hito en nuestra gestión y que dentro de nuestras responsabilidades importantes es cumplir con la agenda 2030 y poder generar mejor calidad de viva a las generaciones que vienen”.

La medida aporta al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por las Naciones Unidas para conseguir en el año 2030. Es un compromiso mundial asumido en 2015 por los líderes mundiales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad de todos.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.