EcoObjetivo Por: El Objetivo11 de junio de 2020

Biólogos de la Provincia aconsejan qué hacer frente la presencia pumas en zonas urbanas

Por diferentes ocasiones, los pumas pueden ser vistos en zonas urbanas próximas a viviendas, por los que los especialistas recomiendan dar aviso a Policía Ambiental. Esta especie en Córdoba está categorizada como vulnerable.

Puma

Ante la reciente aparición de un puma en las inmediaciones de la localidad de Cruz Alta, ubicada a 341 kilómetros al sureste de la ciudad de Córdoba, especialistas en fauna y vida silvestre de la Secretaría de Ambiente y de la Dirección de la Policía Ambiental del Gobierno de Córdoba brindaron recomendaciones para que los vecinos sepan cómo actuar en estos casos.

Los especialistas destacan que la respuesta a estas situaciones es clave, pues la fauna autóctona requiere de protección, respeto y cuidado por parte de las personas.

Agregan que cuando un puma se acerca a zonas pobladas, como ha ocurrido en diferentes localidades del interior provincial, lo hace porque se encuentra en busca de alimento, o porque se siente acorralado o asustado. En caso de que esto ocurra los expertos aconsejan seguir las siguientes pautas:

  •     Mantener la distancia y resguardarse.
  •     Evitar corridas, gritos o ruidos fuertes para que el ejemplar no se sienta amenazado.
  •     No intentar capturas ni acorralamientos.
  •     No intentar alimentarlo.
  •     En lo posible mantener iluminación nocturna fuera de la vivienda y zona de corrales.
  •     Encerrar la hacienda en corrales cercanos a las casas durante la noche.
  •     Eliminar restos de animales muertos de la zona peri-doméstica.
  •     Dar aviso a la autoridad competente de acciones de caza furtiva ya que ocasiona la pérdida de presas naturales. 

Siguiendo estas acciones es esperable reducir la presencia de ejemplares de esta especie en las proximidades de viviendas y corrales. 

Sobre el puma (Puma concolor)

El puma es el felino de mayor tamaño en nuestra provincia. Un ejemplar adulto puede llegar a pesar entre 40 y 80 kilos, con tamaños diferentes según el sexo, ya que la hembra es más chica que el macho.

Habita diversos ambientes, como zonas serranas, pastizales, monte y bosques. En general evita las zonas urbanas y periurbanas, aunque se lo puede observar también en zonas de cultivo.  

Es un animal territorial y solitario, de hábitos crepusculares y nocturnos, por lo que durante el día permanece oculto. Es muy ágil, experto trepador y rápido. Es un carnívoro que caza al acecho, es decir, no realiza carreras largas para atrapar a sus presas, sino que espera sigilosamente a que se presente la oportunidad de cazarlas.

En Córdoba se han registrado casos de las crías de pumas que fueron capturadas para mascotismo, hechos ilegales y prohibidos por la legislación ambiental. Sin embargo, cuando el cachorro crece ya no puede ser mantenido en las viviendas y tampoco pueden ser devueltos a su hábitat ya que no han aprendido a cazar; esto aumenta también la probabilidad de que al ser liberados cacen animales domésticos, que son presas de menos complejidad de captura.

Esta especie en nuestra provincia está categorizada como vulnerable, es decir, con probabilidades de convertirse en una especie en peligro de extinción.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.