Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de octubre de 2020

Conflicto de Artsaj: la preocupación de la comunidad armenia en Córdoba

La Comisión de Relaciones Internacionales, MERCOSUR y Comercio Exterior recibió a representantes de la comunidad armenia que reside en Córdoba quienes expusieron su posición ante el conflicto armado que atraviesan Armenia y Azerbaiyán.

Conflicto de Artsaj: la preocupación de la comunidad armenia en Córdoba

En una nueva reunión de trabajo, la Comisión de Relaciones Internacionales, MERCOSUR y Comercio Exterior recibió a representantes de la comunidad armenia que reside en Córdoba quienes expusieron su posición ante el conflicto armado que atraviesan Armenia y Azerbaiyán, en disputa por el territorio de Nagorno Karabaj (término ruso), también conocido por armenios como República de Artsaj.

La reunión fue presidida por el legislador Carlos Alesandri y contó con la participación de Lilian Balian, presidenta de la Comunidad Armenia de Córdoba y Juan Pablo Simonian, presidente de la Asociación Cultural Armenia de Córdoba. También estuvieron presentes Ariel Vartanian quien preside la Unión General Armenia de Beneficencia y el reverendo padre Harutiun Sepanian, de la Iglesia Apostólica Armenia y miembro del COMIPAZ.

El titular de la Asociación Cultural tuvo a su cargo una breve reseña histórica que permitió contextualizar los hechos que anteceden al ataque iniciado por Azerbaiyán, un país de mayoría musulmana y que cuenta con el apoyo de Turquía, contra Nagorno Karabaj, estado independiente, mediterráneo, poblado y gobernado en su mayoría por armenios, de menor poderío económico que su enemigo.

Este último punto “también se refleja en la capacidad y tamaño de sus ejércitos”, dijo Simonian, quien denuncio que el pueblo armenio tiene “escasos recursos para defenderse” del ataque azerbaiyano-turco contra objetivos civiles, que ya han dejado un saldo de más de 3.500 muertos.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad Armenia cordobesa reiteró el pedido  de “cese al fuego”, en cumplimiento del laudo arbitrado por las partes en 1994, así como respetar los “más de 4.000 años de patrimonio” que el pueblo armenio tiene en la región.

“La indiferencia de la comunidad internacional colabora con el atropello que lleva adelante Azerbaiyán”, dijo Balian y reconoció a la Provincia de Córdoba como un “ejemplo de inclusión de credos y colectividades” que se reflejan, por ejemplo, en la sanción de la Ley 9585 donde “la Legislatura reconoce el genocidio armenio”.

En este contexto, Lilian Balian solicitó a los miembros de la Comisión el acompañamiento en esta “cruzada por la vida y para vivir en paz de nuestros compatriotas armenios”, mientras que el padre Harutiun Sepanian celebró la elección del pueblo de Nagorno Karabaj de “vivir en paz y que su elección sea escuchada en Córdoba”.

Tanto el titular de la Comisión como los integrantes de la misma, expresaron su compromiso para visibilizar este conflicto armado ente Armenia y Azerbaiyán y estudiar la elaboración de un proyecto de resolución en tal sentido que pueda ser elevado a la Cancillería Argentina.

Te puede interesar

Prunotto refuerza la agenda educativa provincial con visión regional e internacional

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, participó del “Seminario Regional “TransFORMAR@ la Educación en Córdoba: Liderazgo Distribuido, Aprendizajes e Innovación”, una oportunidad para promover la reflexión sobre políticas educativas innovadoras y aprendizajes colaborativos.

La Legislatura sesionará en Laboulaye y Cruz del Eje

En una sesión especial, que se desarrollará en esas dos localidades de la provincia, la Unicameral tratará el proyecto de “Igualdad Territorial”.

Prunotto en Cruz del Eje: “Federalizar la educación pública es sumar arraigo y desarrollo”

La vicegobernadora acompañó la incorporación del Instituto Superior Capdevila de esa ciudad a la Universidad Provincial de Córdoba.

Prunotto en Olivares San Nicolás: “Córdoba tiene superávit sin parar las obras ni abandonar a la gente”

La vicegobernadora, acompañada por el legislador Figueroa, presidió la entrega de 11 viviendas en esa localidad del norte cordobés.

La Comisión de Derechos Humanos analiza modificar competencias de la Defensoría del Pueblo

Comenzó el tratamiento de un proyecto de ley para actualizar la ley que rige al organismo provincial. También, el de una iniciativa para adherir a la Convención sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

La vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de la ciudad italiana de Turín

Myrian Prunotto se reunió con el alcalde de Turín, Stefano Lo Russo, en la Legislatura provincial, para intercambiar información en materia educativa e industrial.

Estudiantes universitarios realizaron un simulacro parlamentario

Un nuevo modelo legislativo de la FUC se llevó a cabo en la Legislatura de Córdoba. La vicegobernadora acompañó la jornada y les dijo a los jóvenes: "Los invito a seguir participando".

La Legislatura se ilumina en homenaje al Bicentenario de Uruguay

Esta acción simbólica busca resaltar la importancia de esta fecha histórica, fortalecer los lazos de fraternidad entre nuestros pueblos y generar un ambiente festivo para la comunidad uruguaya residente en nuestra provincia.

Presentaron el libro “Ángeles de piedra” en la Legislatura Histórica

La Biblioteca Legislativa Arturo Torres presentó la obra del escritor cordobés Lucas Ramos, reafirmando el apoyo de la Unicameral a los autores de la provincia. El acto se concretó en el Edificio Histórico.

Es ley el Sistema de Gestión Integral de Caminos Rurales No Pavimentados de la Provincia

La Legislatura de Córdoba aprobó este miércoles un proyecto del Ejecutivo provincial que actualiza la normativa vigente en materia de conservación y mejoramiento de caminos rurales. Legisladores coincidieron en que impactará positivamente en la producción.

La Legislatura reconoció a los científicos cordobeses María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

La vicegobernadora Myrian Prunotto acompañó la iniciativa del legislador Miguel Siciliano, a través de la cual la Unicameral cordobesa distinguió la labor científica de los investigadores del Conicet, por su participación en la exploración submarina transmitida en vivo a 4.000 metros de profundidad, en el Mar Argentino.

Con la presencia de Myrian Prunotto, Villa Tulumba avanza hacia un modelo energético sustentable

La vicegobernadora participó del acto de apertura de sobres correspondiente a la licitación para la construcción de las Bioestaciones Eléctricas Inteligentes.