Objetivo Legislativo Por: El Objetivo23 de octubre de 2020

Conflicto de Artsaj: la preocupación de la comunidad armenia en Córdoba

La Comisión de Relaciones Internacionales, MERCOSUR y Comercio Exterior recibió a representantes de la comunidad armenia que reside en Córdoba quienes expusieron su posición ante el conflicto armado que atraviesan Armenia y Azerbaiyán.

Conflicto de Artsaj: la preocupación de la comunidad armenia en Córdoba

En una nueva reunión de trabajo, la Comisión de Relaciones Internacionales, MERCOSUR y Comercio Exterior recibió a representantes de la comunidad armenia que reside en Córdoba quienes expusieron su posición ante el conflicto armado que atraviesan Armenia y Azerbaiyán, en disputa por el territorio de Nagorno Karabaj (término ruso), también conocido por armenios como República de Artsaj.

La reunión fue presidida por el legislador Carlos Alesandri y contó con la participación de Lilian Balian, presidenta de la Comunidad Armenia de Córdoba y Juan Pablo Simonian, presidente de la Asociación Cultural Armenia de Córdoba. También estuvieron presentes Ariel Vartanian quien preside la Unión General Armenia de Beneficencia y el reverendo padre Harutiun Sepanian, de la Iglesia Apostólica Armenia y miembro del COMIPAZ.

El titular de la Asociación Cultural tuvo a su cargo una breve reseña histórica que permitió contextualizar los hechos que anteceden al ataque iniciado por Azerbaiyán, un país de mayoría musulmana y que cuenta con el apoyo de Turquía, contra Nagorno Karabaj, estado independiente, mediterráneo, poblado y gobernado en su mayoría por armenios, de menor poderío económico que su enemigo.

Este último punto “también se refleja en la capacidad y tamaño de sus ejércitos”, dijo Simonian, quien denuncio que el pueblo armenio tiene “escasos recursos para defenderse” del ataque azerbaiyano-turco contra objetivos civiles, que ya han dejado un saldo de más de 3.500 muertos.

Por su parte, la presidenta de la Comunidad Armenia cordobesa reiteró el pedido  de “cese al fuego”, en cumplimiento del laudo arbitrado por las partes en 1994, así como respetar los “más de 4.000 años de patrimonio” que el pueblo armenio tiene en la región.

“La indiferencia de la comunidad internacional colabora con el atropello que lleva adelante Azerbaiyán”, dijo Balian y reconoció a la Provincia de Córdoba como un “ejemplo de inclusión de credos y colectividades” que se reflejan, por ejemplo, en la sanción de la Ley 9585 donde “la Legislatura reconoce el genocidio armenio”.

En este contexto, Lilian Balian solicitó a los miembros de la Comisión el acompañamiento en esta “cruzada por la vida y para vivir en paz de nuestros compatriotas armenios”, mientras que el padre Harutiun Sepanian celebró la elección del pueblo de Nagorno Karabaj de “vivir en paz y que su elección sea escuchada en Córdoba”.

Tanto el titular de la Comisión como los integrantes de la misma, expresaron su compromiso para visibilizar este conflicto armado ente Armenia y Azerbaiyán y estudiar la elaboración de un proyecto de resolución en tal sentido que pueda ser elevado a la Cancillería Argentina.

Te puede interesar

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.

La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera

El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.

La Legislatura conmemoró la Semana de la Memoria y reinauguró su sede céntrica

Este miércoles, en el antiguo edificio ubicado en la zona peatonal de la ciudad de Córdoba, la Unicameral reafirmó su compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia. La vicegobernadora Prunotto encabezó el pleno.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Por la Semana de la Memoria, la Legislatura sesionará en el edificio histórico

Este miércoles, en una sesión especial para reafirmar el compromiso en la lucha por la Memoria, Verdad y Justicia, la Unicameral también reabrirá las puertas de su antigua sede.

Legislatura: presentaron un documental sobre la peregrinación por los caminos del Cura Brochero

Se trata del trabajo fílmico “Entre nubes”, realizado por la Asociación Civil La Brocheriana. La iniciativa fue promovida por el legislador Juan José Blangino.

Legisladores avanzaron en los proyectos a tratar en la sesión especial por el Día de la Memoria

En el pleno a realizarse el 26 de marzo en el antiguo edificio legislativo se tratarán tres iniciativas que fueron aprobadas en comisión.