EcoObjetivo Por: El Objetivo30 de marzo de 2021

Inauguraron “Ecofem” el primer Centro Verde inclusivo de la ciudad

El intendente Martín Llaryora y el Viceintendente Daniel Passerini inauguraron el primer Centro Verde Inclusivo denominado “Ecofem”, el lugar cuenta con una Sala Cuna para el cuidado de menores y un lugar de atención de problemáticas derivadas de la violencia de género.

Inauguraron “Ecofem” el primer Centro Verde inclusivo de la ciudad - Foto: archivo

El intendente Martín Llaryora y el Viceintendente Daniel Passerini inauguraron hoy el primer Centro Verde Inclusivo, un espacio dirigido y operado solo por mujeres encargadas de realizar tareas de separación, acopio y depósito de diversos residuos como papel, cartón, vidrio, plásticos, latas de aluminio y latón, telgopor, y tetrabrick, entre otros.

Denominado “Ecofem”, este es el quinto Centro Verde administrado por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COYS), y el primero inclusivo, donde la totalidad de las trabajadoras son mujeres que previamente recibieron capacitaciones sobre economía circular, uso de máquinas, separación, acopio y depósito de residuos, entre otras. 

“Con acciones como estas Córdoba se pone de pie y vuelve a liderar en el país con una política ambiental que estaba abandonada. Y junto a ella, una política de género que nos permite ir en búsqueda de una sociedad amigable con el ambiente y, sobre todo, más justa", destacó el intendente Martín Llaryora

Ubicado en avenida Alem 1447 de barrio General Bustos, el predio funcionará de 08:00 a 20:00, en dos turnos de 6 horas. Cada turno cuenta con una coordinadora a cargo del ingreso, modalidades de trabajo y capacitaciones de las integrantes del equipo. Además de la tarea de reciclaje, se llevarán a cabo actividades económicas y productivas. 

El “Ecofem” recibirá residuos para su procesamiento y posterior reciclado con fines de comercialización o devolución al circuito comercial a través de múltiples emprendimientos. De la mano del reciclado y la reutilización de residuos se aspira a sensibilizar a la población, reducir la generación de basura, la contaminación y fomentar la economía circular.

Las mujeres que conformen la planta contarán con ART, seguro, obra social y todas posibilidades que les permitan desarrollar sus actividades dignamente y con las condiciones de trabajo que la ley requiera. 

“Cuando llegamos a la gestión nos encontramos con los Centros Verdes con una capacidad ociosa que había que poner a trabajar y con una ciudadanía que había dejado de confiar en la separación de residuos”, recordó Victoria Flores, titular del ente Córdoba Obras y Servicios.

La funcionaria destacó el avance logrado en el primer año de gestión y valoró la decisión política del Municipio de avanzar con un proyecto que reúne los conceptos de cuidado ambiental con el de inclusión y género: “Este Centro Verde es un aporte a la generación de igualdad, inclusión y trabajo”, agregó Flores

Por su parte, la diputada nacional Alejandra Vigo resaltó que la iniciativa del Municipio permite “poner en un pie de igualdad a varones y mujeres, porque la calidad del trabajo no la define el género”, y pidió que este proyecto” sea imitado y sea ejemplo para los gobiernos locales y las demás provincias”. 

En el mismo sentido, la ministra provincial de la Mujer, Claudia Martínez destacó: “En esta alianza entre el Ministerio de la Mujer y el Coys hoy estamos inaugurando un nuevo modelo de sociedad. El “Ecofem” está asociado a corrientes que vienen trabajando desde el eco-feminismo, sumando todo lo que tiene que ver con el cuidado del ambiente y la inclusión de las mujeres y diversidades en ese sentido".

SALA CUNA, PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS

Durante todos los turnos, estará en funcionamiento una sala cuna, donde se les proveerá además de cuidado, alimentación al menor, la cual será controlada y supervisada por nutricionistas.  

La Sala Cuna acompañará en el desarrollo social-emocional, intelectual, físico y psicológico de los hijos e hijas de las madres trabajadoras del centro y estará integrada por una profesional de la educación, quien cumplirá las labores directivas y docentes. 

Además, será la encargada de la dirección, planificación, organización orientación, funcionamiento y supervisión.

La Sala Cuna tendrá una licenciada en psicopedagogía, quien deberá planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes y entregar orientación efectiva, preparar la selección y forma de confección del material didáctico para el nivel correspondiente. El cuerpo de profesionales también lo integra una nutricionista, que se encargará del alimento que se le proveerá al niño, en miras de una nutrición sana, equilibrada y completa a los fines lograr un mejor desarrollo físico e intelectual de los mismos.

PUNTO GÉNERO

El Punto Género, situado dentro del Centro Verde, será un espacio seguro de orientación y acompañamiento ante situaciones de violencia de género y de referencia para que las mujeres puedan acceder a los programas que ofrece el Ministerio. Este espacio estará compuesto por equipos capacitados pertenecientes al Ministerio de la Mujer. 

El espacio ofrecerá talleres y capacitaciones sobre Violencia y Temáticas de Género que les brinden las herramientas que les permitan comprender la violencia desde una perspectiva de género interdisciplinar, Identificar y visibilizar los distintos tipos y modalidades de violencia y valorar la importancia de la participación comunitaria como estrategia de abordaje de la violencia contra las mujeres. 

Dentro del Centro Verde se dará el acompañamiento y herramientas a todas aquellas mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad, formen parte de la cooperativa o sean vecinas del barrio, a talleres y capacitaciones sobre violencia de género que brinde el ministerio.

A unas cuadras del Centro Verde, se encontrará la Casa Refugio Semillas, destinada a las mujeres trabajadoras del Centro que requieran un lugar donde vivir. Allí, no sólo tendrán todas las facilidades de una vivienda, sino que contarán con un espacio destinado a la terminalidad educativa y a la formación en las distintas capacitaciones que brinde el centro.

Te puede interesar

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.