Inauguraron “Ecofem” el primer Centro Verde inclusivo de la ciudad
El intendente Martín Llaryora y el Viceintendente Daniel Passerini inauguraron el primer Centro Verde Inclusivo denominado “Ecofem”, el lugar cuenta con una Sala Cuna para el cuidado de menores y un lugar de atención de problemáticas derivadas de la violencia de género.
El intendente Martín Llaryora y el Viceintendente Daniel Passerini inauguraron hoy el primer Centro Verde Inclusivo, un espacio dirigido y operado solo por mujeres encargadas de realizar tareas de separación, acopio y depósito de diversos residuos como papel, cartón, vidrio, plásticos, latas de aluminio y latón, telgopor, y tetrabrick, entre otros.
Denominado “Ecofem”, este es el quinto Centro Verde administrado por el Ente Córdoba Obras y Servicios (COYS), y el primero inclusivo, donde la totalidad de las trabajadoras son mujeres que previamente recibieron capacitaciones sobre economía circular, uso de máquinas, separación, acopio y depósito de residuos, entre otras.
“Con acciones como estas Córdoba se pone de pie y vuelve a liderar en el país con una política ambiental que estaba abandonada. Y junto a ella, una política de género que nos permite ir en búsqueda de una sociedad amigable con el ambiente y, sobre todo, más justa", destacó el intendente Martín Llaryora.
Ubicado en avenida Alem 1447 de barrio General Bustos, el predio funcionará de 08:00 a 20:00, en dos turnos de 6 horas. Cada turno cuenta con una coordinadora a cargo del ingreso, modalidades de trabajo y capacitaciones de las integrantes del equipo. Además de la tarea de reciclaje, se llevarán a cabo actividades económicas y productivas.
El “Ecofem” recibirá residuos para su procesamiento y posterior reciclado con fines de comercialización o devolución al circuito comercial a través de múltiples emprendimientos. De la mano del reciclado y la reutilización de residuos se aspira a sensibilizar a la población, reducir la generación de basura, la contaminación y fomentar la economía circular.
Las mujeres que conformen la planta contarán con ART, seguro, obra social y todas posibilidades que les permitan desarrollar sus actividades dignamente y con las condiciones de trabajo que la ley requiera.
“Cuando llegamos a la gestión nos encontramos con los Centros Verdes con una capacidad ociosa que había que poner a trabajar y con una ciudadanía que había dejado de confiar en la separación de residuos”, recordó Victoria Flores, titular del ente Córdoba Obras y Servicios.
La funcionaria destacó el avance logrado en el primer año de gestión y valoró la decisión política del Municipio de avanzar con un proyecto que reúne los conceptos de cuidado ambiental con el de inclusión y género: “Este Centro Verde es un aporte a la generación de igualdad, inclusión y trabajo”, agregó Flores.
Por su parte, la diputada nacional Alejandra Vigo resaltó que la iniciativa del Municipio permite “poner en un pie de igualdad a varones y mujeres, porque la calidad del trabajo no la define el género”, y pidió que este proyecto” sea imitado y sea ejemplo para los gobiernos locales y las demás provincias”.
En el mismo sentido, la ministra provincial de la Mujer, Claudia Martínez destacó: “En esta alianza entre el Ministerio de la Mujer y el Coys hoy estamos inaugurando un nuevo modelo de sociedad. El “Ecofem” está asociado a corrientes que vienen trabajando desde el eco-feminismo, sumando todo lo que tiene que ver con el cuidado del ambiente y la inclusión de las mujeres y diversidades en ese sentido".
SALA CUNA, PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS
Durante todos los turnos, estará en funcionamiento una sala cuna, donde se les proveerá además de cuidado, alimentación al menor, la cual será controlada y supervisada por nutricionistas.
La Sala Cuna acompañará en el desarrollo social-emocional, intelectual, físico y psicológico de los hijos e hijas de las madres trabajadoras del centro y estará integrada por una profesional de la educación, quien cumplirá las labores directivas y docentes.
Además, será la encargada de la dirección, planificación, organización orientación, funcionamiento y supervisión.
La Sala Cuna tendrá una licenciada en psicopedagogía, quien deberá planificar, desarrollar y evaluar sistemáticamente las actividades docentes y entregar orientación efectiva, preparar la selección y forma de confección del material didáctico para el nivel correspondiente. El cuerpo de profesionales también lo integra una nutricionista, que se encargará del alimento que se le proveerá al niño, en miras de una nutrición sana, equilibrada y completa a los fines lograr un mejor desarrollo físico e intelectual de los mismos.
PUNTO GÉNERO
El Punto Género, situado dentro del Centro Verde, será un espacio seguro de orientación y acompañamiento ante situaciones de violencia de género y de referencia para que las mujeres puedan acceder a los programas que ofrece el Ministerio. Este espacio estará compuesto por equipos capacitados pertenecientes al Ministerio de la Mujer.
El espacio ofrecerá talleres y capacitaciones sobre Violencia y Temáticas de Género que les brinden las herramientas que les permitan comprender la violencia desde una perspectiva de género interdisciplinar, Identificar y visibilizar los distintos tipos y modalidades de violencia y valorar la importancia de la participación comunitaria como estrategia de abordaje de la violencia contra las mujeres.
Dentro del Centro Verde se dará el acompañamiento y herramientas a todas aquellas mujeres que se encuentren en situación de vulnerabilidad, formen parte de la cooperativa o sean vecinas del barrio, a talleres y capacitaciones sobre violencia de género que brinde el ministerio.
A unas cuadras del Centro Verde, se encontrará la Casa Refugio Semillas, destinada a las mujeres trabajadoras del Centro que requieran un lugar donde vivir. Allí, no sólo tendrán todas las facilidades de una vivienda, sino que contarán con un espacio destinado a la terminalidad educativa y a la formación en las distintas capacitaciones que brinde el centro.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.