Más de 100 personas participaron del primer encuentro de Eco-Ajedrez
Este sábado 120 ajedrecistas participaron en competencias recreativas y partidas simultáneas a cargo de maestros cordobeses. Todos los elementos utilizados en el encuentro fueron realizados completamente con materiales reciclados.
La Municipalidad de Córdoba realizó el primer Encuentro Municipal de Eco-Ajedrez, dando continuidad al curso de capacitación “Córdoba, la Ciudad piensa”, destinado a generar formadores para multiplicar la práctica del ajedrez con el objetivo de posicionar al deporte como una herramienta educativa y de inclusión social.
La actividad se llevó adelante con la colaboración de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC), en la Plaza de la Intendencia este sábado desde las 10 de la mañana con competencias recreativas para niños y personas mayores y partidas simultáneas a cargo de maestros cordobeses.
Participaron del encuentro 120 ajedrecistas acompañados por el maestro internacional Guillermo Soppe y el periodista especializado en ajedrez Juan Carlos Carranza, quienes dictaron el curso virtual de ajedrez nivel 1 “Córdoba, la Ciudad piensa”.
Estuvieron presentes además, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, el subsecretario de Deporte y Recreación, Medardo Ligorria junto a los funcionarios del área, Horacio Garimaldi y Román Huespe y la presidenta de Córdoba Obras y Servicios, Victoria Flores.
“Córdoba, la Ciudad Piensa” es una iniciativa de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno que busca potenciar al ajedrez como herramienta educativa, social e inclusiva, abarcando a todas las edades y a todos los niveles educativos.
En este contexto, las experiencias mundiales muestran que la práctica del ajedrez funciona como un “gimnasio de la mente” ya que permite entrenar las facultades cognitivas de las personas: eleva el coeficiente intelectual y la creatividad, potencia la memoria, ayuda a resolver problemas y a tomar mejores decisiones, mejora la planificación, estimula la empatía, y también contribuye a sobrellevar con mejor pronóstico las enfermedades neurodegenerativas de la vejez.
"Este primer encuentro nos deja mucho para celebrar: poder disfrutar de la Supermanzana, un espacio que antes era ocupado por autos, colectivos, hoy es un lugar de encuentro para los vecinos; además jugar al ajedrez, un deporte que el municipio impulsa y lleva adelante entendiendo la importancia para nuestros jóvenes y adultos; y también que todas las piezas, tableros, sillas, mesas y diplomas que usamos fueron reciclados por el COyS, transformando lo que antes era basura que se enterraba, como parte de la clara política ambiental de nuestra gestión" expresó el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.
Materiales reciclados
Gracias al aporte del COyS (Córdoba Obra y Servicios), las 100 sillas, los 50 tableros, las 50 mesas, más las piezas de cada tablero y las cajas, utilizados en el encuentro se hicieron con material reciclado, a partir del uso del cartón, tetrapack y madera. En el evento también se entregaron diplomas que fueron realizados con papel reciclado.
Cada mesa usa aproximadamente 6 kg de material reciclado, completando un total de 300 kilogramos. Mientras que los juegos de ajedrez se realizan con 1 kilogramo, 50 en total.
Para la realización de las sillas y gracias a la utilización de material reciclado se reduce el uso de un 65% de la madera, empleando más de 190 kg de material reciclado en las 100 sillas del torneo.
En ese sentido, la presidenta de Córdoba Obras y Servicios señaló: "Esta es la manera que tenemos de trabajar en la Municipalidad, en conjunto con distintas áreas del Estado, con la sociedad civil y con los vecinos. Por eso, haber sumado el trabajo de reciclado que hacemos desde el COyS, junto a Deporte y Gobierno con el programa de Ajedrez, a la Federación de Ajedrez y a los vecinos, da resultados como estos, que nos llenan de alegría".
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.