Más de 100 personas participaron del primer encuentro de Eco-Ajedrez
Este sábado 120 ajedrecistas participaron en competencias recreativas y partidas simultáneas a cargo de maestros cordobeses. Todos los elementos utilizados en el encuentro fueron realizados completamente con materiales reciclados.
La Municipalidad de Córdoba realizó el primer Encuentro Municipal de Eco-Ajedrez, dando continuidad al curso de capacitación “Córdoba, la Ciudad piensa”, destinado a generar formadores para multiplicar la práctica del ajedrez con el objetivo de posicionar al deporte como una herramienta educativa y de inclusión social.
La actividad se llevó adelante con la colaboración de la Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba (FAPC), en la Plaza de la Intendencia este sábado desde las 10 de la mañana con competencias recreativas para niños y personas mayores y partidas simultáneas a cargo de maestros cordobeses.
Participaron del encuentro 120 ajedrecistas acompañados por el maestro internacional Guillermo Soppe y el periodista especializado en ajedrez Juan Carlos Carranza, quienes dictaron el curso virtual de ajedrez nivel 1 “Córdoba, la Ciudad piensa”.
Estuvieron presentes además, el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, el subsecretario de Deporte y Recreación, Medardo Ligorria junto a los funcionarios del área, Horacio Garimaldi y Román Huespe y la presidenta de Córdoba Obras y Servicios, Victoria Flores.
“Córdoba, la Ciudad Piensa” es una iniciativa de la Subsecretaría de Deporte y Recreación, dependiente de la Secretaría de Gobierno que busca potenciar al ajedrez como herramienta educativa, social e inclusiva, abarcando a todas las edades y a todos los niveles educativos.
En este contexto, las experiencias mundiales muestran que la práctica del ajedrez funciona como un “gimnasio de la mente” ya que permite entrenar las facultades cognitivas de las personas: eleva el coeficiente intelectual y la creatividad, potencia la memoria, ayuda a resolver problemas y a tomar mejores decisiones, mejora la planificación, estimula la empatía, y también contribuye a sobrellevar con mejor pronóstico las enfermedades neurodegenerativas de la vejez.
"Este primer encuentro nos deja mucho para celebrar: poder disfrutar de la Supermanzana, un espacio que antes era ocupado por autos, colectivos, hoy es un lugar de encuentro para los vecinos; además jugar al ajedrez, un deporte que el municipio impulsa y lleva adelante entendiendo la importancia para nuestros jóvenes y adultos; y también que todas las piezas, tableros, sillas, mesas y diplomas que usamos fueron reciclados por el COyS, transformando lo que antes era basura que se enterraba, como parte de la clara política ambiental de nuestra gestión" expresó el Secretario de Gobierno, Miguel Siciliano.
Materiales reciclados
Gracias al aporte del COyS (Córdoba Obra y Servicios), las 100 sillas, los 50 tableros, las 50 mesas, más las piezas de cada tablero y las cajas, utilizados en el encuentro se hicieron con material reciclado, a partir del uso del cartón, tetrapack y madera. En el evento también se entregaron diplomas que fueron realizados con papel reciclado.
Cada mesa usa aproximadamente 6 kg de material reciclado, completando un total de 300 kilogramos. Mientras que los juegos de ajedrez se realizan con 1 kilogramo, 50 en total.
Para la realización de las sillas y gracias a la utilización de material reciclado se reduce el uso de un 65% de la madera, empleando más de 190 kg de material reciclado en las 100 sillas del torneo.
En ese sentido, la presidenta de Córdoba Obras y Servicios señaló: "Esta es la manera que tenemos de trabajar en la Municipalidad, en conjunto con distintas áreas del Estado, con la sociedad civil y con los vecinos. Por eso, haber sumado el trabajo de reciclado que hacemos desde el COyS, junto a Deporte y Gobierno con el programa de Ajedrez, a la Federación de Ajedrez y a los vecinos, da resultados como estos, que nos llenan de alegría".
Te puede interesar
La Municipalidad invita a participar del taller de maderas recicladas para luthería y carpintería
Durante el taller se abordarán temas como clasificación y selección de maderas recicladas a los fines de reconocer sus características y potencial de reutilización. La participación no requiere inscripción previa.
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.