Business Por: El Objetivo09 de junio de 2022

Inauguraron en San Francisco un nodo logístico ferroviario

El nodo ferroviario, ubicado en San Francisco, facilitará las exportaciones a Medio Oriente. Su desarrollo impactará directamente en las economías regionales de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco", según indicó un comunicado de la secretaría de Transporte.

El ministro de Transporte, Alexis Guerrera, participó desde videollamada. - Foto: gentileza

A partir de un emprendimiento conjunto público privado, se inauguró hoy un nodo logístico ferroviario en la ciudad de San Francisco, Córdoba, cuyo objetivo en facilitar la salida de la producción nacional hacia Medio Oriente.

La obra se realizó a partir de un trabajo conjunto de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios para Emiratos Arabes Unidos, el Ministerio de Transporte de la Nación y la Secretaria de Planificación de Transporte, conjuntamente con Trenes Argentinos Cargas (TAC).

Esta terminal favorecerá la multimodalidad de transporte, debido a que la alfalfa llegará a través de camión, luego será compactada y trasladada en el ramal CC de la línea Belgrano de cargas para posteriormente ser despachada por los puertos de Rosario y Buenos Aires.

Su desarrollo impactará directamente en las economías regionales de Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Chaco", según indicó un comunicado de la secretaría de Transporte.

Asimismo, el proyecto permitirá el desarrollo de nuevas cargas agroindustriales para exportación de características no tradicionales.

Según indicó la cartera a cargo de Alexis Guerrera se prevé la construcción de otras seis terminales de las mismas características.

"Estamos generando un sistema de transporte ferroviario de cargas más eficiente y con mayor accesibilidad de las economías regionales", afirmó el funcionario.

Guerrera afirmó que  "el camino es el camión y es el ferrocarril, con nodos logísticos y multimodales, llegando a los puertos, haciendo un transporte inteligente que abarate costos y sea amigable con el medio ambiente", agregó.

Por su parte, el presidente del grupo empresarial GCC, Alfredo Abboud, manifestó que remarcó que "este primer nodo es el claro ejemplo de la articulación público-privada, y estamos convencidos de que esta es la forma en que deben hacerse las obras en nuestro país".

"Desde este Nodo tenemos acceso al puerto de Rosario y a todas las terminales del puerto de Buenos Aires, esto acerca todos los mercados a San Francisco", enfatizó. (NA)

Te puede interesar

Stellantis lanzó la RAM Dakota: tomará 400 empleados en Córdoba

Córdoba se consolida como hub de pick-ups. La RAM Dakota es el segundo producto de este hub, luego del lanzamiento de la Fiat Titano.

Córdoba lanzó la plataforma de capacitación en comercio internacional BeGlobal

Se trata de una propuesta innovadora, de acceso libre, gratuito y online, destinada a quienes desean iniciarse en la internacionalización. Quienes completen el curso, tendrán una certificación avalada por la Universidad Provincial de Córdoba.

Sectores en Argentina donde más se contratan servicios SEO

La visibilidad en Google puede determinar el éxito o el fracaso de un negocio.

Un "Scratchgate" sacude a Apple: usuarios denuncian fragilidad extrema en el nuevo iPhone 17

Reportes en redes alertan sobre una preocupante facilidad para rayarse del iPhone 17, incluso recién sacado de la caja, desatando un nuevo “gate” para Apple.

Prepagas: se conocieron los nuevos aumentos en sintonía con la inflación

Distinas empresas de medicina mantienen incrementos en paralelo con la inflación, mientras que otras exceden el 2% y se ubican en torno al 2,4%.

Vuelan las tasas: cuáles son las billeteras virtuales con mejor rendimiento en Argentina

Estas son las apps que hoy ofrecen el mejor interés por tu saldo.

Grupo Arcor lanza Cofler Dubái: una edición limitada que fusiona innovación, tendencia y sabor

La compañía, a través de su marca Cofler, se convierte en la primera empresa de consumo masivo y alcance multinacional en presentar una versión de chocolate Dubái en todos los kioscos del país

Los patentamientos subieron 31,7% interanual en agosto pero cayeron 13% mensual

Entre las marcas, Toyota lideró en el octavo mes del año con 9.709 unidades. Le siguieron Volkswagen (8.616), Fiat (5.971), Renault (4.886), Ford (4.600), Chevrolet (4.023) y Peugeot (3.404).

Desde el lunes Rosario será sede del Santa Fe Business Forum 2025

Del 1 al 5 de septiembre, el Centro de Convenciones La Fluvial recibirá a 250 compradores internacionales y más de 700 empresas locales que participarán de rondas de negocios, capacitaciones y foros de inversión.

Celulosa reportó pérdidas por $ 172.634 millones y está cerca de la quiebra

Caída de ventas y la imposibilidad de trasladar a precios la inflación agudizaron la situación.

Leasing sin trabas: habilitan la transferencia automática de bienes

La medida también genera una reducción en los costos.

Asamblea de Aerolíneas Argentinas aprobó el balance del 2024 con saldo positivo

El resultado final positivo de 271.000 millones de pesos marca un hito para la historia de la compañía.