EcoObjetivo Por: El Objetivo17 de octubre de 2022

Así luce la puesta en valor del primer tramo del Paseo del Suquía

La obra del corredor sustentable abarca, en esta etapa, los puentes Cantón y Santa Fe. También, se habilitó iluminación entre puente Sagrada Familia e Isla de los Patos. La refuncionalización del río Suquía se extenderá por 10 kilómetros.

Schiaretti habilitó la puesta en valor del primer tramo del Paseo del Suquía

El gobernador Juan Schiaretti junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, habilitaron hoy el primer tramo de la obra conjunta que llevan adelante la Provincia y la Municipalidad capitalina para refuncionalizar y poner en valor el río Suquía.

Se trata del primer tramo de la intervención denominada “Paseo del Suquía” e “Iluminación y corredor sustentable” entre el puente Sagrada Familia y la Isla de los Patos.

Exactamente, se habilitó el sector comprendido entre los puentes Cantón y Santa Fe, que incluye iluminación integral. Se instalaron nuevas luces led (148 reflectores en total) y farolas led a escala peatonal de cinco metros de altura (53 en total). Las led reemplazaron proyectores, para eficientizar la iluminación sobre el cauce del río y los nuevos corredores peatonales y de ciclovías.

Además, entre el puente Sagrada Familia y la isla de los Patos la iluminación habilitada incluye nuevas led. Se instalaron 292 reflectores sobre 127 nuevas columnas de alumbrado a 12 metros de altura y 320 farolas a escala peatonal de cinco metros.

Características y equipamiento

En el tramo entre los puentes Cantón y Santa Fe, además, se habilitó una nueva ciclovía con traza peatonal y vial diferenciada de dos metros de ancho cada una, en una longitud total de 2.100 metros. Permite la conexión a puntos neurálgicos de la trama de ciclovías. Con esto, el paseo tiene mayor funcionalidad.

Las luces de escala peatonal a lo largo de la traza de la ciclovía buscan jerarquizar el paseo y brindar seguridad.

Se hizo una nueva estación para la práctica de deportes como la calistenia, que incluye también bebederos y bicicleteros.

Asimismo, se crearon dos nuevas ciclopostas (puntos de descanso y recreación), que cuentan con servicios como: dispenser de agua caliente, puertos de conexión USB para telefonía móvil y carga de vehículos de micromovilidad, cestos de recolección diferenciada de residuos, bicicleteros y bebedero.

Schiaretti y Llaryora estuvieron acompañados también por el ministro de Servicios Públicos provincial, Fabián López; y el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini.

Más obras del plan

Además del tramo del Paseo del Suquía habilitado hoy, el plan de refuncionalización y puesta en valor del río Suquía consta de otras dos obras: “Acceso y recuperación de la isla Zípoli” y la citada “Iluminación y corredor sustentable” entre los puentes Cantón y Santa Fe.

Las empresas a cargo de las obras son la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Riva-Tecma (se ocupó del Paseo del Suquía) e Ivecor (afectada a la iluminación).

Entre las tres obras (Paseo del Suquía, recuperación de la isla Zípoli e iluminación y corredor sustentable) se intervienen en total 10 kilómetros del río Suquía entre los puentes Sagrada Familia y Letizia.

Estas intervenciones implican una inversión de más de 700 millones de pesos de la Provincia y la Municipalidad de la ciudad Capital. El Gobierno de Córdoba aporta el 50 por ciento y el municipio, la mitad restante.

La recuperación de la isla Zípoli (aguas arriba del puente homónimo) permitió vincularla con la ciclovía sobre la margen norte a través de un puente ciclo-peatonal. Se recicló un viejo puente ferroviario para conectar una nueva ciclovía dentro de la isla y, así, conformar un nuevo espacio de recreación, paseo y esparcimiento social.

En forma complementaria, se ejecutan intervenciones con tecnologías de energía renovables en ambas islas y reforestación y recuperación de la cobertura vegetal para reducir la huella de carbono.

Te puede interesar

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.

La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo

Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.

Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad

Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.

Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín

“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.