Así luce la puesta en valor del primer tramo del Paseo del Suquía
La obra del corredor sustentable abarca, en esta etapa, los puentes Cantón y Santa Fe. También, se habilitó iluminación entre puente Sagrada Familia e Isla de los Patos. La refuncionalización del río Suquía se extenderá por 10 kilómetros.
El gobernador Juan Schiaretti junto al intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, habilitaron hoy el primer tramo de la obra conjunta que llevan adelante la Provincia y la Municipalidad capitalina para refuncionalizar y poner en valor el río Suquía.
Se trata del primer tramo de la intervención denominada “Paseo del Suquía” e “Iluminación y corredor sustentable” entre el puente Sagrada Familia y la Isla de los Patos.
Exactamente, se habilitó el sector comprendido entre los puentes Cantón y Santa Fe, que incluye iluminación integral. Se instalaron nuevas luces led (148 reflectores en total) y farolas led a escala peatonal de cinco metros de altura (53 en total). Las led reemplazaron proyectores, para eficientizar la iluminación sobre el cauce del río y los nuevos corredores peatonales y de ciclovías.
Además, entre el puente Sagrada Familia y la isla de los Patos la iluminación habilitada incluye nuevas led. Se instalaron 292 reflectores sobre 127 nuevas columnas de alumbrado a 12 metros de altura y 320 farolas a escala peatonal de cinco metros.
Características y equipamiento
En el tramo entre los puentes Cantón y Santa Fe, además, se habilitó una nueva ciclovía con traza peatonal y vial diferenciada de dos metros de ancho cada una, en una longitud total de 2.100 metros. Permite la conexión a puntos neurálgicos de la trama de ciclovías. Con esto, el paseo tiene mayor funcionalidad.
Las luces de escala peatonal a lo largo de la traza de la ciclovía buscan jerarquizar el paseo y brindar seguridad.
Se hizo una nueva estación para la práctica de deportes como la calistenia, que incluye también bebederos y bicicleteros.
Asimismo, se crearon dos nuevas ciclopostas (puntos de descanso y recreación), que cuentan con servicios como: dispenser de agua caliente, puertos de conexión USB para telefonía móvil y carga de vehículos de micromovilidad, cestos de recolección diferenciada de residuos, bicicleteros y bebedero.
Schiaretti y Llaryora estuvieron acompañados también por el ministro de Servicios Públicos provincial, Fabián López; y el viceintendente de Córdoba, Daniel Passerini.
Más obras del plan
Además del tramo del Paseo del Suquía habilitado hoy, el plan de refuncionalización y puesta en valor del río Suquía consta de otras dos obras: “Acceso y recuperación de la isla Zípoli” y la citada “Iluminación y corredor sustentable” entre los puentes Cantón y Santa Fe.
Las empresas a cargo de las obras son la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Riva-Tecma (se ocupó del Paseo del Suquía) e Ivecor (afectada a la iluminación).
Entre las tres obras (Paseo del Suquía, recuperación de la isla Zípoli e iluminación y corredor sustentable) se intervienen en total 10 kilómetros del río Suquía entre los puentes Sagrada Familia y Letizia.
Estas intervenciones implican una inversión de más de 700 millones de pesos de la Provincia y la Municipalidad de la ciudad Capital. El Gobierno de Córdoba aporta el 50 por ciento y el municipio, la mitad restante.
La recuperación de la isla Zípoli (aguas arriba del puente homónimo) permitió vincularla con la ciclovía sobre la margen norte a través de un puente ciclo-peatonal. Se recicló un viejo puente ferroviario para conectar una nueva ciclovía dentro de la isla y, así, conformar un nuevo espacio de recreación, paseo y esparcimiento social.
En forma complementaria, se ejecutan intervenciones con tecnologías de energía renovables en ambas islas y reforestación y recuperación de la cobertura vegetal para reducir la huella de carbono.
Te puede interesar
Mañana empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.
La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes
La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.