Mercado Por: El Objetivo16 de diciembre de 2022

El dólar blue cerró la semana en alza

El billete paralelo acumula una suba de $9 en las últimas dos semanas y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 86%.

El dólar Qatar con los impuestos adicionales del 25% a cuenta de Bienes Personales, cotizó a $359,38.

El dólar paralelo escaló un peso y cerró la semana en $ 321 en la punta vendedora, el valor más alto desde julio pasado, mientras que los tipos de cambio financieros operaron casi estables, según las principales cotizaciones del mercado cambiario.

El billete paralelo acumula una suba de $9 en las últimas dos semanas y la brecha cambiaria con el tipo de cambio oficial mayorista alcanza el 86%.

Esta semana, el tipo de cambio marginal comenzó el lunes con una baja de $4, mientras que el martes y miércoles ascendió $3 y $5 respectivamente y cerró este viernes con una suba de $1.

La divisa en el mercado informal alcanzó su precio más alto desde el pasado 27 de julio, cuando finalizó operado a 326 pesos.

El Banco Central (BCRA), finalizó la semana con compras por US$ 55 millones en el mercado, en los últimos cinco días hábiles adquirió unos U$S 361 millones y lleva acumulado en diciembre US$ 715 millones de compras netas en el mercado, aprovechando la liquidación de la segunda etapa del dólar soja.

Los exportadores liquidaron en esta semana U$S 469,58 millones y desde el inicio del nuevo programa acumula ventas por U$S 1.824 millones.

El dólar sin los impuestos cotizó a $ 180,19 según el promedio de los bancos privados y en el Banco Nación cerró en $ 179.

El dólar Qatar con los impuestos adicionales del 25% a cuenta de Bienes Personales, subió 68 centavos y cotizó a $359,38, mientras que el turista o tarjeta se encareció 60 centavos hasta los $314,4 y se acerca a la cotización del blue.

El dólar ahorro o solidario escaló 56 centavos hasta los $296,49 y el mayorista, que regula el BCRA, subió 41 centavos hasta los $172,80, en la semana subió $ 2,80 y fue la corrección semanal más alta desde agosto 2019.

En la bolsa porteña el dólar Contado con Liquidación operó hasta los $333,79 y la brecha con el tipo de cambio oficial mayorista llegó al 92%.

El MEP o dólar bolsa subió hasta los $324,02 y la diferencia con el el oficial se redujo a 87,5%. (NA)

Te puede interesar

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.

Día del Padre: desde CAME advierten una "situación preocupante" en el comercio

"Necesitamos que se recupere el poder adquisitivo, de lo contrario el segundo semestre será aún más difícil", vaticinó Vicente Lourenzo, vocero de la entidad.

Córdoba: las ventas por el Día del Padre cayeron un 4%

El ticket promedio para esta fecha fue de $89.500, impulsado por rubros que mostraron mejor desempeño como Electrónica e Informática, Indumentaria-Calzado, Óptica y Perfumería.

Productores de carne vacuna y de vinos unen fuerzas para promocionar ambos productos claves en el exterior

Se firmó un acuerdo entre el IPCVA y la COVIAR. Los detalles y las exportaciones potenciales.

Fuerte suba de las reservas del Banco Central: tocaron su máximo nivel en dos años y medio

Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.

El Gobierno nacional avanzó en la disolución del Procrear: qué pasa con los créditos otorgados

Según los considerandos del Decreto 1018/2024, la disolución se fundamenta en varios puntos en que el programa se había convertido en una "pesada carga" para las cuentas públicas.

Tras cinco meses en alza, las ventas minoristas retrocedieron a nivel interanual al caer 2,9% en mayo

Los comercios pymes esperan "mayor previsibilidad y medidas que impulsen la demanda para revertir la tendencia”.