Las reservas del Banco Central cayeron en U$D 760 millones en un solo día por un pago al FMI
Un fuerte vencimiento con el organismo llevó el respaldo al BCRA a niveles críticos. De esta forma, no logró cortar la racha vendedora de reservas iniciada seis ruedas atrás.
El Banco Central perdió hoy U$D 760 millones en un solo día como consecuencia de un fuerte pago al FMI y ventas en el mercado cambiario.
El pago al FMI fue por U$D 750 millones, según pudo confirmar Noticias Argentinas con fuentes oficiales.
De esta forma, no logró cortar la racha vendedora de reservas iniciada seis ruedas atrás.
No obstante, pudo mostrar la menor pérdida desde que ésta se iniciara, al ceder por sus intervenciones sobre el mercado unos U$D 18 millones.
Las reservas del BCRA cayeron a U$D 34.130 millones y, de esta forma, quedaron más cerca de perforar los U$D 34.000 millones, otro piso clave desde el punto de vista del mercado.
Todo ocurrió en una jornada en la que las liquidaciones por la "CAM 9", la rueda del MAE en la que el Central está habilitado a pagar $300 a algunos exportadores, por lo mismo que en el sistema de negociación electrónica Siopel les adquirió a $225,30 a otros exportadores, escalaron hasta los U$D 153,5 millones (máximo en dos semanas.
Por lo pronto, con la venta del día, el BCRA ya perdió en mayo unos U$D 276 millones en intervenciones sobre el mercado y elevó a U$D 470 millones el total de ventas al cabo sólo de las últimas seis ruedas.
Además, aumentó su perjuicio patrimonial, aquel que luego será compensado por el Gobierno con otro bono de dudosa valía, hasta los $130.600 millones.
Los datos cambiarios son seguidos atentamente por el mercado, porque la tenencia de reservas netas se encuentra en niveles cda vez más críticos.
Esto ocurre mientras la deuda que el BCRA asumió con los importadores -al haber postergado pagos mediante las SIRA- está superando ya los U$D 14.000 millones. (NA)
Te puede interesar
El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes
En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.
El BCRA impone nuevas normas para restringirle a los bancos la compra de dólares
Impone límite de tenencia y un control diario.
Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones
Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.
El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio
Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).
El Riesgo País subió a 829 puntos
Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.
Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores
Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.
Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito
Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.