Turismo Por: El Objetivo25 de mayo de 2023

Fin de semana: recomendaciones para visitar reservas y áreas protegidas

Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.

El cerro Champaquí es una de las denominadas zonas de riesgo, y hay que compretar una Declaración Jurada para ingresar.

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, tiene a su cargo 28 Áreas Naturales Protegidas, que en total abarcan más de 4 millones de territorio custodiado. 

Se trata de lugares que conservan lo más valioso del patrimonio natural de la provincia. En algunos casos, preservan cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de agua, bosque nativo o sitios que poseen valor cultural e histórico.

En otros casos, tienen como objetivo proteger ecosistemas vitales para especies autóctonas, incluso algunas que se encuentran en peligro de extinción. Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar de la visita y a la vez, contribuir en el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad que conservan.

En primer lugar, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados.

Se solicita no molestar la fauna silvestre ni intervenir la flora, no hacer ruido ni ingresar con mascotas. También es importante recordar que está prohibido hacer fuego, y pintar piedras o carteles. Además, se recomienda ir con ropa adecuada, hidratarse durante toda la jornada y llevar los residuos al retirarse.

Dentro de las actividades que pueden realizarse se destacan el senderismo, la observación de flora y fauna autóctona, el cicloturismo y recorridos de interpretación ambiental.

Algunas de las reservas y áreas protegidas provinciales que se pueden visitar son:

  • Parque Natural y Reserva Forestal Natural Chancaní
  • Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes
  • Reserva de Uso Múltiple Bañados Del Río Dulce y Laguna Mar De Ansenuza
  • Reserva Cultural Natural Cerro Colorado
  • Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada
  • Reserva Hídrica Natural Pampa De Achala
  • Reserva Natural Parque Municipal Francisco Tau
  • Reserva de Usos Múltiples Corredor Río Chocancharava
  • Reserva Natural Forestal Cerro Uritorco

Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.

Zonas de Riesgo

Se trata de áreas montañosas que se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.

Se las denomina zonas de riesgo porque en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas. Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso.

Por ese motivo, la Secretaría de Ambiente implementó una plataforma digital para el control de registro y verificación de visitantes, quienes deberán completar una Declaración Jurada a través de un código QR o el sitio web, antes de ascender y también al regresar del lugar.

Esto permite generar un registro de los diferentes datos del visitante, tales como edad, antecedentes de enfermedades, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, lugar de hospedaje, etc.

Cabe destacar, que no se puede entrar con vehículos por senderos, sólo está permitido circular por caminos consolidados.

Para acceder a Los Gigantes, se debe realizar el registro en el puesto de Casas Nuevas. En el caso del Cerro Uritorco, en el puesto Uritorco. En el Cerro Champaquí, existen 5 posibilidades de acceso:

  • Los Molles
  • Villa Alpina
  • Villa Yacanto
  • Mal Paso
  • Los Hornillos

Te puede interesar

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.

Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular

Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.

La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025

La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.

El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región

Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.

La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030

Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.