Turismo Por: El Objetivo25 de mayo de 2023

Fin de semana: recomendaciones para visitar reservas y áreas protegidas

Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.

El cerro Champaquí es una de las denominadas zonas de riesgo, y hay que compretar una Declaración Jurada para ingresar.

La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, tiene a su cargo 28 Áreas Naturales Protegidas, que en total abarcan más de 4 millones de territorio custodiado. 

Se trata de lugares que conservan lo más valioso del patrimonio natural de la provincia. En algunos casos, preservan cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de agua, bosque nativo o sitios que poseen valor cultural e histórico.

En otros casos, tienen como objetivo proteger ecosistemas vitales para especies autóctonas, incluso algunas que se encuentran en peligro de extinción. Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar de la visita y a la vez, contribuir en el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad que conservan.

En primer lugar, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados.

Se solicita no molestar la fauna silvestre ni intervenir la flora, no hacer ruido ni ingresar con mascotas. También es importante recordar que está prohibido hacer fuego, y pintar piedras o carteles. Además, se recomienda ir con ropa adecuada, hidratarse durante toda la jornada y llevar los residuos al retirarse.

Dentro de las actividades que pueden realizarse se destacan el senderismo, la observación de flora y fauna autóctona, el cicloturismo y recorridos de interpretación ambiental.

Algunas de las reservas y áreas protegidas provinciales que se pueden visitar son:

  • Parque Natural y Reserva Forestal Natural Chancaní
  • Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes
  • Reserva de Uso Múltiple Bañados Del Río Dulce y Laguna Mar De Ansenuza
  • Reserva Cultural Natural Cerro Colorado
  • Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada
  • Reserva Hídrica Natural Pampa De Achala
  • Reserva Natural Parque Municipal Francisco Tau
  • Reserva de Usos Múltiples Corredor Río Chocancharava
  • Reserva Natural Forestal Cerro Uritorco

Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.

Zonas de Riesgo

Se trata de áreas montañosas que se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.

Se las denomina zonas de riesgo porque en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas. Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso.

Por ese motivo, la Secretaría de Ambiente implementó una plataforma digital para el control de registro y verificación de visitantes, quienes deberán completar una Declaración Jurada a través de un código QR o el sitio web, antes de ascender y también al regresar del lugar.

Esto permite generar un registro de los diferentes datos del visitante, tales como edad, antecedentes de enfermedades, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, lugar de hospedaje, etc.

Cabe destacar, que no se puede entrar con vehículos por senderos, sólo está permitido circular por caminos consolidados.

Para acceder a Los Gigantes, se debe realizar el registro en el puesto de Casas Nuevas. En el caso del Cerro Uritorco, en el puesto Uritorco. En el Cerro Champaquí, existen 5 posibilidades de acceso:

  • Los Molles
  • Villa Alpina
  • Villa Yacanto
  • Mal Paso
  • Los Hornillos

Te puede interesar

Córdoba Capital suma nuevos profesionales al Registro de Guías Turísticos

Recibieron sus credenciales en la Municipalidad de Córdoba y ya están habilitados para ejercer en toda la ciudad.

Una aerolínea reinicia su ruta directa entre Córdoba y São Paulo

Latam tendrá una frecuencia diaria conectando a la provincia mediterránea con más de 50 destinos nacionales y 20 internacionales.

Turismo: Capitani destacó que Córdoba es una provincia multiproducto

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani, destacó el rol de la industria turística en la economía cordobesa y se mostró optimista sobre la temporada de verano que se aproxima.

Córdoba se prepara para recibir turistas con la semifinal de Copa Argentina: las reservas llegan al 90%

Si bien la mayor concentración de visitantes se espera en Córdoba Capital, también se prevé un flujo significativo hacia el valle de Punilla y la región de Calamuchita.

La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante

El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.

Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%

Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.

Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo

El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.

Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba

La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.

Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería

Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.

La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025

El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.

Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región

En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.

El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano

La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional.⁠ En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.