Fin de semana: recomendaciones para visitar reservas y áreas protegidas
Se trata de lugares privilegiados para realizar actividades de educación ambiental y turismo de naturaleza. Las visitas se gestionan a través de Ciudadano Digital.
La Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, tiene a su cargo 28 Áreas Naturales Protegidas, que en total abarcan más de 4 millones de territorio custodiado.
Se trata de lugares que conservan lo más valioso del patrimonio natural de la provincia. En algunos casos, preservan cuencas hídricas fundamentales para el abastecimiento de agua, bosque nativo o sitios que poseen valor cultural e histórico.
En otros casos, tienen como objetivo proteger ecosistemas vitales para especies autóctonas, incluso algunas que se encuentran en peligro de extinción. Por eso es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para disfrutar de la visita y a la vez, contribuir en el cuidado de los ecosistemas y la biodiversidad que conservan.
En primer lugar, es importante respetar las indicaciones de los guardaparques que cuidan el lugar y permanecer en los senderos de interpretación marcados.
Se solicita no molestar la fauna silvestre ni intervenir la flora, no hacer ruido ni ingresar con mascotas. También es importante recordar que está prohibido hacer fuego, y pintar piedras o carteles. Además, se recomienda ir con ropa adecuada, hidratarse durante toda la jornada y llevar los residuos al retirarse.
Dentro de las actividades que pueden realizarse se destacan el senderismo, la observación de flora y fauna autóctona, el cicloturismo y recorridos de interpretación ambiental.
Algunas de las reservas y áreas protegidas provinciales que se pueden visitar son:
- Parque Natural y Reserva Forestal Natural Chancaní
- Reserva de Uso Múltiple Salinas Grandes
- Reserva de Uso Múltiple Bañados Del Río Dulce y Laguna Mar De Ansenuza
- Reserva Cultural Natural Cerro Colorado
- Reserva Hídrica Natural Parque La Quebrada
- Reserva Hídrica Natural Pampa De Achala
- Reserva Natural Parque Municipal Francisco Tau
- Reserva de Usos Múltiples Corredor Río Chocancharava
- Reserva Natural Forestal Cerro Uritorco
Las visitas deben gestionarse a través de Ciudadano Digital, colocando en el buscador “solicitud de visitas educativas/académicas en Áreas Naturales Protegidas”.
Zonas de Riesgo
Se trata de áreas montañosas que se encuentran dentro del Sistema de Áreas Naturales Protegidas: Cerro Champaquí, Macizo Los Gigantes y Cerro Uritorco.
Se las denomina zonas de riesgo porque en poco tiempo pueden suceder cambios bruscos y repentinos de las condiciones climáticas. Además, presentan una dificultad topográfica importante, son zonas agrestes, con profundas quebradas y con diferentes grados de dificultad en su ascenso.
Por ese motivo, la Secretaría de Ambiente implementó una plataforma digital para el control de registro y verificación de visitantes, quienes deberán completar una Declaración Jurada a través de un código QR o el sitio web, antes de ascender y también al regresar del lugar.
Esto permite generar un registro de los diferentes datos del visitante, tales como edad, antecedentes de enfermedades, teléfono de contacto, domicilio, horario previsto para el regreso, contacto de un familiar, lugar de hospedaje, etc.
Cabe destacar, que no se puede entrar con vehículos por senderos, sólo está permitido circular por caminos consolidados.
Para acceder a Los Gigantes, se debe realizar el registro en el puesto de Casas Nuevas. En el caso del Cerro Uritorco, en el puesto Uritorco. En el Cerro Champaquí, existen 5 posibilidades de acceso:
- Los Molles
- Villa Alpina
- Villa Yacanto
- Mal Paso
- Los Hornillos
Te puede interesar
Turismo: inauguraron el Centro Comercial a Cielo Abierto en Embalse
El espacio revitaliza el centro de la ciudad y promueve el comercio local, generando oportunidades para la economía regional.
Mes del Astroturismo en Córdoba: una propuesta que integra ciencia, naturaleza y turismo
El Astroturismo combina el atractivo natural de los cielos cordobeses, tanto diurnos como nocturnos, con actividades recreativas, educativas, científicas y culturales relacionadas con la astronomía.
Fin de semana largo: más de 1 millón de turistas viajaron por el país gastando $256 mil millones
El reporte reveló que en promedio, cada turista gastó $82.100 diarios y permaneció 2,7 días, lo que representa un gasto total por turista de aproximadamente $221.670 durante todo el viaje.
La aventura ideal y en auge para hacer en las sierras el finde largo del 1° de Mayo: ¿cuál es?
La ciudad de Córdoba es una de las más lindas, por sus paisajes, para recorrer por aire la región en un paseo cada vez más habitual.
Villa Carlos Paz: este sábado Luck Ra dará un recital gratuito en el Parque de Asistencia
Este sábado se realizará el recital de Luck Ra en el Parque de Asistencia del Rally Mundial. Este evento fue postergado oportunamente por las condiciones climáticas adversas. La entrada será libre y gratuita.
Turismo en Semana Santa: cayó 16% la cantidad de viajeros respecto a 2024, pero el gasto fue significativo
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona.
La Laguna Azul: un paraíso a pocos minutos de la ciudad de Córdoba
El espejo de agua es ideal para quienes buscan naturaleza, agua cristalina y actividades al aire libre. Este será el último fin de semana para disfrutar hasta la próxima temporada.
Semana Santa: este fin de semana los museos provinciales tienen ingreso gratuito
La Agencia Córdoba Cultura dispuso que, esde hoy jueves y hasta el domingo, la entrada a todos los museos provinciales sea libre y gratuita. Las Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
Semana Santa en Córdoba: una agenda con propuestas para todos los gustos
Córdoba está proponiendo una Semana Santa 2025 inolvidable del 17 al 20 de abril, con una amplia variedad de propuestas que conjugan la espiritualidad, la tradición y los paisajes únicos de su geografía.
Córdoba subterránea, un circuito turístico para desterrar mitos y leyendas de la historia de la ciudad
Las historias serán develadas durante la visita guiada diseñada por la Municipalidad de Córdoba para este jueves 17 de abril y que partirá a las 11:00 desde la Oficina de Información Turística del Cabildo.
Córdoba se prepara con buenas expectativas: las reservas promedio para el fin de semana de Pascua están en un 70%
Se trata de una excelente oportunidad para recorrer Córdoba, con beneficios que impulsan el turismo y favorecen el consumo en todo el territorio provincial.
Semana Santa: un circuito interreligioso para conocer las diversas manifestaciones de fe
La visita se realizará este miércoles a las 15.00 horas desde la oficina de información turística. Los máximos representantes de cada culto recibirán a los visitantes para dar a conocer su patrimonio histórico.