En julio se extrajeron más de 15 mil toneladas de residuos en basurales y canales
La Municipalidad de Córdoba realiza operativos que responden a una planificación diaria y a los pedidos vecinales. En julio se eliminaron 15.555 toneladas de residuos en macro, microbasurales y canales.
Superada la mitad del año la limpieza de basurales se afirma como una medida para evitar la degradación del ambiente y el espacio público. En julio se eliminaron 15.555 toneladas de residuos durante los cientos de operativos en macro, microbasurales y canales de la ciudad.
En lo que va del año 2023 el acumulado alcanza las 103.058 toneladas, distribuidas de la siguiente manera: enero (15.764), febrero (12.850), marzo (13.745), abril (14.613), mayo (15.528), junio (15.003) y julio (15.555).
Los trabajos son coordinados desde la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. Se trata de la limpieza en puntos fijos y otros ocasionales, en respuesta a los reclamos efectuados por los vecinos.
En julio se extrajeron 9.622 toneladas de macrobasurales, que se limpian con una pala cargadora de 2 m³ y tres camiones batea de 25 m³.
Este equipamiento cambia para los trabajos sobre avenida Costanera, sitios donde operan una minicargadora y tres camiones volcadores de menor porte.
Durante el mismo período se eliminaron 4.776 toneladas de microbasurales, utilizando una minicargadora y un camión volcador por cada CPC.
Otras 1.158 toneladas se quitaron de los canales de la zona norte y sur, lugares donde se emplea una retropala, una minicargadora, un camión de 6 m³ y otro batea de 25 m³, además de operarios que concretan tareas de desmalezado y limpieza en forma manual.
Asimismo, como parte de una estrategia general en la ciudad, distintas áreas del municipio junto a emprendedores locales impulsan acciones para capturar y transformar desechos en nuevos insumos de la Economía Circular.
De esta manera se reduce también la disposición final por enterramiento y disminuye la posibilidad que esos objetos terminen arrojados ilegalmente en baldíos o en espacios abiertos.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.