En julio se extrajeron más de 15 mil toneladas de residuos en basurales y canales
La Municipalidad de Córdoba realiza operativos que responden a una planificación diaria y a los pedidos vecinales. En julio se eliminaron 15.555 toneladas de residuos en macro, microbasurales y canales.
Superada la mitad del año la limpieza de basurales se afirma como una medida para evitar la degradación del ambiente y el espacio público. En julio se eliminaron 15.555 toneladas de residuos durante los cientos de operativos en macro, microbasurales y canales de la ciudad.
En lo que va del año 2023 el acumulado alcanza las 103.058 toneladas, distribuidas de la siguiente manera: enero (15.764), febrero (12.850), marzo (13.745), abril (14.613), mayo (15.528), junio (15.003) y julio (15.555).
Los trabajos son coordinados desde la Dirección de Higiene Urbana, dependiente de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad. Se trata de la limpieza en puntos fijos y otros ocasionales, en respuesta a los reclamos efectuados por los vecinos.
En julio se extrajeron 9.622 toneladas de macrobasurales, que se limpian con una pala cargadora de 2 m³ y tres camiones batea de 25 m³.
Este equipamiento cambia para los trabajos sobre avenida Costanera, sitios donde operan una minicargadora y tres camiones volcadores de menor porte.
Durante el mismo período se eliminaron 4.776 toneladas de microbasurales, utilizando una minicargadora y un camión volcador por cada CPC.
Otras 1.158 toneladas se quitaron de los canales de la zona norte y sur, lugares donde se emplea una retropala, una minicargadora, un camión de 6 m³ y otro batea de 25 m³, además de operarios que concretan tareas de desmalezado y limpieza en forma manual.
Asimismo, como parte de una estrategia general en la ciudad, distintas áreas del municipio junto a emprendedores locales impulsan acciones para capturar y transformar desechos en nuevos insumos de la Economía Circular.
De esta manera se reduce también la disposición final por enterramiento y disminuye la posibilidad que esos objetos terminen arrojados ilegalmente en baldíos o en espacios abiertos.
Te puede interesar
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.