EcoObjetivo Por: El Objetivo06 de octubre de 2023

Realizan trabajos de saneamiento en el lago del Parque Sarmiento para mejorar la oxigenación

Se extrajeron grandes cantidades de algas, lo que redundará también en un beneficio para la flora y fauna del lago.

Se removieron gran cantidad de cañas totoras que afectan la flora y el agua del lugar. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba, a través del Ente BioCórdoba, sigue trabajando en el saneamiento de la emblemática laguna del Parque Sarmiento. En esta fase, se puso especial atención en el levantamiento de la cosecha de algas, cuya proliferación afectó partes del lago y el perilago.

La presencia excesiva de algas generó problemas ambientales como la falta de oxigenación en las aguas, daño a la flora y la fauna, y fue una preocupación para el área de Mantenimiento del Parque Sarmiento.

También está prevista la remoción de gran cantidad de cañas totoras sembradas en la laguna en anteriores gestiones. Estas cañas tienen el potencial de crecer rápidamente y en abundancia.

Si no se controla adecuadamente, puede conducir a una proliferación excesiva, cubriendo la superficie del agua y afectando negativamente a otras plantas acuáticas y la circulación del agua.

Esta segunda etapa de saneamiento continúa con firmeza buscando restaurar el equilibrio ecológico de este importante espacio verde.

«Es imperativo abordar estos desafíos de saneamiento ambientales para preservar la belleza y la biodiversidad de nuestro querido Parque Sarmiento. Estamos comprometidos con la salud a largo plazo de este ecosistema invaluable y con el bienestar de nuestra comunidad», expresó el vocal del Ente BioCórdoba, Julio Tejeda.

El trabajo de levantamiento de algas se está llevando a cabo de manera cuidadosa y coordinada, teniendo en cuenta las medidas de seguridad y preservando al máximo posible la biodiversidad presente en el entorno acuático.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.