EcoObjetivo Por: El Objetivo20 de agosto de 2019

EPEC renueva usina para generar más energía de fuentes renovables

Se llevó a cabo la tercera instancia de licitación del RenovAr, programa que apunta a promover la generación de energía a partir de fuentes renovables. El proyecto que presentó EPEC mejora el uso de recursos naturales y fue adjudicado.

La repotenciación de esta usina implicará el aumento de un megavatio a la actual capacidad de producción de energía. - Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba obtuvo la adjudicación de un proyecto de repotenciación de la central La Calera en la tercera ronda del plan RENOVAR – MiniRen.  La convocatoria, para la presentación de propuestas, fue realizada por la Secretaría de Energía de la Nación, en el marco de la Ley 27.191 – Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica.

El proyecto de EPEC, que resultó adjudicado, contempla el reemplazo de dos turbinas de las cuatro que tiene la central desde su creación y de una de las dos tuberías forzadas que alimentan de agua a las turbinas. Además, la instalación de todo un equipamiento nuevo: generador, sistemas de controles y de comunicación.

La repotenciación de esta usina implicará el aumento de un megavatio a la actual capacidad de producción de energía. Así, la central pasará a tener 5 megas instalados, con una producción estimada de 20 mil megavatios/hora anuales, que se destinarán a la red eléctrica nacional, a través de la red provincial.

El principal beneficio que aportará la obra es una mejor utilización del río Suquía. EPEC tiene dos usinas en funcionamiento, San Roque y La Calera, que aprovechan este cauce para generar electricidad. Con la repotenciación, aumentará la producción de energía eléctrica a partir de este recurso natural.

La obra incluirá adaptar las instalaciones para las nuevas maquinarias, con un sistema de comunicación que permitirá que la central sea telecomandada. Lo mismo ocurrirá en los pequeños aprovechamientos hidráulicos que están en construcción. Estas nuevas plantas contarán con personal de mantenimiento rutinario, pero no requerirán personal de forma permanente para operarlas.

“El tiempo estipulado para la puesta en funcionamiento de esta repotenciación es de tres años, sin embargo vamos a solicitar a la empresa que resulte adjudicada con la obra que mejore el plazo de entrega, para que las nuevas turbinas comiencen a funcionar cuanto antes”, aseguró el gerente de Generación de EPEC,  Alejandro Dallasta.

“La particularidad que tenía esta ronda 3 es que la potencia máxima permitida para los pequeños aprovechamientos hidráulicos es de hasta 10 megas, por es lo llaman el mini RenovAr. En este momento, nosotros tenemos una cartera de proyectos que estamos desarrollando y de acuerdo a las condiciones que proponga la ronda 4, veremos qué propuestas llevamos”, agregó el subgerente de Planeamiento de la Generación y Desarrollo de Proyectos, Lucas Gumierato.

Te puede interesar

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.

Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.