EcoObjetivo Por: El Objetivo20 de agosto de 2019

EPEC renueva usina para generar más energía de fuentes renovables

Se llevó a cabo la tercera instancia de licitación del RenovAr, programa que apunta a promover la generación de energía a partir de fuentes renovables. El proyecto que presentó EPEC mejora el uso de recursos naturales y fue adjudicado.

La repotenciación de esta usina implicará el aumento de un megavatio a la actual capacidad de producción de energía. - Foto: Prensa Gobierno de Córdoba

La Empresa Provincial de Energía de Córdoba obtuvo la adjudicación de un proyecto de repotenciación de la central La Calera en la tercera ronda del plan RENOVAR – MiniRen.  La convocatoria, para la presentación de propuestas, fue realizada por la Secretaría de Energía de la Nación, en el marco de la Ley 27.191 – Régimen de Fomento Nacional para el Uso de Fuentes Renovables de Energía Destinada a la Producción de Energía Eléctrica.

El proyecto de EPEC, que resultó adjudicado, contempla el reemplazo de dos turbinas de las cuatro que tiene la central desde su creación y de una de las dos tuberías forzadas que alimentan de agua a las turbinas. Además, la instalación de todo un equipamiento nuevo: generador, sistemas de controles y de comunicación.

La repotenciación de esta usina implicará el aumento de un megavatio a la actual capacidad de producción de energía. Así, la central pasará a tener 5 megas instalados, con una producción estimada de 20 mil megavatios/hora anuales, que se destinarán a la red eléctrica nacional, a través de la red provincial.

El principal beneficio que aportará la obra es una mejor utilización del río Suquía. EPEC tiene dos usinas en funcionamiento, San Roque y La Calera, que aprovechan este cauce para generar electricidad. Con la repotenciación, aumentará la producción de energía eléctrica a partir de este recurso natural.

La obra incluirá adaptar las instalaciones para las nuevas maquinarias, con un sistema de comunicación que permitirá que la central sea telecomandada. Lo mismo ocurrirá en los pequeños aprovechamientos hidráulicos que están en construcción. Estas nuevas plantas contarán con personal de mantenimiento rutinario, pero no requerirán personal de forma permanente para operarlas.

“El tiempo estipulado para la puesta en funcionamiento de esta repotenciación es de tres años, sin embargo vamos a solicitar a la empresa que resulte adjudicada con la obra que mejore el plazo de entrega, para que las nuevas turbinas comiencen a funcionar cuanto antes”, aseguró el gerente de Generación de EPEC,  Alejandro Dallasta.

“La particularidad que tenía esta ronda 3 es que la potencia máxima permitida para los pequeños aprovechamientos hidráulicos es de hasta 10 megas, por es lo llaman el mini RenovAr. En este momento, nosotros tenemos una cartera de proyectos que estamos desarrollando y de acuerdo a las condiciones que proponga la ronda 4, veremos qué propuestas llevamos”, agregó el subgerente de Planeamiento de la Generación y Desarrollo de Proyectos, Lucas Gumierato.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.