EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de diciembre de 2023

Parque de la Biodiversidad: un ocelote macho fue liberado y regresó a su hábitat natural

Es el primer espécimen que retornó a su ambiente gracias al trabajo del Área de Conservación del Parque.

El ocelote fue trasladado y se adapta a su nuevo hogar en el Parque Iberá en Corrientes. - Foto: prensa Municipalidad

La Municipalidad de Córdoba, a través del ente BioCórdoba, liberó, hace unas semanas, un ocelote macho procedente del Parque de la Biodiversidad de Córdoba en los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes.

Junto a una hembra proveniente del establecimiento La Peregrina en Buenos Aires, son los primeros ocelotes liberados como parte del proyecto para recuperar la especie en este gran humedal.

De este modo, se consolida el propósito de reintroducción que se inició hace dos años junto al Gobierno de Corrientes y diferentes centros de rescate y cría de animales, con el fin de reintegrar al ocelote a un sitio donde se ha extinguido.

Si bien esta especie cuenta con poblaciones en el nordeste de la provincia de Corrientes, en el Parque Iberá se encuentra extinto, con un registro aislado de un ejemplar macho en el año 2015.

Es importante señalar que la recuperación de este felino es clave para regular las poblaciones de aves y mamíferos de pequeño y mediano porte que son sus principales presas.

Sobre el Ocelote del exzoo

Tomi, es un ejemplar de Ocelote (Leopardus pardalis) que vivió en el exzoológico de Córdoba. Llegó en noviembre de 2012, trasladado de un zoológico de Tucumán.

El ejemplar convivió con una hembra de su especie y tuvo descendencia.

Durante el proceso de transformación del exzoo de Córdoba al actual Parque de la Biodiversidad, los animales fueron evaluados con el fin de determinar cuáles se encontraban en condiciones de ser derivados a otras instituciones.

Se observó que Tomi, aunque temeroso, era un gran cazador, activo por lo cual se le presentaban diferentes recursos y estrategias que le permitirán expresar sus comportamientos específicos de supervivencia.

Por esa razón, el Área de Conservación del Parque de la Biodiversidad, se contactó con los profesionales que llevaban a cabo el Proyecto de Conservación de Ocelote en los Esteros del Ibera, Corrientes y se les informó que uno de sus ejemplares cumplía con los requerimientos sanitarios y comportamentales para poder ingresar en el mencionado proyecto.

Para que pudiese volver a su hábitat, el Área de Conservación del Parque de la Biodiversidad llevó adelante un Convenio de Cooperación e Integración que permitió que este animal viaje a Corrientes donde se sitúa el proyecto.

En 2022 ingresó al Centro Aguará de la provincia de Corrientes para comenzar su rehabilitación y en abril del mismo año fue derivado a la cuarentena de especies amenazadas en San Cayetano donde pasó una etapa sanitaria en aislamiento de otros animales.

Posteriormente se lo trasladó hacia el Paraje Uruguay, dentro del Parque Provincial Iberá, donde se emplazan los corrales de pre suelta de la especie.

Al momento de ingresar recorrió todo su recinto, interactuó de manera positiva con otros ocelotes a través de contacto protegido por una malla para evitar lesiones, comenzó a trepar árboles y a cazar algunas presas.

Su nuevo hogar está compuesto por vegetación de pastizal y monte abierto con presencia preponderantes de especies como Paja Colorada, Cortadera, Tala y Espinillo.

Hace algunas semanas, pudo ser liberado junto a una hembra, ambos con collares satelitales para poder hacerles seguimiento.

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.