Objetivo Legislativo Por: El Objetivo28 de agosto de 2024

Se reunió la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía

Estuvo presente el gobernador Martín Llaryora quien participó del Congreso Internacional del Maíz. Legisladores de la Región Centro asumieron el compromiso de elaborar políticas públicas para impulsar el potencial agroindustrial del país y fomentar un desarrollo sostenible.

Se reunió la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía

En el marco del 3° Congreso Internacional del Maíz, que se desarrolla en Córdoba este miércoles y jueves, tuvo lugar la primera reunión de la “Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía”.

Con la presencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en el encuentro, los participantes suscribieron un acta en la que declaran su compromiso para fomentar el desarrollo de los biocombustibles y la bioeconomía en Argentina.

Estuvieron presentes el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres, la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández; los legisladores Miguel Siciliano; Matías Chamorro, Rosario Acevedo, Luciana Presas, Carlos Carignano, Juan José Blangino, Alfredo Nigro, Gustavo Tévez, Jorge Heredia, Stella Maris Peralta de Hacemos Unidos por Córdoba; Karina Bruno (Córdoba); y Brenda Austin y Gustavo Botasso (UCR).

Además, estuvieron el diputado Nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez; los ministros provinciales: de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; el legislador Jorge Chemes (Entre Ríos); Claudia Giaccone (Santa Fe), subsecretaria de la Región Centro; y demás legisladores de las provincias que integran la Región Centro; empresarios, representantes de entidades agropecuarias, entre otros.

Previo a la firma del acta, el gobernador Llaryora destacó la importancia de que las legislaturas de las tres provincias impulsen la declaración para que se trate el proyecto de Ley de Biocombustibles en el Congreso de la Nación, que propone un aumento progresivo del corte de biocombustibles para impulsar la producción y el desarrollo local, destacando el ejemplo de Córdoba, que ya utiliza etanol al 17% y biodiésel al 20% en sus combustibles.  

“Firmamos un acta por la que nos comprometemos y ratificamos, desde cada legislatura provincial, aportar y empujar para que esta ley se sancione rápidamente. No solo buscamos que la ley se sancione rápidamente, sino también este es un hecho político de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro”, destacó Facundo Torres.

Por su parte, Nadia Fernández indicó: “En Córdoba, cumplimos cuatro años de la sanción de la Ley Provincial de Promoción para la Producción de Biocombustibles, un esfuerzo que llevamos adelante junto con el ministro Fabián López y con todo el sector de biocombustibles de la provincia. Aprovechamos el marco del 3º Congreso Internacional del Maíz para reafirmar nuestro compromiso con la defensa de esta producción, esencial para nuestros territorios. Acompañamos el pedido del gobernador Martín Llaryora, en el que propone un aumento gradual en el uso de biocombustibles para impulsar la producción y el desarrollo local, respaldado por un nuevo marco legal que los convertirá en un motor de crecimiento”.

El acta firmada este miércoles destaca que en el contexto de la transición energética, “los biocombustibles se presentan como una alternativa estratégica y ecológicamente ventajosa, considerando que en Argentina el 57% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de la generación de energía eléctrica; por lo tanto, la transición hacia biocombustibles representa un desafío ambiental prioritario”.

En tanto, el titular del bloque hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, expresó: ”Entender al interior productivo es entender la necesidad de que el Congreso apruebe una ley que siente las bases claras. No solamente hacia un combustible mucho más sustentable respecto del ambiente, sino también que genera en las economías regionales productividad. Desde la Legislatura provincial vamos a impulsar, a poner en la agenda, y a instar a los legisladores nacionales para que podamos, de una vez por todas, igualar a países productivistas como lo son Brasil, Paraguay, Uruguay. No creo que nadie esté en contra de que tengamos un combustible producido en esta provincia, más amigable con el ambiente y que además genere una cadena de valor enorme a nuestro interior”.

La legisladora Brenda Austin dijo: “La modificación de la ley –que tiene que ver con el aumento del porcentaje de cortes- va a permitir el desarrollo de la industria en nuestra provincia, el desarrollo del sector agropecuario y también, el cuidado del ambiente y acelerar un proceso de transición energética que el mundo está demandando y que Argentina tiene que acompañar”.

“La comunidad debe comprender la importancia de este desarrollo productivo para poder apoyarlo y beneficiarse de sus impactos positivos”, señaló la legisladora Karina Bruno.

Los parlamentarios destacaron que eventos como el congreso internacional facilita el diálogo entre los diversos actores involucrados —productores, industriales y legisladores— y permite la construcción de consensos sobre políticas que promuevan el desarrollo sostenible de la agroindustria, con especial énfasis en los biocombustibles.

El Congreso se desarrolla este miércoles y jueves en el Centro de Convenciones de Córdoba. En la actividad confluyen más de 120 oradores en 36 paneles.

Más información https://congresointernacionaldemaiz.com.ar/

Te puede interesar

Prunotto: “El desarrollo productivo requiere integración, innovación y diálogo entre las provincias”

Prunotto, cerró el Encuentro del Gabinete Productivo de la Región Centro en la ciudad de Marcos Juárez, que reunió a autoridades y representantes de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para debatir políticas comunes.

Myrian Prunotto: “Vamos a seguir defendiendo la educación libre, pública y gratuita”

La vicegobernadora de Córdoba encabezó este jueves, en el Centro Cultural Municipal de Deán Funes, la entrega de netbooks a 16 instituciones educativas del departamento Ischilín y Cruz del Eje.

Myrian Prunotto presidió el acto inaugural por los festejos del 113° aniversario de Elena

La vicegobernadora estuvo acompañada por el legislador Ariel Grich; la intendenta local, Romina Aguirre; y el secretario de Seguridad, Ángel Bevilacqua.

Reconocimiento legislativo a la creatividad y al trabajo por la inclusión

La Unicameral cordobesa otorgó una distinción a David Muñoz, autor de “Cuentos inventados”, y al centro educativo y terapéutico “El Puente”, por sus 45 años de trayectoria.

Se realizó el 5° encuentro de “Los Cafés Literarios”, en la Antigua Legislatura

La iniciativa, organizada por la dirección de la biblioteca legislativa y el grupo "La palabra en el café", contó con la participación de diferentes grupos literarios de la ciudad de Córdoba y el interior provincial.

Prunotto presidió los primeros izamientos de las banderas de Charbonier y Villa de Soto

La vicegobernadora de Córdoba subrayó la importancia que tienen los símbolos que dan identidad y unión a las comunidades.

Prunotto en Villa de Soto: “La seguridad siempre fue un compromiso de nuestro Gobierno”

Myrian Prunotto aseguró que todo el esfuerzo que se realiza en infraestructura trae como resultado una sostenible disminución del delito en Córdoba y que se puede corroborar con datos reales que pública el Copec.

Myrian Prunotto presidió la apertura de la Copa Bomberil en Alta Gracia

La vicegobernadora acompañó al intendente Marcos Torres y felicitó a los bomberos de Córdoba por su capacitación permanente.

Prunotto presidió la inauguración de la Base de Operaciones de la División de Infantería Tulumba

En San José de la Dormida, la vicegobernadora recordó que la seguridad fue una prioridad desde el comienzo de la gestión del gobernador Martín Llaryora. También entregó un aporte provincial a los Bomberos Voluntarios de esa localidad.

Beneplácito legislativo al libro “El medio también existe”, del politólogo cordobés Emilio Graglia

Se trata de un libro en el que cuestiona la polarización política como dominante del debate actual y avanza en la idea de construir un equilibrio democrático sin caer en los extremos.

Prunotto encabezó la entrega de los Premios al Comercio de Córdoba “Manuel Belgrano”

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, destacó el valor económico y social que aportan los comerciantes a las comunidades de la provincia.

La educación social y el trabajo comunitario, ejes de una jornada de capacitación en la Legislatura

La actividad fue organizada, en conjunto, por la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Córdoba y la Dirección de Capacitación y Extensión Legislativa de la Unicameral cordobesa.