Objetivo Legislativo Por: El Objetivo28 de agosto de 2024

Se reunió la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía

Estuvo presente el gobernador Martín Llaryora quien participó del Congreso Internacional del Maíz. Legisladores de la Región Centro asumieron el compromiso de elaborar políticas públicas para impulsar el potencial agroindustrial del país y fomentar un desarrollo sostenible.

Se reunió la Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía

En el marco del 3° Congreso Internacional del Maíz, que se desarrolla en Córdoba este miércoles y jueves, tuvo lugar la primera reunión de la “Red Parlamentaria para la Promoción de los Biocombustibles y la Bioeconomía”.

Con la presencia del gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, en el encuentro, los participantes suscribieron un acta en la que declaran su compromiso para fomentar el desarrollo de los biocombustibles y la bioeconomía en Argentina.

Estuvieron presentes el presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres, la vicepresidenta de la Legislatura de Córdoba, Nadia Fernández; los legisladores Miguel Siciliano; Matías Chamorro, Rosario Acevedo, Luciana Presas, Carlos Carignano, Juan José Blangino, Alfredo Nigro, Gustavo Tévez, Jorge Heredia, Stella Maris Peralta de Hacemos Unidos por Córdoba; Karina Bruno (Córdoba); y Brenda Austin y Gustavo Botasso (UCR).

Además, estuvieron el diputado Nacional por Córdoba, Carlos Gutiérrez; los ministros provinciales: de Bioagroindustria, Sergio Busso y de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; el legislador Jorge Chemes (Entre Ríos); Claudia Giaccone (Santa Fe), subsecretaria de la Región Centro; y demás legisladores de las provincias que integran la Región Centro; empresarios, representantes de entidades agropecuarias, entre otros.

Previo a la firma del acta, el gobernador Llaryora destacó la importancia de que las legislaturas de las tres provincias impulsen la declaración para que se trate el proyecto de Ley de Biocombustibles en el Congreso de la Nación, que propone un aumento progresivo del corte de biocombustibles para impulsar la producción y el desarrollo local, destacando el ejemplo de Córdoba, que ya utiliza etanol al 17% y biodiésel al 20% en sus combustibles.  

“Firmamos un acta por la que nos comprometemos y ratificamos, desde cada legislatura provincial, aportar y empujar para que esta ley se sancione rápidamente. No solo buscamos que la ley se sancione rápidamente, sino también este es un hecho político de la Comisión Parlamentaria Conjunta de la Región Centro”, destacó Facundo Torres.

Por su parte, Nadia Fernández indicó: “En Córdoba, cumplimos cuatro años de la sanción de la Ley Provincial de Promoción para la Producción de Biocombustibles, un esfuerzo que llevamos adelante junto con el ministro Fabián López y con todo el sector de biocombustibles de la provincia. Aprovechamos el marco del 3º Congreso Internacional del Maíz para reafirmar nuestro compromiso con la defensa de esta producción, esencial para nuestros territorios. Acompañamos el pedido del gobernador Martín Llaryora, en el que propone un aumento gradual en el uso de biocombustibles para impulsar la producción y el desarrollo local, respaldado por un nuevo marco legal que los convertirá en un motor de crecimiento”.

El acta firmada este miércoles destaca que en el contexto de la transición energética, “los biocombustibles se presentan como una alternativa estratégica y ecológicamente ventajosa, considerando que en Argentina el 57% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provienen de la generación de energía eléctrica; por lo tanto, la transición hacia biocombustibles representa un desafío ambiental prioritario”.

En tanto, el titular del bloque hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano, expresó: ”Entender al interior productivo es entender la necesidad de que el Congreso apruebe una ley que siente las bases claras. No solamente hacia un combustible mucho más sustentable respecto del ambiente, sino también que genera en las economías regionales productividad. Desde la Legislatura provincial vamos a impulsar, a poner en la agenda, y a instar a los legisladores nacionales para que podamos, de una vez por todas, igualar a países productivistas como lo son Brasil, Paraguay, Uruguay. No creo que nadie esté en contra de que tengamos un combustible producido en esta provincia, más amigable con el ambiente y que además genere una cadena de valor enorme a nuestro interior”.

La legisladora Brenda Austin dijo: “La modificación de la ley –que tiene que ver con el aumento del porcentaje de cortes- va a permitir el desarrollo de la industria en nuestra provincia, el desarrollo del sector agropecuario y también, el cuidado del ambiente y acelerar un proceso de transición energética que el mundo está demandando y que Argentina tiene que acompañar”.

“La comunidad debe comprender la importancia de este desarrollo productivo para poder apoyarlo y beneficiarse de sus impactos positivos”, señaló la legisladora Karina Bruno.

Los parlamentarios destacaron que eventos como el congreso internacional facilita el diálogo entre los diversos actores involucrados —productores, industriales y legisladores— y permite la construcción de consensos sobre políticas que promuevan el desarrollo sostenible de la agroindustria, con especial énfasis en los biocombustibles.

El Congreso se desarrolla este miércoles y jueves en el Centro de Convenciones de Córdoba. En la actividad confluyen más de 120 oradores en 36 paneles.

Más información https://congresointernacionaldemaiz.com.ar/

Te puede interesar

El Coro de la Legislatura actuó en la 15ª Feria del Libro de La Granja

Este miércoles a la noche se presentó en la localidad del Departamento Colón. Estuvo presente en la feria la legisladora, Luciana Presas, y el legislador, Leonardo Limia, presentó un libro de su autoría.

Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional

La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.

Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo

Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.

Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.

Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros

Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.

Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales

La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.

Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba

La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales

Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.

En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas

La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.

Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba

La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".

Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes

La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.

El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano

La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.