Estudiantes universitarios debatieron sobre regulación de la Inteligencia Artificial en Latinoamérica
Fue durante una simulación parlamentaria organizada por Munasur, junto a la Legislatura y la Universidad Católica.
Estudiantes de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) realizaron hoy en la sede de la Legislatura una simulación parlamentaria donde debatieron sobre el desarrollo ético y equitativo de la inteligencia artificial en América Latina.
El modelo de simulación Parla UCC contó con la participación de 35 estudiantes universitarios que representaron a 26 países y partidos políticos de diversas regiones del mundo, ofreciendo distintas visiones y posturas sobre el proyecto de resolución que centró el debate.
El acto de apertura de la jornada contó con la presencia de Mónica Cingolani, decana de la Facultad de Ciencia Política de la UCC; del director general de Asuntos Institucionales de la Legislatura, Carlos Baldo; y Matías Zuter Molina, director general de Munasur.
En nombre de la Legislatura, Carlos Baldo dio la bienvenida a los estudiantes y señaló: “Quería decirles que nosotros celebramos este tipo de actividades porque se enmarcan dentro de una política de Legislatura abierta que tiene esta gestión y a la cual está apostando muy fuertemente”.
“En este tipo de actividades ustedes desarrollan habilidades para expresar ideas y defenderlas; lo que lleva al fortalecimiento de las instituciones y las formas democráticas. Eso es lo que nos interesa como poder del Estado: que la ciudadanía pueda formarse siempre en prácticas democráticas”, añadió.
Por su parte, la decana de la UCC, Mónica Cingolani, expresó: “Es valiosa la actividad porque les permite generar y ampliar conocimientos, profundizar en relaciones internacionales, crear competencias en resolución de conflictos y pensar en términos de democracias transnacionales”.
“Más allá de lo que se aprende en relación al tema específico de hoy, permite también ejercitar y profundizar esta misión compartida de educar en ciudadanía global”, concluyó.
El representante de Munasur, Matías Zuter Molina, dijo: “Estas instancias son herramientas que nos forman como personas, como ciudadanos y sobre todo nos forman como futuros profesionales”.
Concluida la apertura, los jóvenes universitarios iniciaron el trabajo legislativo en las comisiones internacionales de Desarrollo e Impacto Económico, y de Regulación Jurídica para, posteriormente, pasar al debate en el recinto de sesiones.
El modelo de simulación fue realizado por Munasur junto con la Legislatura de Córdoba y la Universidad Católica.
Qué es Munasur
Es una organización sin fines de lucro, nacida en 2018, que nuclea a más de 150 voluntarios universitarios de entre 18 y 30 años, con presencia en las provincias de Córdoba y Buenos Aires.
Realiza propuestas educativas destinadas a jóvenes estudiantes, con el propósito de afianzar la integración regional sudamericana, fomentar valores democráticos y la participación política de la juventud, mediante instancias de simulación y vinculación territorial.
Te puede interesar
Córdoba adhirió a la emergencia penitenciaria nacional
La ley fue aprobada en la Legislatura. Además, instan a senadores y diputados cordobeses a promover la construcción de una cárcel federal, a modo de cancelación de deudas que el Gobierno nacional mantiene con Córdoba.
Las organizaciones sociales fueron protagonistas del debate legislativo
Se realizó la segunda jornada del 1° Congreso Formativo y de Co-creación de Políticas Públicas 2025 en la ciudad de Córdoba. Fue un espacio de intercambio entre legisladores provinciales, referentes del tercer sector y autoridades municipales.
Legislatura: Prunotto recibió a Karina Engelbert, cordobesa secuestrada por Hamás
La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, recibió a cordobesa que fue secuestrada por Hamás, junto a sus dos hijas y otras 59 personas que aún continúan en cautiverio, en la Franja de Gaza. Además, su marido fue asesinado y su cuerpo secuestrado por el grupo terrorista.
Por sus aportes al básquet, la Legislatura reconoció al periodista y exjugador, Juan Cisneros
Rodeado de familiares y amigos, el exjugador y periodista recibió un beneplácito en la Legislatura Unicameral cordobesa. Cisneros popularizó la expresión “canasta” al relatar la conversión de un equipo.
Los abogados cordobeses lograron una mejora de sus honorarios profesionales
La Legislatura provincial convirtió en ley este miércoles un proyecto de reforma del Código Arancelario para Abogados y Procuradores que tuvo un amplio consenso legislativo e insumió intensos debates.
Legislatura: reconocieron a la Red de Vida Independiente de Córdoba
La Unicameral cordobesa entregó este lunes un beneplácito a esta organización por la tarea que realiza en la promoción de los derechos de las personas con discapacidad.
Impulsado por la Legislatura, se viene el Congreso de las organizaciones sociales
Esta iniciativa de la Unicameral y el Proyecto Sociedad Civil en Red se propone como un espacio para conocer la realidad de las organizaciones territoriales y, a partir de allí, diseñar políticas públicas.
En comisión: aval para la designación de tres fiscales de Instrucción en distintas localidades cordobesas
La Comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Acuerdos prestó acuerdo para el nombramiento de funcionarios judiciales en Alta Gracia, Carlos Paz y Morteros.
Prunotto participó en la inauguración de la nueva sede y central de monitoreo de la Daia Córdoba
La vicegobernadora de Córdoba destacó que el centro de control habilitado "se relaciona plenamente con la concepción de seguridad que tiene el Gobierno de Córdoba".
Legislatura: presentaron “Desmalvinizados con historia”, un libro con relatos de excombatientes
La publicación se presentó en la Unicameral cordobesa. Reúne relatos y vivencias de 30 excombatientes no reconocidos como veteranos de guerra por haber defendido a la patria desde el sur del continente.
El Coro de la Legislatura busca voces en los registros de bajo y de soprano
La nueva convocatoria fue lanzada por la Dirección de Asuntos Culturales y Patrimoniales de la Unicameral cordobesa. Se requieren conocimientos corales básicos, y tener entre 18 y 60 años.
La Legislatura reconoció al charanguista “Pachi” Herrera
El beneplácito al músico jujeño, radicado en Córdoba, obedece a sus “10 años de trayectoria como solista”. Fue entregado este jueves por el legislador Matías Chamorro. Herrera fundó y dirige el Club del Charango Córdoba desde marzo de 2022.