Turismo Por: El Objetivo01 de enero de 2025

Regiones de Córdoba: naturaleza, historia y sabores en el Noroeste

El Noroeste cordobés ofrece paisajes deslumbrantes, historia y delicias gastronómicas. Desde los Volcanes de Pocho hasta la Estancia Jesuítica La Candelaria, descubra qué hacer en esta fascinante región.

Los Túneles, obra vial relevante por su valor técnico y paisajístico, ubicado en el oeste del departamento Pocho.

El área Noroeste constituye un importante patrimonio natural y cultural, donde la acción del hombre ha dejado valiosos testimonios. Desde la ciudad de Córdoba capital, se accede por RN Nº 20, para luego empalmar con la RN Nº 38 y la RP Nº 15.

Estancia Jesuítica La Candelaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Gozar del aire de las sierras, de los cauces naturales de agua que surcan la región, recorrer los senderos de la historia y tomar contacto con el legado de la cultura de los comechingones, son sólo algunas de las maneras de apreciar este territorio. Asimismo, es posible visitar su valioso patrimonio cultural conformado por la Estancia Jesuítica La Candelaria, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Se destacan dos importantes obras hídricas: el Dique Cruz del Eje (junto a la ciudad del mismo nombre) y el Dique Pichanas (ubicado en las cercanías de Villa de Soto), adecuados para la práctica de pesca y deportes náuticos como windsurf, kayak, canotaje y remo.

Los volcanes de Pocho son conjunto de conos volcánicos en el extremo sur de Sierras de Guasapampa en Valle de Traslasierra, que se consideran extinguidos.

Por otra parte, llaman la atención los curiosos Volcanes de Pocho, el “Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní”, refugio para diversas especies y donde es posible realizar actividades como observación de fauna, caminatas y cabalgatas.

Cabe destacar también la presencia de Los Túneles, obra vial relevante por su valor técnico y paisajístico, ubicado en el oeste del departamento Pocho.

Parque Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, refugio para diversas especies.

Asimismo, esta zona se distingue por sus sabores tradicionales, donde se destacan el cabrito y las empanadas. Se suman productos regionales como el aceite de oliva, licores, miel, mermeladas, aceitunas, hierbas serranas y el tradicional pan casero. También se pueden apreciar las artesanías de la región, como los objetos elaborados con fibra de palma caranday, piedra y cuero.

En relación a los Caminos del Vino, se puede visitar en la zona la bodega Robledo Balzarini en Villa de Soto.

Descargar mapa AQUÍ

Te puede interesar

La Agencia Córdoba Turismo lanza “Los Emblemáticos”, un ciclo que distingue a locales gastronómicos referentes de la provincia

Con esta propuesta, la Agencia Córdoba Turismo reafirma su compromiso con la promoción de experiencias auténticas, que celebran la buena mesa, honran la memoria colectiva y proyectan hacia el futuro la identidad de nuestra provincia.

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.