El gremio de peones de taxis se moviliza este lunes en protesta por la reciente resolución del TSJ que permite operar a la plataforma de transporte.
Así lo expresó el secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández. La aplicación municipal será lanzada el 15 de noviembre para los taxis y remises.
Se proveerá en cuatro estaciones distribuidas en el ejido municipal y la carga será por única vez hasta las 21, con posibilidad de que se extienda hasta medianoche.
El taxista herido fue trasladado al Hospital de Urgencias por el servicio de emergencias 107 con una herida en la axila.
La Municipalidad de Córdoba anunció que este sábado se actualiza la tarifa del Transporte Urbano y la ficha de taxis y remises. De este modo, el pasaje costará $340, y la ficha de taxi $53 y de remises $50.
Esta prórroga será hasta el 31 de marzo de 2024. Y hasta el mismo plazo se extiende la vigencia de otros trámites.
El aumento es del 38% para la bajada de bandera y del 40% para la ficha. Además se crea una tarifa especial para los días feriados, para estimular la prestación del servicio en esas fechas especiales.
El pasaje del transporte urbano costará $120, alcanzando el valor que Rosario y Santa Fe aplican desde el mes de junio. También se actualiza la tarifa de taxis, remis y estacionamiento controlado.
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, recibió a representantes del Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba y se destrabó la medida de fuerza que se había anunciado.
El secretario de Transporte, Marcelo Rodio, recibió a representantes del Sindicato de Peones de Taxis de Córdoba y se destrabó la medida de fuerza que se había anunciado.
El incremento representa una diferencia del orden del 29 por ciento para la bajada de bandera y del 27 por ciento para las fichas. La bajada de bandera quedó en 360 pesos para taxis y 361 para remises.
El secretario de Transporte de la Municipalidad de Córdoba, Marcelo Rodio, evalúa positivamente el funcionamiento del sistema y promete profundizar las mejoras, a la vez que se anota en la sucesión de Llaryora.
La Municipalidad de Córdoba anunció la implementación de un aumento en la tarifa de taxis y remises. De este modo se pretende contemplar el crecimiento de los costos que deben afrontar los permisionarios.
Las postuladas recibieron su chapa de forma directa y sin mediar sorteo, debido a que no se completó el cupo establecido para el sector femenino.
Son las primeras en recibir el certificado que acredita como dueñas, de un total de 1459 inscriptas.
Se formalizó la obligatoriedad de incorporar los sistemas de seguridad y se estableció dicha fecha como último plazo para que los permisionarios y adherentes a las centrales, tengan incorporados el equipamiento necesario.
Los permisionarios tendrán 30 días para integrarse a una empresa que deberá proveerles de un sistema de seguridad y seguimiento satelital. Además, se instalaron cámaras en las paradas del Aeropuerto y la Terminal de Ómnibus.
Desde el primer minuto de este sábado comenzaron a regir los incrementos que fueron dispuestos sobre los distintos rubros que se relacionan con la movilidad de personas y bienes en la ciudad de Córdoba.
Lo confirmó Miguel Arias, del Sindicato de Peones de Taxis (SIPETACO). El incremento será cercano al 30%.
La medida se aplica debido al incremento de entre un 40 % y un 50% de los costos fijos de mantenimiento de las unidades, como combustible, neumáticos, repuestos, etc.
Se realizó la presentación en el Parque Sarmiento, de las nuevas unidades de taxis autorizadas a partir de una resolución emitida por la Secretaría de Transporte e la Municipalidad de Córdoba.
La prórroga se debe a que muchos postulantes no completaron la totalidad de los ítems requeridos en la preinscripción.
El formulario de inscripción de postulantes para acceder a las 4262 licencias estará disponible a través de la página web de la Municipalidad de Córdoba. Un cinco por ciento de las chapas serán para personas con discapacidad. Los detalles en la nota.
El aumento es del 10%, correspondiente a un incremento del 30% en dos tramos que se les había otorgado a los taxistas de la capital provincial.