La importancia de plantar árboles
Los árboles no solo nos brindan el oxígeno que respiramos, sino que intervienen en muchos otros procesos naturales. Descubrilos.
Sembrar un árbol, es sinónimo de sembrar vida, por todos los beneficios que es capáz de brindar a la humanidad y a la naturaleza.
Además, los árboles actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire CO2, gas con grandes propiedades de efecto invernadero, pero además brindan otros importantes beneficios: brindan alimento y refugio para insectos y aves, evitan la erosión del viento y del agua y purifican el aire, hacen más lenta la escurrida de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva y ayudan a combatir el efecto de isla de calor en las ciudades.
Sin darnos cuenta, cada vez que utilizmos un artefacto eléctrico o algún medio de transporte tradicional estamos contribuyendo a la emisión de carbono (CO2) en distintos niveles. Gas que liberado a la atmósfera, atrapa el calor solar y contribuye al calentamiento global.
Los árboles en su proceso natural de fotosíntesis capturan el CO2 de la atmósfera y lo usan para formar carbohidratos utilizados en la estructura de la planta; liberando a la vez oxígeno (O2) como subproducto, nada menos que el gas que respiramos. Se considera que los árboles actúan como lo que algunos llaman un sumidero de carbono; lo almacenan en sus ramas, tronco, hojas y raíces. En promedio cada 2 árboles medianos se captura alrededor de 1 tonelada de Co2 durante los primeros 50 años de su vida.
Se estima que hasta una quinta parte de las emisiones de CO2 mundiales se deben a la tala indiscriminada de árboles. Como los árboles están compuestos de carbono en un 50 por ciento, una vez talados, ese carbono que almacenan regresa a la atmósfera, conviertiéndose en una fuente de CO2.
La importancia de variedades nativas
A la hora de plantar, si bien todos los árboles nos brindan muchos beneficios, es importante que tratemos de sembrar especies nativas del lugar donde nos encontramos.
La planta nativa o autóctona es a aquella planta originaria del lugar, es decir de una ecorregión, con la que compartió los procesos evolutivos durante miles de años. Debido a esto posee gran capacidad de adaptación al entorno y conllevan muchos beneficios y una íntima relación con la fauna de su misma ecorregión, ya que llevan miles de años cumpliendo una determinada función en ese ecosistema en particular.
Algunos de los beneficios que conllevan las plantas nativas son:
- Contribuyen a la regulación hídrica y la temperatura local.
- Previenen inundaciones por el aumento de la superficie de infiltración.
- Requieren muy poco mantenimiento debido a que están mejor adaptadas al suelo y al clima.
- Conservan la biodiversidad.
- Aumentan la presencia de la fauna local, como aves y mariposas.
- Elevan nutrientes enriqueciendo el humus.
- No se convierten en plaga ya que poseen controladores naturales.
- Recrean nuestros paisajes naturales.
Te puede interesar
Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy
Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.