La importancia de plantar árboles
Los árboles no solo nos brindan el oxígeno que respiramos, sino que intervienen en muchos otros procesos naturales. Descubrilos.
Sembrar un árbol, es sinónimo de sembrar vida, por todos los beneficios que es capáz de brindar a la humanidad y a la naturaleza.
Además, los árboles actúan contra el calentamiento global ya que absorben del aire CO2, gas con grandes propiedades de efecto invernadero, pero además brindan otros importantes beneficios: brindan alimento y refugio para insectos y aves, evitan la erosión del viento y del agua y purifican el aire, hacen más lenta la escurrida de agua frente a posibles inundaciones, disminuyen la contaminación auditiva y ayudan a combatir el efecto de isla de calor en las ciudades.
Sin darnos cuenta, cada vez que utilizmos un artefacto eléctrico o algún medio de transporte tradicional estamos contribuyendo a la emisión de carbono (CO2) en distintos niveles. Gas que liberado a la atmósfera, atrapa el calor solar y contribuye al calentamiento global.
Los árboles en su proceso natural de fotosíntesis capturan el CO2 de la atmósfera y lo usan para formar carbohidratos utilizados en la estructura de la planta; liberando a la vez oxígeno (O2) como subproducto, nada menos que el gas que respiramos. Se considera que los árboles actúan como lo que algunos llaman un sumidero de carbono; lo almacenan en sus ramas, tronco, hojas y raíces. En promedio cada 2 árboles medianos se captura alrededor de 1 tonelada de Co2 durante los primeros 50 años de su vida.
Se estima que hasta una quinta parte de las emisiones de CO2 mundiales se deben a la tala indiscriminada de árboles. Como los árboles están compuestos de carbono en un 50 por ciento, una vez talados, ese carbono que almacenan regresa a la atmósfera, conviertiéndose en una fuente de CO2.
La importancia de variedades nativas
A la hora de plantar, si bien todos los árboles nos brindan muchos beneficios, es importante que tratemos de sembrar especies nativas del lugar donde nos encontramos.
La planta nativa o autóctona es a aquella planta originaria del lugar, es decir de una ecorregión, con la que compartió los procesos evolutivos durante miles de años. Debido a esto posee gran capacidad de adaptación al entorno y conllevan muchos beneficios y una íntima relación con la fauna de su misma ecorregión, ya que llevan miles de años cumpliendo una determinada función en ese ecosistema en particular.
Algunos de los beneficios que conllevan las plantas nativas son:
- Contribuyen a la regulación hídrica y la temperatura local.
- Previenen inundaciones por el aumento de la superficie de infiltración.
- Requieren muy poco mantenimiento debido a que están mejor adaptadas al suelo y al clima.
- Conservan la biodiversidad.
- Aumentan la presencia de la fauna local, como aves y mariposas.
- Elevan nutrientes enriqueciendo el humus.
- No se convierten en plaga ya que poseen controladores naturales.
- Recrean nuestros paisajes naturales.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.