EcoObjetivo Por: El Objetivo03 de mayo de 2023

Economía Circular: más de 250 vecinos de Sol Naciente ya disfrutan de sus ecolentes

Más de 10.000 anteojos elaborados con material reciclado ya se entregaron en la actual gestión. Los marcos de los lentes son realizados con 4 a 6 tapitas de gaseosa.

Economía Circular: más de 250 vecinos de Sol Naciente ya disfrutan de sus ecolentes - Foto: Municipalidad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba informó que, a través del Ente Córdoba Obras y Servicios (COyS) y la Secretaría de Salud municipal, junto a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Ministerio de Vinculación Comunitaria provincial hicieron entrega de 257 nuevos anteojos a personas que habitan el noroeste de la ciudad.

Los ciudadanos de este sector se habían realizado previamente los controles oftalmológicos en el Polideportivo deportivo y social que se encuentra en la barriada y tras detectarse inconvenientes visuales, se les dió una receta con la cual pueden retirar sus anteojos.

En este contexto, el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete Miguel Siciliano, expresó: “Esta gestión reutilizó 100.000 toneladas de residuos y con ellos fabricó lentes, muebles, peines, cepillos, cuchas para perro, platos, vasos, mochilas, etc. Pero además de ayudar al medio ambiente, esto también permite la posibilidad de un nuevo empleo”.

“Hay un motor de materia prima que antes se enterraba, que ahora no se entierra y que puede ser la base con la cual muchas personas aprendan a trabajar ese cartón, ese plástico, esa tele, ese cuero y pueden recibir empleo”, enfatizó Siciliano.

Ecolentes en un programa llevado adelante por la gestión de Martín Llaryora y que tiene como objetivo reforzar el diagnóstico y tratamiento oftalmológico, lo cual es fundamental para prevenir enfermedades oculares y detectarlas a tiempo.

Victoria Flores, titular del COYS, dijo que se “trata de gestionar los residuos para que puedan ser insumos en una cadena de producción que además genera empleo”.

Flores también hizo mención a la importancia que tiene que programas como este se den a conocer entre los vecinos ya que ayudan a la economía circular y al reciclado.

Además, contribuye al medio ambiente al utilizar materiales reciclados para la confección de los anteojos, ya que los mismos se fabrican con 4 a 6 tapitas de gaseosas.

En lo que va del año y sumando los de este barrio, ya se han otorgado 893 pares de lentes a vecinos de distintos sectores de la ciudad. La entrega de los anteojos se realiza de manera gratuita lo que demuestra la preocupación del intendente Llaryora para que todos puedan acceder a tenerlos y puedan realizar las actividades de la vida cotidiana.

El programa, que se basa en los conceptos de reducir, reutilizar y reciclar, los cuales son estrategias de la “Economía Circular” dispuestas por la actual gestión, ha otorgado más de 10.000 lentes en la ciudad.

Te puede interesar

Mañana empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional

Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.

La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país

El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.

Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional

Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.

Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular

El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.

Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular

Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.

Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional

El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba

Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.

Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"

Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".

Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal

La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.

Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende

Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.

La ULA será sede de un encuentro de concientización ambiental para jóvenes

La propuesta es gratuita y abierta al público general. Se desarrollará este sábado de 10:00 a 18:00 horas.

Día Mundial de las Abejas: por qué se conmemora hoy

Cada 20 de mayo se busca sensibilizar a la sociedad sobre la función esencial de las abejas.