Fin de semana con intenso movimiento turístico en Córdoba
La ocupación promedio en toda la provincia rondó el 75%. En Calamuchita, Villa General Belgrano registró una ocupación del 96% y Carlos Paz llegó casi al 70%.
El Gobierno Provincial informó que el turismo volvió a ser el gran protagonista del pasado fin de semana largo registrándose un 75% de ocupación promedio en general. De acuerdo a lo que fueron informando las Secretarías de Turismo, el porcentaje de ocupación promedia algo más del 70%, con picos de ocupación completa en algunos destinos.
El Presidente de la Agencia Córdoba Turismo detalló: “Tuvimos un fin de semana en promedio muy bueno. La mayoría de los destinos alcanzaron un índice del 75%, 70%, el caso de Córdoba capital, Carlos Paz, Santa Rosa de Calamuchita, destinos con una gran cantidad de plazas turísticas, también en La Falda. Además, hubo otros que superaron esos índices como La Cumbre, Villa Giardino o Capilla del Monte; La Cumbrecita casi con ocupación plena, lo mismo San Javier y Yacanto, en el valle de Traslasierra, Villa General Begrano, superando el 90%”.
“Hacemos un diagnóstico positivo, sumamente positivo para un mes que es generalmente el mes de menor ocupación en la provincia de Córdoba. Por lo tanto, estos cuatro días de fin de semana largo, empujado un poco posiblemente por previaje, han significado muy buenas noticias para la provincia de Córdoba, en términos turísticos”, finalizó Lastra.
Los números
En el valle de Punilla, Carlos Paz informó una ocupación promedio del 68,4%, mientras que Villa Giardino llegó casi al 80%, La Cumbre el 83%, Capilla del Monte al 90% y Cosquín tuvo el 60% de sus plazas ocupadas.
En tanto, en el valle de Calamuchita, Villa General Belgrano registró un promedio del 96% de ocupación, muy cercano al 99% de La Cumbrecita. En tanto, Embalse tuvo un 65% de sus plazas con turistas, Santa Rosa un 70% y Villa Yacanto el 75%. Y en Paravachasca, Alta Gracia tuvo un 70% de ocupación.
En Sierras Chicas, por su parte, Río Ceballos informó tener ocupación plena en su hotelería y un 95% de sus plazas en cabañas. En tanto, Salsipuedes registró un 50% de ocupación y más al norte, en Colonia Caroya, la ocupación llegó al 80%.
En Traslasierra, Villa Cura Brochero detalló que tuvo el 70% de sus plazas ocupadas, Mina Clavero el 62%, con turistas oriundos de Córdoba, Mendoza y Buenos Aires, mientras San Javier y Yacanto registró un 92% de ocupación.
Por su parte, hacía el noreste provincial, Miramar promedió una ocupación del 87% y con turistas de Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Santiago del Estero, en su mayoría.
Finalmente, la ciudad de Córdoba tuvo un 75% de promedio de sus plazas ocupadas, siendo los alojamientos de mayor categorización los más demandados, al igual que los hostels.
Respecto del origen de los turistas que visitan la provincia, dependiendo el destino, hubo visitantes de CABA, provincia de Buenos Aires, Santa Fe, ademásm de los propios cordobeses que disfrutan de su tierra.
Finalmente, vale detallar que el gasto promedio por persona y por día, considerando alojamiento, comidas, excursiones, recreación, traslados y alguna compra, fue de unos 18.000 pesos; monto que puede variar dependiendo de la categoría de los servicios.
En este sentido, Alejandro Lastra, aseguró: “Hay un alto grado de responsabilidad en el sector privado cordobés en brindar servicios de calidad a precios razonables. El alojamiento, la gastronomía y otras actividades recreativas se encuentran con valores sumamente racionales, acomodados al bolsillo actual de los viajeros”.
Te puede interesar
Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos
Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades
Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.
Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.
Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario
A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.
El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord
Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.
Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba
La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.
San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo
El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.
¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta
Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.
Rosario se prepara para honrar a la Bandera con un gran festejo popular
Gastronomía, espectáculos en tres escenarios y actividades para disfrutar en familia serán parte de la celebración que tendrá lugar en el Parque Nacional a la Bandera a partir del mediodía del 20 de junio.
La Provincia lanzó oficialmente la Temporada de Invierno 2025
La agenda incluirá propuestas culturales, deportivas, recreativas y gastronómicas a lo largo y ancho del territorio provincial.
El regreso del TC al Cabalén trajo ocupación hotelera plena en la región
Se espera un movimiento superior a las 80.000 personas. En la Capital, la ocupación alcanza el 85%, muy por encima del promedio habitual para un fin de semana común.
La ciudad de Córdoba presentó su Plan de Gestión Turística a 2030
Junto al Municipio, diversos sectores comprometidos con la actividad definieron el marco de políticas públicas que guiarán el rumbo de la estrategia hacia 2030.