Turismo Por: El Objetivo23 de julio de 2023

Después de una temporada récord, Massa confirmó que habrá una nueva edición del Previaje

“Es un intrumento fabuloso”, señaló el ministro de Economía y candidato a presidente. Destacó que el programa reactivó el sector turístico después de la pandemia y que creó más de 60 mil empleos en su implementación

Después de una temporada récord, Massa confirmó que habrá una nueva edición del Previaje

El ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, anunció que, después de una temporada récord y del éxito del programa en la reactivación del turismo, se pondrá en marcha la quinta edición del Previaje.

El programa se instrumentó para impulsar al turismo después de la pandemia y mostró resultados de alto impacto: sólo en la temporada 2023 viajaron 33,8 millones de turistas, que gastaron 1,3 billones de pesos, según el reporte de la CAME. Así, las cifras del turismo dentro del país superaron a la de 2022, que ya había significado un récord histórico para el sector.

Massa señaló que el Previaje es un instrumento fabuloso en términos de oportunidad de negocios para el sector turístico. 

El ministro destacó que el programa tuvo fuerte impacto en las economías regionales pero también en el plano social y laboral: en sus cuatro etapas de implementación se generaron más de 60 mil empleos directos. 
El Previaje es un instrumento de preventa turística que reintegra el 50 por ciento del valor de viaje en crédito para viajar y disfrutar de los distintos destinos de Argentina. Para los afiliados al Pami, la devolución alcanza el 70 por ciento. 

Actualmente, ofrece 50 destinos turísticos. Además, provoca una activación de la actividad económica en otros sectores: por ejemplo, existen más de 230 obras en marcha en destinos emergentes y consolidados en todas las provincias. La inversión proyectada en esos proyectos alcanza los 7.200 millones de pesos.

Además del éxito que ya se ha registrado, también se proyecta que las vacaciones de invierno alcancen una nueva marca histórica: las estimaciones señalan que 5,5 millones de turistas viajarán en esta temporada.
El programa Previaje fue ideado como un instrumento con un doble objetivo: que le permitiera a la gente viajar después de los duros meses de la pandemia y, fundamentalmente, que movilizara la economía y reactivara la actividad en todos los centros turísticos del país. Desde la primera edición, los resultados alcanzaron niveles superiores incluso a lo esperado.

El ministro Massa, junto al ministro Matías Lammens, destacaron también los datos del turismo receptivo en el país. En el primer semestre del año ingresaron 3,7 millones de turistas del extranjero, lo que implicó ingresos estimados en 2.800 millones de dólares. Los datos oficiales marcan que durante el último trimestre llegaron al país más turistas que en la época de prepandemia. Así, la balanza dio superávit: más turistas ingresan al país que los que salen hacia el exterior.

Te puede interesar

¿Qué puede pasar con el feriado del domingo 12 de octubre y cuándo se sabrá si hay fin de semana largo?

El Gobierno habilitó la posibilidad de trasladar los feriados nacionales que caigan en sábado o domingo al lunes posterior o al viernes anterior, según la determinación oficial.

Milei ya firmó el decreto y se arma un fin de semana largo el 12 de octubre

Esta fecha estaba en duda, pero gracias a la reciente norma se podrá disfrutar de un feriado inesperado en Argentina.

Circuito Interreligioso: un recorrido a través del corazón de la espiritualidad local

Con esta propuesta, los visitantes y vecinos de la ciudad tienen la posibilidad de redescubrir la ciudad y sus cultos, en un recorrido libre y gratuito.

Habrá caminata nocturna en la Reserva Natural Urbana General San Martín

En la noche de este jueves se concretará una nueva caminata nocturna por el predio de la Reserva Natural Urbana General San Martín. Para participar es necesaria la inscripción previa. Se trata de una actividad gratuita.

“Córdoba Mística”, un programa de turismo urbano para las personas mayores

El programa provincial promueve una vejez activa y el acceso al turismo como derecho social. Cada recorrido propone actividades culturales y recreativas en sitios históricos y parques de la capital provincial durante un día completo.

Indignación en San Martín de los Andes: denuncian tarifas abusivas y concesión polémica en Chapelco

Acusan al nuevo concesionario de eliminar beneficios, encarecer el esquí y perjudicar al turismo local.

Pumas vs. All Blacks: plena ocupación hotelera y un impacto económico superior a los $60 mil millones

Los hoteles de la ciudad y ciudades del gran Córdoba sienten el impacto que genera el histórico encuentro de rugby que se disputará este sábado en el estadio Mario Alberto Kempes.

Las plazas hoteleras de Córdoba Capital registran 71% de reservas y se prevé ocupación plena para el fin de semana

Se espera un alto movimiento turístico que llegará a la ciudad para disfrutar del espectáculo deportivo que brindarán Los Pumas frente a los All Blacks.

El Gobierno nacional autorizó a empresa aérea a operar rutas entre Punta Cana y el interior del país

Los nuevos servicios unirán Punta Cana con Córdoba, con Mendoza y con Rosario.

El truco de los turistas para ir a Cataratas: dormir en Brasil, comprar en Paraguay y pasear en Argentina

Parque Nacional Iguazú tiene récord de visitas. Muchos turistas se hospedan en Brasil, cruzan a comprar a Paraguay y visitan las Cataratas del lado argentino.

Vacaciones de invierno: Córdoba Capital propuso una agenda destacada y recibió más turistas que en 2024

Córdoba se consolidó como uno de los destinos turísticos urbanos más elegidos del país, superando la temporada invernal del año anterior.

Avanzan las gestiones para la concreción de un vuelo directo entre Córdoba y Montevideo

La posible incorporación de esta ruta fortalecerá el Hub Córdoba.